El Premio Galicia de Fotografía Contemporánea abre el plazo para la recepción de trabajos en su octava edición. El proyecto seleccionado contará con una exposición itinerante por Galicia durante dos años.

El Premio Galicia de Fotografía Contemporánea está abierto a cualquier autor o autora que trabaje con la fotografía con independencia de su nacionalidad y busca proyectos que se enmarquen “en el discurso de la fotografía contemporánea”.

Esta edición no cuenta con dotación económica, siendo el premio la producción de una exposición itinerante que se inauguraría en Lugo entre los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021. Además, será vista durante dos años por el resto de Galicia en las salas de Afundación, así como por los festivales con los que la organización del premio tiene colaboración. También podría ser parte de la programación que elabore a tal efecto tanto la Diputación de Lugo como la Xunta de Galicia.

Las características técnicas serían fijadas por la organización del certamen en función de la propia obra y del límite presupuestario. La exposición sería producida por el Outono Fotográfico que nombraría un curador responsable del diseño, edición y dimensionado de la misma.

Además, se realizará la edición de un libro perteneciente a la serie “Premio Galicia de Fotografía Contemporánea” de la colección “OF” que se distribuiría en librerías. Será editado por Difusora de Letras Artes e Ideas, editorial que nombrará al editor y diseñador que será responsable único de la edición del libro. Además, una selección de fotografías que el comisario nombrado por el Festival Outono Fotográfico decida, formará parte del libro del Festival Outono Fotográfico del año siguiente.

El plazo para enviar los trabajos termina el 6 de noviembre. Los finalistas se harán públicos el 13 de noviembre, siendo el 15 el día que se designe el ganador o ganadora.

El coordinador del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, Vítor Nieves, resalta que en las siete ediciones anteriores, el Premio Galicia de Fotografía Contemporánea “puso en valor los trabajos de Daniel Díaz Trigo, Berto Macei, Jose Romay, Eva Díez, Jon Gorospe, Alfonso Almendros, Virginia Rota y Felipe Romero Beltrán, lleva ocho exposiciones producidas, ocho libros editados y decenas de itinerancias en Galicia, en el resto del territorio del Estado, así como en el extranjero (Portugal, Brasil, Noruega”.

Puedes consultar las bases aquí.