Llega una nueva edición del Festival Internacional de Fotografía Contemporánea de Terrassa Emotiva con exposiciones de Yolanda Domínguez, Paula Anta, Judith Prat, Alex Doménec, Gabriel Verderi, Lorena Ros, Raúl Hidalgo, Cecilia Coca, David Salcedo, Santos Montes y la colectiva ‘Postepisteme’.

Emotiva, el Festival Internacional de Fotografía Contemporánea de Terrassa, llega a su cuarta edición el viernes 11 de noviembre, que se prolongará hasta el 11 de diciembre con un ramillete de exposiciones así como presentaciones, conferencias, talleres, visitas guiadas y un homenaje a Jaume Cabús, artista local de referencia recientemente fallecido.

Exposiciones

La artista Yolanda Dominguez nos trae una selección de sus trabajos más icónicos. Entre ellos Poses, ‘Little Black Dress’ o ‘Niños Vs Moda’, donde gracias a la mirada de un grupo de niñas y niños de ocho años pone de manifiesto las sangrantes diferencias entre la representación del rol femenino y el masculino en la fotografía publicitaria (Centre de Documentació i Museu Tèxtil), que además ofrecerá una conferencia el domingo 20 de noviembre titulada ‘Así te manipulan los medios y las imágenes’.

Por su parte, la fotoperiodista Judith Prat presenta ‘Matria’, un homenaje a la mujer campesina y una llamada de alerta ante las agresiones que sufre la tierra por parte de la agroindustria y la gran minería (Sala Muncunill).

Otra fotógrafa referencia para su generación es Paula Anta que mostrará ‘Nudos’, imágenes intimistas que muestran cúmulos vegetales que, a pesar de una apariencia caótica y aleatoria, permiten descubrir la existencia de un orden universal. (Esglésies de Sant Pere, Sala del retaule).

© Paula Anta

Alex Domènech llega a Terrassa con su premiado ‘Skin Fields’, en el que retrata un viaje cruzando territorios políticos, geográficos y religiosos donde las libertades y derechos de la comunidad LGTBIQ+ todavía se ven recubiertas por capas de violencia y miedo. Factoria Cultural de Terrassa – Sala 3).

El artista visual Gabriel Verderi muestra una pieza titulada ‘Translatio’ sobre el tránsito entre la vida y la muerte (Esglésies de Sant Pere – Sant Miquel).

Comisariada por Vitor Nieves, ‘Postemiteme’ es una exposición colectiva con artistas de Galicia y Portugal que “pretende cartografiar la emergencia de un conjunto de discursos y prácticas artísticas con una fuerte vinculación a las luchas de liberación, superación o aceptación personal, todas ellas atravesadas por estigmas identitarios diferentes, pero con experiencias y resoluciones semejantes”. (Factoria Cultural de Terrassa – Sala 4)

La fotoperiodista Lorena Ros nos acerca de la trata de mujeres con ‘Esclavas de una deuda’. (Alberg Vallparadís). El barcelonés Raúl Hidalgo reúne en ‘La casa de la portera’ una serie de retratos intimistas de personas LGTBIQ+ que frecuentaban ese singular espacio. (Casa Alegre de Sagrera).

La artista residente en Tarrassa Cecilia Coca expone ‘Una casa sin sol’, una mirada ambigua sobre elementos cotidianos en torno a la casa, la familia y el barrio. (Sala Paüls Espai D’Art). Mientras que David Salcedo presenta su lado más intimista con ‘+’. (Amics de les Arts i Joventuts Musicals).

Santos Montes mostrará su ‘Ensayo (visual) sobre la ceguera’, una mirada sobre los acontecimientos históricos que se lamentablemente repetimos una y otra vez. (MNACTEC – sala de les carboneres). Además también se podrá disfrutar de varias exposiciones paralelas al festival organizadas por entidades amigas del Emotiva.

Otras actividades

El festival también organiza otras actividades como presentaciones, conferencias o talleres.

© Roberto Villalón

Cabe destacar la presentación del ensayo escrito por Carmen Dalmau, ‘Elogio de la mirada’ el 17 de noviembre a las 19 horas en Llibreria Cinta, en la que participarán la autora y Roberto Villalón, editor del libro y director de Clavoardiendo.

Por su parte, Paulo Cacais mostrará su ‘Recetario básico para comerse el mundillo fotográfico (sin atragantarse)’, una oportunidad única para conocer los vericuetos del mundo del arte y la fotografía el 25 de noviembre a las 19 horas en el mismo espacio.

También se podrá participar en los diferentes talleres programados a lo largo de todo el festival, como el de retrato periodístico impartido por Aitor Fernández (15€), el del cuerpo como frontera impartido por Ainhoa Valle (60 €), el taller gratuito de fotografía en familia de Noé Durán, el de fotografía de calle por Mireia Comas y Cecília Coca (gratuito), o el de autorrepresentación como arma política de Noemí y Noelia Pérez.

Puedes consultar toda la programación aquí.