El festival de fotografía de mujeres fotógrafas de Barakaldo arranca su tercera edición con los trabajos de Bego Antón, Elisa González Miralles, Mar Sáez, Sara Merec, Cristina De Middel y Teresa del Romero. Baffest 2018 tiene como lema NosOtras, poniendo el foco en las mujeres y su relación con la sociedad. La fotógrafa tolosarra Ura Iturralde ha sido la ganadora del premio Certamen de Fotógrafas Vascas Emergentes 2018.

Ayúdanos a hacer más informaciones como ésta haciéndote socio de Clavoardiendo. #Manténvivalallama. Pincha aquí.

Baffest, el festival de fotografía en la calle de mujeres fotógrafas que se celebra en Barakaldo (Vizcaya) desde el 23 de mayo al 17 de junio alcanza su tercera edición con exposiciones callejeras, talleres, visitas guiadas, y demás actividades para toda la familia.

El lema de esta edición, que ha comisariado Roberto Villalón, director de Clavoardiendo, es NosOtras. “¿Qué significa NosOtras? Cuando hablamos de un festival de mujeres fotógrafas –o del certamen que lo acompaña– muchos hombres se sienten excluidos. En lugar de entender que ellas forman parte de un «NOS», un nosotros. Son nuestra sociedad. Los seis trabajos que se podrán disfrutar en la sección oficial de esta edición tienen a las mujeres como referencia, pero son de carácter universal. Todos podríamos ser protagonistas de esas historias”.

© David de Haro

«El «OTRAS’ hace referencia a que estos trabajos enseñan otras realidades, otros tipos de mujer, en las que el modelo social de lo femenino no encaja de manera directa, porque las personas tenemos muchas dimensiones que no son simplificables en esos clichés. Pero también pone el foco en ser OTRA (u otro), porque en cualquier momento de nuestras vidas, todos somos el otro, el del otro lado, el excluido. Por ser mujer, por ser viejo, por ser pobre, por no ser blanco, por estar enfermo, parado, emigrante, por ser inválido, por tu sexualidad, por tus opiniones…”.

Con estas premisas se han seleccionado varios trabajos relacionados con esta idea. Así podremos ver ‘Gentel´s men club’ de Cristina de Middel, que regresa al festival, ahora como flamante Premio Nacional de Fotografía, ‘Wannabe’ de Elisa González Miralles, ‘Haiek Danak Sorginak’ de Bego Antón, último Premio Revelación en PHotoEspaña, ‘Vera y Victoria’ de Mar Sáez, ‘La Isla Ignorada’ de Sara Merec, y el trabajo ganador del Certamen de Fotógrafas Vascas Baffest 2017, Teresa del Romero, ‘El pequeño fantasma se puso triste’. Este ramillete de autoras es una muestra de la mejor fotografía que se hace en España en estos momentos.

En ‘Gentle´s men club’, Cristina de Middel (nº2 de la calle Portu), vuelve a tratar de ir más allá en cómo se representa la realidad en los medios. Así habla de una realidad que tenemos muy cerca pero que preferimos obviar, como es la prostitución femenina. No quiero imaginar la actividad paralela que en este sentido puede generar la Bienal de Máquina Herramienta que coincidirá con el festiva. Pero De Middel, lejos de victimizar a las que la ejercen, busca poner rostro a los que se benefician de esta explotación del cuerpo de la mujer. Una muestra clara de que todo lo que les ocurre a las mujeres, también nos afecta a los hombres, cuando no somos directamente los causantes.

© David de Haro

Elisa González Miralles con ‘Wannabe’ (Escuela de Idiomas) parte de una realidad en principio local como son las mujeres muñeca japonesas. Muñecas que imitan a mujeres y mujeres que imitan a las muñecas. Pero hace referencia a las imposiciones sociales (de apariencia y conducta) que sufren, especialmente todas las mujeres del mundo, pero también los hombres hemos de cumplir unos roles.

‘Haiek Danak Sorginak’, de Bego Antón, (El regato) nos lleva a la época en las que las mujeres eran quemadas por ser distintas, o por ser diferentes. ‘Todas ellas brujas’ habla del trato que recibieron aquellas mujeres que revelaron contra los poderes establecidos. De la misma manera, ‘La Isla Ignorada’, de Sara Merec, (Tienda Foto Samar) visibiliza el rostro de mujeres cuya única diferencia es cómo viven su sexualidad, son lesbianas. La demonización antes y el ocultamiento ahora como nuevas hogueras del mundo moderno. La invisibilidad siempre ha sido un arma de control. Lo feo, lo enfermo, lo disidente o lo simplemente diferente no es tenencia en una sociedad de escaparate.

