La tercera edición de la PHotoBook Week comienza esta misma tarde con la presentación del 64P. por Antoine d’Agata. Durante una semana, La Fábrica acogerá conferencias, presentaciones, firmas y talleres en torno al fotolibro, con la presencia de Anders Petersen, Peter Fraser, Cristina García Rodero, Eduardo Arroyo o Eduardo Nave.
La III PhotoBook Week, la semana del fotolibro que organiza La Fábrica y que se prolongará hasta el 9 de junio, arranca esta tarde, a las 19 horas, con la presentación de presentará ‘Lilith’, la serie de Antoine d’Agata en 64P., la nueva colección en la nueva colección de fotoensayos que publica la fábrica. El autor estará acompañado por Álvaro Matías, director general de La Fábrica y Gonzalo Golpe, director de la colección.
La PHotoBook Week acogerá también presentación de ‘Café Lehmitz’, de Anders Petersen y ‘Mathematics’ de Peter Fraser (sábado 3 de junio); ‘Lalibela, cerca del cielo’, de Cristina García Rodero (martes, 6 de junio) o ‘Like’ de Eduardo Nave, con presencia de los autores.
Entre las conferencias previstas, Horacio Fernández ofrecerá una presentación titulada ‘¿Cómo exponer fotolibros?’ en la que ofrecerá soluciones, basadas en su experiencia, sobre la mejor manera de presentar al público un objeto como el fotolibro. (lunes, 5 de junio).
Jesús Micó hablará de la exposición que ha comisariado sobre la nueva fotografía española. Le acompañarán Mar Sáez y Elisa González Miralles que mostrarán sus recientes publicaciones, ‘Vero y Victoria’ y ‘Wannabe’ (miércoles, 7 de junio). Micó repetirá el jueve 8 de junio para hablar de los cuadernos de la Kursala junto a Fernando Maselli, que presentará ‘Infinite Artificial’.

© Fernando Maselli
El fanzine también tendrá un lugar destacado con ‘Fanzines: de Rockocó al Madrid de los 2010’, un recorrido por los fanzines fotográficos desde los años 80 a la actualidad presentado por Miguel Trillo, Laura C. Vela y Miguel Albarrán. (viernes, 9 de junio).
Además, se tendrá lugar las presentaciones de proyectos como Zines of the Zone, una biblioteca itinerante (viernes, 2 de junio); BlackBook Publications, especializada en la publicación de los últimos trabajos de los artistas de la escena sueca (miércoles, 7 de junio); Paisana Books, editorial y distribuidora de fotolibros y fanzines (jueves, 8 de junio); y la presentación del último número de Fotofobia (martes, 6 de junio).
De la mano de Gonzalo Golpe, la PHotoBook Week acogerá un encuentro con editores independientes latinoamericanos en el que se presentarán editoriales como KWY (Perú), CHACO (Argentina) y LUGAR (Uruguay), entre otras. (lunes, 5 de junio). El encuentro también acogerá la presentación de proyectos editoriales como en el caso de Lyre Press, del fotógrafo Max Pinckers y Photocaptionist, una plataforma editorial con sede en Londres que promueve la relación entre fotografía y literatura.
La PHotoBook Week contará con dos talleres. En el taller ‘Herbario doméstico’, de la mano de la editorial Raum Press, los participantes crearán un fotolibro colectivo a partir de imágenes de plantas domésticas (sábado, 3 de junio). El fotógrafo británico Stephen Gill impartirá una clase magistral en la que ayudará a los participantes a desarrollar una técnica fotográfica propia (lunes, 5 de junio).
Las actividades de la PHotoBook Week se cerrarán con sendos BookJockey por Miren Pastor, en una sesión que invitará a disfrutar de los fotolibros; y Julián Barón, que presentará ejemplos de libros maquetas y otras publicaciones realizadas entre 2006 y 2017.