Médicos del Mundo, que concede el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, abre la convocatoria para otorgar una beca de 6.000 € a un proyecto de carácter social. Además, los trabajos ganadores y lo finalistas formarán parte de una exposición itinerante.

El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, concedido por Médicos del Mundo España reconoce el trabajo de fotógrafos y fotografas profesionales que, a través de sus imágenes, “denuncian inequidades, injusticias y abusos, o bien, dan testimonio de las situaciones que los propician o que las combaten”.

Para ello otorgan una beca de trabajo de 6.000 € para realizar un reportaje en profundidad que conste de al menos 50 fotografías, y cuantas piezas de vídeo o audio estime pertinente, en torno a alguna de las líneas de trabajo de Médicos del Mundo, pudiendo llevarse a cabo en cualquiera de los países en los que la organización desarrolla programas de acción humanitaria o cooperación al desarrollo.

Podrán participar, hasta el 8 de noviembre, fotógrafos y fotógrafas de cualquier nacionalidad, mayores de edad y afines al enfoque documental. La temática de las instantáneas deberá narrar una historia relacionada con la acción humanitaria, la cooperación internacional, la exclusión social, la vulneración de los derechos humanos, los conflictos armados, los desastres naturales, las poblaciones refugiadas o inmigrantes o los colectivos excluidos.

© Cesar Dezfulli

Todas las solicitudes deberán ser enviadas al correo electrónico premioluisvaltuena@medicosdelmundo.org exclusivamente a través de la plataforma WeTransfer acompañadas del cuestionario con los datos básicos de identificación y de su serie fotográfica. 

El ganador o ganadora deberá presentar su propuesta de trabajo a Médicos del Mundo en febrero de 2020, en la que incluirá el enfoque, descripción y objetivos del proyecto, teniendo en cuenta los mutuos intereses y las condiciones operativas y de seguridad en los posibles destinos. La propuesta se valorará en conjunto con su autor o autora y una vez formalizado el acuerdo, la asociación y el consejo asesor del Premio le brindará al fotógrafo o fotógrafa el debido acompañamiento y apoyo para el completo desarrollo de su proyecto.

El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña se convoca anualmente en recuerdo de Luis Valtueña, Flors Sirera, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cooperantes de Médicos del Mundo asesinados en Ruanda en 1997 (Luis, Flors y Manuel) y Bosnia en 1995 (Mercedes) cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria. Luis Valtueña era fotógrafo de profesión y en España trabajaba como reportero en la Agencia Cover, además de para Antena3 Televisión, motivo por el cual este premio lleva su nombre. Tras veintidós ediciones de trayectoria, el Premio se ha consolidado como un referente de la fotografía humanitaria y de denuncia de violaciones de derechos humanos.

Con el premio, la organización recuerda a quienes luchan por un mundo más justo o a quienes buscan una oportunidad para tener una vida digna junto a sus familias. A quienes sufren violencia, marginación, el acecho de la pobreza o son víctimas de catástrofes naturales. La fotografía humanitaria debe estar allí donde pueda contribuir a curar la peor enfermedad de todas: la indiferencia.

En la edición anterior participaron 386 personas procedentes de 72 países, con un total de 2.658 imágenes. Las instantáneas premiadas en estas dos décadas recorren diferentes escenarios como la guerra en el sur de Sudán en 1997, la de Irak en 2004, la crisis de las personas desplazadas en República Democrática del Congo en 2008, la de las refugiadas en Grecia en 2015 y/o la vida y muerte en el Mediterráneo, serie ganadora en la última edición. También recogen dramas como el cambio climático, los desafíos de la Ley de Dependencia y la soledad de las personas mayores, la violencia de género o los desahucios en España.

Puedes consultar las bases aquí.