La VIII edición de PhotoAlicante tendrá una duración mayor y se celebrará de marzo a junio para adaptarse a la situación sanitaria. Bajo el lema “Espacios Compartidos” incluirá exposiciones de Ana Teresa Ortega, Cristina de Middel, Pero Jareño, Rocío Villalonga, Rainy Silvestre y Carma Casulá, entre otros.
La 8ª edición del Festival Internacional de Fotografía Contemporánea de Alicante, PhotoAlicante, se cura en salud tras la accidentada edición del año pasado debido al Covid19. Este año apuesta por ampliar la extensión del festival que arranca el 4 de marzo con las exposiciones de fotografía en distintos espacios culturales de las ciudades de Alicante, San Joan d’ Alacant y El Campello, y se extenderá hasta el 20 de junio.
También se celebrará la 4ª edición del Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea Bephoto, previsto para el 27 al 29 de mayo, y se presentará Parcela, un nuevo proyecto de mediación cultural, junto con otras actividades que se anunciarán a lo largo del festival.
Además, está abierto el plazo hasta el 28 de marzo para participar en el IX edición del Certamen de Fotografía Vila de Sant Joan, dotado con 1.000 € cuyas bases puedes consultar aquí.

Esta octava edición de PhotoAlicante tiene como lema “Espacios Compartidos” pues se marca como objetivo en el contexto sanitario actual “permanecer presente y recuperar los espacios de sociabilización como lugares seguros donde volver a construir desde lo común. Espacios que permitan experimentar a través de las nuevas formas relacionales y que fomenten nuevas ilusiones en el campo cultural de la creación”.
El festival arranca con la muestra ‘Another Laponia’ del Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2019, Pedro Jareño, en Fnac Alicante (del 4 de marzo al 30 de abril). La serie se inspira en la comarca del Rincón de Ademuz e invita a pensar sobre la problemática de la despoblación.
La exposición ‘Cristina de Middel. La línea pródiga’, comisariada por Rafael Doctor y producida por el Consorcio de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), estará disponible a partir del 5 de marzo en el Centro Cultural Las Cigarreras (hasta el 14 de mayo).
La primera semana de aperturas concluye con ‘Línea de flotación. Migración e Integración’, de Rocío Villalonga, muestra que organiza PhotoAlicante junto con la Fundación Mainel, con el apoyo del CMCV y del Ayuntamiento de Alicante, que tiene como punto de partida la reflexión en torno a la identidad de los migrantes a través del Mediterráneo, en La Lonja del Pescado, del 6 de marzo al 4 de abril.

La exposición ‘Little Havana’, del artista cubano Rainy Silvestre (del 11 de marzo al 30 de abril), es fruto de la colaboración del festival con el museo americano DORCAM (Doral Contemporany Art Museum). La serie recorre las calles de La Pequeña Habana, barrio popular de la ciudad de Miami, que alberga a distintas generaciones de inmigrantes desde hace décadas.
Además, Carma Casulá presentará la exposición ‘Tabarkinas’ en la Casa del Mediterráneo, el 12 de marzo. Una jornada que coincidirá con la presentación del libro de la muestra fotográfica que recupera el periplo de las colonias de la cultura tabarquina a través de cinco islas del Mediterráneo entre las que se encuentra la italiana San Pietro o la alicantina Nueva Tabarca.
Se podrá disfrutar de la muestra colectiva ‘5 fotógrafas en la Colección Banco Sabadell’, que incluye obras de las fotógrafas Hannah Collins, Cristina de Middel, Isabel Muñoz, Montserrat Soto y Mayte Vieta, en el Auditorio Banco Sabadell de Alicante (del 16 de abril al 16 de mayo).
Asimismo, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) reúne la muestra de fotografías de la ‘Serie Pensadores’ de Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía 2020, (disponible de marzo a mayo) y la conferencia ‘Gaudí. Impresiones íntimas’, impartida por Aitor Ortiz en el marco de ‘La mesa del arquitecto’, ciclo de encuentros sobre el arte y la arquitectura (25 de marzo).

Otras muestras colectivas son ‘Periférica’, comisariada por la escuela de fotografía Mistos y la agencia documental Vórtice Photo (del 12 de marzo al 16 abril) y ‘Contrato de Permanencia’, en la que participan artistas de diferentes disciplinas como el colectivo La Balsa DIY, la ceramista Sandra Mar, la artista plástica Lydia Garvín o el colectivo Talegos K, disponible en el Centro 14 (del 12 de marzo al 15 de abril).
Además, el festival organiza junto con el proyecto NEGRE (Cigarreras Media Art Project) la proyección de ocho cortometrajes de LAN, Festival audiovisual obrero de Bilbao, en la sala audiovisual del Centro Cultural Las Cigarreras, desde el 5 de marzo.