ArtsLibris, Feria Internacional del Libro de Artista y Edición Contemporánea, participa en ARCO 2018, donde expondrá el trabajo de 30 editores internacionales. También contará con un programa de presentaciones con la participación de Ouka Leele, Miguel Trillo, Júlia Spínola, Carlos Vidal, Horacio Fernández, Alejandro S. Garrido, Naoki Fuku y Goyo Villasevil, entre otros.
ArtsLibris, Feria Internacional del Libro de Artista y Edición Contemporánea, vuelve por tercer año consecutivo a formar parte de ARCO. La feria del libro de autor, cuya sede original está en Barcelona donde cumplirá su novena edición el próximo Sant Jordi, cuenta también con su versión madrileña durante ARCOmadrid, entre el 21 y el 25 de febrero.
De esta manera, ArtsLibris se ha consolidado como la feria pionera en España para la difusión y comercialización del sector editorial del libro de artista, el fotolibro y la edición contemporánea, gracias a su oferta de expositores y el enfoque internacional del proyecto.
En ARCO contará con un espacio ampliado para exponer el trabajo de 30 editores internacionales. Además del espacio de conexión entre los pabellones, el pabellón 9 acogerá estands de mayor dimensión y también el espacio del Speakers’ Corner, un programa depresentaciones de libros de artista, fotolibros y publicaciones con los autores, comisarios y editores involucrados. Algunos de los autores presentes en esta programación son Javier Peñafiel, José Dávila, Dorothea von Hatelmann, Oriol Fontdevila, Ouka Leele, Miguel Trillo, Júlia Spínola, Carlos Vidal, Horacio Fernández, Alejandro S. Garrido, Fernando Bellver, Naoki Fuku y Goyo Villasevil, entre otros.
Programa de presentaciones para la tercera edición de ArtsLibris ARCOmadrid:
Miércoles, 21 de febrero
- 16 h. Conferencia dramatizada del artista Javier Peñafiel, con introducción de la comisaria Glòria Picazo, para la presentación de ‘Teatro dentífrico’, tercer volumen de la Serie AL, publicado en ArtsLibris Barcelona 2017.
- 17 h. Virginia López presenta el proyecto Pacabooks y algunas de sus publicaciones: los libros de artista ‘Cotidianas,’ de Daniel Franco, y ‘La memoria del pan’, de Virginia López, y el catálogo ‘Desde lo mínimo’, de Nika López, con la presencia del artista Daniel Franco y Juan Llano Borbolla.
- 18 h. La Rueda Distribución presenta ‘Corea’, de Alejandro S. Garrido, con la presencia del autor en conversación con Sara Fernández y Alberto Berzosa.
Jueves, 22 de febrero
- 16 h. Blueproject Foundation presenta la publicación de la exposición de José Dávila, ‘Every Blind Wondering Ends in a Circle’, con la presencia del artista en conversación con Aurelien Le Genissel.
- 17 h. Consonni presenta sus dos últimas novedades editoriales: ‘Cómo hacer cosas con arte’, de Dorothea von Hantelmann, profesora de Arte y Sociedad en el Bard College (Berlín), y ‘El arte de la mediación’, del comisario e investigador Oriol Fontdevila, con la presencia de ambos autores y moderado por Olga Fernández López.
- 18 h. Nocapaper Books & More presenta ‘Manifiesto, la colección de manifiestos de Mujeres Artistas Contemporáneas’, con la presencia de algunas de las artistas protagonistas: Paula Anta, Paloma Pájaro, Estefanía Martín Sáenz, Vicky Uslé, Sonia Navarro y Saelia Aparicio.
Viernes, 23 de febrero
- 16 h. Presentación de las nuevas ediciones de Photosai: ‘No longer human’, de Naoki Fuku, coeditado con SinArts (La Haya) y Swinton Gallery (Madrid), y ‘Oishii’, de Fernando Bellver, con la participación de Alfredo Mateos Paramio, Goyo Villasevil y los artistas Naoki Fuku y Fernando Bellver.
© Carole Alfarah
- 17 h. La artista Ouka Leele (Bárbara Allende Gil de Biedma) presenta su obra de la colección de bibliofilia ‘Mi Don Quijote’, acompañada por el filólogo y académico de la lengua española Francisco Rico, creador del prólogo, y por Ángel Pina, editor de Ahora, Ediciones de Bibliofilia y Libros de Artista.
- 18 h. Manuel Segade, director del CA2M, presenta las últimas publicaciones del centro -‘No sabíamos lo que hacíamos. Lecturas para una educación situada; Miguel Trillo’. ‘Doble exposición’; ‘Coreografiar Exposiciones’, ‘Julia Spínola y Cuerpo político negro’- acompañado del equipo de educación del centro y de los artistas Miguel Trillo y Julia Spínola.
Sábado, 24 de febrero
- 16 h. Instantes Gráficos y arte-blogarte presentan la colección de libros de artista Signo & Palabra, de artistas conceptuales argentinos, como Horacio Zabala, Carlos Ginzburg, Leandro Katz, Luis Felipe Noe, Diego Melero, Alejandro Thorton, Alberto Mendez y Carla Rey, con la participación de Adriana Cora y Hugo Romero.
- 17 h. Presentación de Invisualidad de la pintura, una historia de Giotto a Bruce Nauman, publicado por Brumaria, con su autor Carlos Vidal.
- 18 h. El comisario Horacio Fernández presenta una selección de las últimas publicaciones de la Editorial RM alrededor del fotolibro: Fenómeno Fotolibro, New York en fotolibro, Miserachs y Fotos&Libros España 1905-1977.
- ArtsLibris
- Fecha: del 21 al 25 de febrero.
- Localización: ARCO. Ifema. Madrid.