‘Madre sin límites’ es un proyecto fotográfico documental que recoge imágenes y testimonios de casi 40 madres con hijos con discapacidad, procedentes del sur de España y que ahora toma forma de libro.

El fotolibro ‘Madre sin límites’, creado por Alicia Petrashova, se presenta el próximo sábado 22 de abril a las 12 horas en el Palacio de Quinta Alegre de Granada, con la entrega de los ejemplares firmados a los donantes, colaboradores y patrocinadores del proyecto que a través de la campaña de micromecenazgo www.madresinlimites.com.

Se recaudaron 19.350€ con los que se han editado los primeros 800 ejemplares de esta historia colectiva donde las madres y sus hijos con discapacidad, son los protagonistas.

De hecho, en palabras de la autora de este fotolibro “es un evento donde ellas, las madres, las cuidadoras, serán el foco y tendrán un rol protagonista. No solo verán el fotolibro en el que aparecen, por primera vez, sino que podrán compartir con amigos, familiares y vecinos de su ciudad, la alegría de que su historia tenga repercusión”.

El fotolibro alterna fotografías de mujeres acompañadas de sus hijos e hijas, con textos escritos por las propias protagonistas, redactados en formato de cartas íntimas. Un relato colectivo y honesto que recoge experiencias y situaciones muy diversas, porque cada madre es única.

Tal ha sido el éxito con esta primera autoedición, que está en camino una segunda tirada de ejemplares, esta vez con la editorial granadina Aliar Ediciones.

A este evento de presentación se accede mediante invitación y se prevé un ambiente festivo y familiar, con música en directo, por parte del músico Rodríguez Celtic Band y “muchas sorpresas”.

En este acto colaboran, además el Ayuntamiento de Granada, Recursos Publicitarios, Wi-You y Startidea, entre otras organizaciones, donde se espera además una amplia asistencia institucional y empresarial granadina, “ya que se trata de un evento que visibiliza una realidad social, concretamente a un colectivo, y donde se expondrán sus necesidades y experiencias en primera persona”.