La primera edición de la Beca Photographic Social Vision para la investigación fotoperiodística, nace en conmemoración del 15º aniversario de la Fundación y fruto de la urgente necesidad de apoyar el fotoperiodismo de investigación. Photographic Social Vision invita a profesionales del sector, fotógrafos, expertos en investigación y alumnos de periodismo con experiencia a proponer temas de investigación. El profesional o colectivo escogido recibirá 8000 euros para llevar a cabo su investigación en los nueve meses siguientes a la concesión de la beca. Los proyectos presentados deberán ser inéditos y de interés social, y se valorará la experiencia previa, el rigor y la capacidad de ejecución de los participantes. El resultado de la investigación se expondrá en el festival DOCfield del año posterior.
La participación en esta convocatoria es gratuita y está abierta desde el 26 de abril hasta el 10 de junio a las 14.00 horas. Los participantes deberán ser mayores de edad y residentes en España. Los proyectos a presentar pueden ser individuales o colectivos y se admitirá una sola propuesta por participante. Las bases con todos los detalles de presentación de la Beca Photographic Social Vision se pueden consultar aquí.
Los miembros del jurado que evaluarán los proyectos de investigación presentados son:
Jordi Rovira (Mataró, 1970)
Presidente del Jurado de la 1ª Beca Photographic Social Vision para la investigación fotoperiodística. Licenciado en Ciencias de la Información, Ciencias Políticas y Geografía e Historia, como periodista freelance ha realizado reportajes en una treintena de países que se han publicado en los principales diarios y revistas españoles. Dirige la revista Capçalera y el digital Report.cat, editados por el Colegio de Periodistas de Cataluña. Ha trabajado como guionista y/o director de diferentes documentales. En el ámbito de la investigación periodística, ha destapado escándalos relacionados con la política y el sector financiero.
José Martí Gómez (Morella, 1937)
Considerado uno de los grandes reporteros españoles, ejerce desde 1966. Trabajó en el Diario del Mediterráneo, el Correo Catalán, la SER –para la que fue corresponsal en Londres y donde todavía colabora– y ha escrito para diarios como La Vanguardia y El País. Autor de una decena de libros, ha obtenido galardones como el premio Nacional de Periodismo, Manuel Del Arco, el Ciutat de Barcelona de periodismo –en dos ocasiones– o el Ofici de Periodista, concedido por el Colegio de Periodistas de Cataluña.
Sandra Balsells (Barcelona, 1966)
Después de licenciarse en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y cursar el Postgrado de Fotoperiodismo en el London College of Printing, empieza su carrera de 25 años dedicada al reporterismo internacional. Profesora de fotografía en la Universitat Ramon Llull, es autora del libro Balkan in memoriam, coautora de Batecs d’un món convuls y del documental “Retrats de l’ànima”. Fue galardonada con el premio Ortega y Gasset (2006) por su trabajo sobre las guerras de la antigua Yugoslavia.
Pepe Baeza (Valencia, 1955)
Doctor en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona, fue profesor de Fotoperiodismo y de Géneros fotográficos en la UAB (1989-2012), y de Reporterismo gráfico en la Universitat Pompeu Fabra (2013-2014). Trabajó como fotógrafo de prensa en el Noticiero Universal y El Periódico de Catalunya (1978-1990) y fue redactor jefe de Fotografía en La Vanguardia (1990-2015). Autor del libro Por una función crítica de la fotografía de prensa.
Silvia Omedes (Barcelona, 1971)
Dirige desde el año 2001 la Fundación Photographic Social Vision y su área Profesional. Licenciada en Bellas artes por la New School for Social Research de Nueva York, es gestora cultural, comisaria independiente, agente de fotógrafos, editora y profesora de fotografía documental en el Posgrado de fotoperiodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona y en el Instituto Europeo de Diseño (IED). Es miembro de la comisión nominadora de jóvenes talentos para la fundación World Press Photo.
- Beca Photographic Social Vision
- fecha: del 26 de abril al 10 de junio a las 14.00 horas
- bases: consultar aquí.
- cuota de inscripción: gratuita.
- convoca: Photographic Social Vision