La sala Amárica de Vitoria presenta desde hoy 22 de septiembre hasta el 20 de noviembre ‘ampelografía’, una exposición colectiva con la la Rioja Alavesa como hilo conductor en la que ocho fotógrafos alaveses han mostrado su particular visión de esta comarca.
Ana Padró, Josetxu Silgo, Ivan Martín, Estibaliz Díaz, Iratxe Goikoetxea, Jabi Soto, Roberto García y Rocío López presentan diferentes trabajos que exploran las diferentes formas de entender esta zona de Álava. “Al igual que la ampelografía estudia las distintas formas y colores de las hojas y bayas de las vides, los ocho fotógrafos han plasmado las diferentes realidades culturales de esta zona vinícola con sus objetivos y técnicas”.
Ana Padró (Vitoria-Gasteiz, 1983) presenta ‘Coordenadas’, donde muestra su visión personal del paisaje como Patrimonio Cultural. La serie está compuesta por fotografías en las que el color, las texturas y particularidades del paisaje de Rioja Alavesa tienen un protagonismo destacado.
Josetxu Silgo (Vitoria-Gasteiz, 1966) e Iván Martín (Bonn, Alemania, 1969) han centrado su trabajo en los nuevos elementos arquitectónicos de la Rioja Alavesa y lo han llamado ‘Polípticos’. Se han planteado el proyecto mediante un juego. Uno ha creado tres imágenes de un mismo sitio o elemento arquitectónico y se las envía al otro. Éste ha seleccionado una y tendrá que replicar con nuevas fotografías, de un único lugar o elemento, de forma que ambas forman un díptico. Con las siguientes réplicas forman un tríptico y así sucesivamente formando un políptico. La última imagen cierra el círculo con la primera, difuminándose así el principio y el final.
Estíbaliz Díaz (Vitoria-Gasteiz, 1982) con ‘La tierra hace a las personas. Las personas hacen a la tierra’ ha optado por el lenguaje audiovisual. Un lenguaje en el que ha aunado fotografía y vídeo para mostrar imágenes estáticas, como si de una fotografía se tratase, acompañadas de varias entrevistas.
Iratxe Goikoetxea (Vitoria-Gasteiz, 1978) presenta ‘Raices’. A través de la instalación Iratxe recrea un momento histórico, una forma de vida en épocas pasadas, apoyándose en la experiencia vital de su abuelo, natural de Laguardia.
Jabi Soto (Vitoria-Gasteiz, 1976) propone ‘Notum sit omnibus presentibus et futuris’. Su punto de partida son las investigaciones y trabajos que a lo largo de los años ha llevado a cabo con los fondos y colecciones de fotografía patrimonial. Estos elementos le sirven para conformar un grupo de fotografías obtenidas por medios químicos.
Roberto García (Eibar, 1965) aborda el factor humano como transmisor del patrimonio cultural inmaterial entre las diferentes ‘Generaciones’.
Rocío López (Almería, 1984) con ‘El anciano de monte’ plantea una reflexión en torno a la movilidad, a la comunicación con el exterior. Hace un estudio de las diferentes rutas de comunicación existentes entre la Rioja Alavesa y el exterior y sitúa el medio de transporte como factor determinante, en tanto modelador del paisaje cultural.
- ‘ampelografía’ de varios autores
- Fecha: del 22 de septiembre al 20 de noviembre.
- Localización: Plaza Amárica, 4. Vitoria-Gasteiz.
- Horario: M
- Entrada: gratuita.