El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña organizado por Médicos del Mundo mantiene abierta la convocatoria de su 24 edición. Un jurado formado por Emilio Morenatti, Susan Meiselas, Federico Ríos, Arianna Rinaldo, Silvia Omedes y Gorka Lejarcegi, será el encargado de otorgar de 6.000 euros y una cámara Leica Q2 al proyecto ganador.
La convocatoria del Premio Luis Valtueña continúa abierta hasta el 11 de octubre. En esta edición, el premio deja de ser una beca de trabajo para pasar a convertirse en un apoyo económico directo al ganador o ganadora, y mejora su dotación, ya que además de ofrecer 6.000 euros en efectivo, incluye una cámara Leica profesional y un lote de 10 fotolibros editados por La Fábrica.
El certamen, que estrena sistema de recepción de candidaturas a través de la plataforma Picter, lo hace bajo la fórmula de inscripción gratuita. Es parte del compromiso de Médicos del Mundo para que este premio sea accesible y que las ventajas que ofrecemos estén disponibles para todos/as, sin importar su ubicación ni su presupuesto para presentarse a un concurso.
Pueden participar fotógrafos y fotógrafas de cualquier nacionalidad, mayores de edad y afines al enfoque documental o periodístico con un máximo de 10 imágenes en formato digital JPEG (*.jpg). La temática de las instantáneas deberá narrar una historia relacionada con la acción humanitaria, la cooperación internacional, la exclusión social, la vulneración de los derechos humanos, los conflictos armados, los desastres naturales, las poblaciones refugiadas o inmigrantes o los colectivos excluidos.

En esta edición, la organización ha elegido un jurado “de alto nivel”. “Se ha buscado que cada parte del proceso fotográfico estuviera representada en esta terna, desde que se toma la imagen hasta que el espectador la ve”. Explica la organización. “Así, contamos con fotoperiodistas en activo, editores gráficos y comisarias, que ceden su tiempo y sus conocimientos desinteresadamente en favor del certamen. La procedencia de sus miembros, asentados en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, les aporta también una visión amplia de las nuevas tendencias fotográficas. Sus componentes son Arianna Rinaldo (Italia), Emilio Morenatti (España), Federico Ríos (Colombia), Francisco Carrasco (España), Gorka Lejarcegi(España), Silvia Omedes (España) y Susan Meiselas (Estados Unidos).
“Tanto 2019 como lo que llevamos de 2020 han sido años de actualidad vibrante, relacionada con la pandemia de covid-19, pero también en muchas otras esferas. Estamos seguros de que hay trabajos fotográficos maravillosos que merecen este premio, así que animamos a las y los fotógrafos a que se presenten a esta edición. Todavía están a tiempo”, afirma Francisco Carrasco, director de Comunicación e Incidencia Política de Médicos del Mundo y miembro del jurado de este año.
El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña se convoca anualmente en recuerdo de Luis Valtueña, Flors Sirera, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cooperantes de Médicos del Mundo asesinados en Ruanda en 1997 (Luis, Flors y Manuel) y Bosnia en 1995 (Mercedes) cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria. Luis Valtueña era fotógrafo de profesión y en España trabajaba como reportero en la Agencia Cover, además de para Antena3 Televisión, motivo por el cual este premio lleva su nombre.
El certamen reconoce el trabajo de fotógrafos/as que a través de sus imágenes denuncian injusticias y abusos o bien dan testimonio de quienes las combaten. Médicos del Mundo apuesta firmemente por la fotografía documental para sensibilizar a la ciudadanía sobre todo el camino que a la humanidad le queda por recorrer para alcanzar el disfrute común de los derechos humanos, entre ellos, el derecho a la salud.
Puedes consultar la bases aquí.