¿Hay algo más universal que el amor? ‘Vera y Victoria’, de Mar Sáez, (Plaza Bide Onera) es una historia de amor entre dos mujeres. Una de ellas transexual. Algo que todavía asusta. En un mundo en el que, si no hay una casilla clara donde meterte, te teme. Ellas son una vez más de esas otras, diferentes, pero que también podrían ser tú o yo.

La familia también está considerada otro elemento principal de nuestra forma de ser, nuestra primera estructura social, y, se supone, nuestro primer entorno de amor y protección. Todas y todos tenemos al menos una. ‘El pequeño fantasma se puso triste’ de Teresa del Romero investiga sobre estas relaciones partiendo desde lo personal. Desde el álbum familiar, lo que nos ayuda a relacionarnos con su trabajo y cuestionarnos cuál es nuestro papel en el complejo mundo de las relaciones familiares.

© David de Haro

Con la primera edición del festival se creó la sección Certamen que nació con la pretensión de dar cobertura y visibilidad a las fotógrafas vascas emergentes. Junto a la obra ganadora de Ura Iturralde, que se anunció ayer durante la presentación a la prensa del festival, también se podrá disfrutar de las instantáneas de Jennifer Custodio, María Sánchez, Sara Berasaluze, Helena Cancelo y Arantza Elejabeitia; las seis fotógrafas elegidas por el jurado para exhibir su obra en la principal arteria comercial de Barakaldo.

En su afán por acercar la fotografía a todos los ciudadanos y ciudadanas, Baffest ha confeccionado un programa de actividades apto para todos los públicos y de carácter gratuito. La primera de ellas será una visita guiada a cargo del comisario del Festival, Roberto Villalón, que tendrá lugar este domingo 27 de mayo partiendo desde la plaza Bide Onera (12.00h) y que contarán también con la presencia de las artistas Bego Antón, Mar Sáez, Elisa González Miralles y Sara Merec.

Los días 7, 10 y 17 de junio la artista Luz Estefanía repetirá la visita guiada para la que hay que reservar plaza llamando al 010 desde Barakaldo o al 94 478 92 00 si se hace desde otros municipios o provincias.

Los talleres serán de nuevo otro de los atractivos de la programación paralela de Baffest. Este año se han programado tres talleres, una masterclass y un akelarre fotográfico, todos ellos gratuitos aunque es necesaria la inscripción previa escribiendo a info@baffest.com ya que las plazas son limitadas

© David de Haro

La fotógrafa Mar Sáez ofrece una clase magistral de cómo afrontar un proyector fotográfico el sábado 26 de mayo en Clara Campoamor (11.30h). Ese mismo día por la tarde (18.00h), en el barrio de El Regato, el festival plantea un encuentro con la fotógrafa bilbaina Bego Antón. Un recorrido a lo largo del ‘camino viejo’, de la mano de la propia artista y el comisario, con el fin de conocer mejor la muestra allí presente.

El domingo 10 de junio, la plaza Pormetxeta acoge una nueva edición del Txikifoto (11.30h), donde los más pequeños podrán participar en un taller impartido por La Absurda Zurda (menores de 10 años) y en otro impartido por Luz Estefanía y Teresa del Romero (mayores de 10 años). La jornada se completará con un concierto del grupo local Brand New Sinclairs.

Finalmente, el viernes 15 de junio, la ganadora del Certamen 2016, Helena Goñi, junto al fotógrafo Joaquín Gómez-Selva, ofrece un taller en el local de BAFFEST situado en la calle Portu (19.00h). Un taller dirigido a mayores de 18 años.

Como colofón al festival, el domingo 17 de junio se ha programado el acto Foto Solidaria en la Herriko Plaza (12.00h), que consiste en la venta de pequeños marcos con fotografías donadas por diferentes artistas y colectivos cuya recaudación será destinada a un proyecto social.

Baffest es un festival dedicado a las mujeres fotógrafas organizado por FOTOPOP Y el Ayuntamiento de Barakaldo integrado en el programa europeo ‘Rutas Singulares’.

Toda la programación aquí.