José María Díaz-Maroto, Julián Ochoa, Rafael Roa, Daniel Casares Román, Alfredo Oliva y Manu Brabo protagonizarán las actividades que aún quedan por disfrutar de la Bienal de Foto de Úbeda hasta el 9 de octubre.
La Bienal de Foto de Úbeda tiene como claves de esta edición el retrato contemporáneo, el desnudo, la fotografía de viaje y etnográfica, la faceta de autor, el análisis psicológico de la imagen, el coleccionismo fotográfico, la venta de obra y el fotoperiodismo serán las temáticas claves que integrarán este festival.
La Bienal de Foto de Úbeda se acerca a su fin el 9 de octubre con multitud de actividades. El certamen, que comenzó el 1 de septiembre continúa con sus exposiciones, conferencias y una feria de fotográfica.
El festival ya contó con un taller de retrato y una charla por Estela de Castro, pero es en el fin de semana de clausura cuando concentrará la mayoría de actividades.
El viernes 7 de octubre, José María Díaz-Maroto, Julián Ochoa y Daniel Casares serán los protagonistas de una mesa redonda, tras una visita guiada a diferentes exposiciones.
Entre los actos del sábado 8, destaca la charla de José María Díaz-Maroto (fotógrafo, docente, comisario independiente y promotor de arte) que repetirá para hablar sobre la Colección de Fotografía de Alcobendas, al igual que Julián Ochoa (fotógrafo) cuya conferencia tendrá por título ‘Una cierta imperfección’. Los seguirá Rafael Roa (fotografía de moda y retrato) que disertará sobre ‘El desnudo, las huellas y el lenguaje del cuerpo’.
El domingo 10, abre fuego Daniel Casares Román (fotografía documental antropológica) con una conferencia titulada ‘Calor Humano’. Alfredo Oliva (director el Seminario sobre Fotografía y Psicología en la Universidad de Sevilla) cogerá el testigo con su especialidad ‘De la psicología a la imagen fotográfica’.
Manu Bravo, uno de los fotoperiodistas españoles más reconocidos y premiados (como el premio Pulitzer en 2013) cerrará el ciclo de conferencias hablando sobre fotoperiodismo en zonas de conflicto.
Para acudir a las conferencias gratuitas es necesario acreditarse previamente con nombre y apellidos escribiendo al correo afu.ubeda@gmail.com.
Durante la Bienal de Foto de Úbeda también se puede disfrutar de diferentes exposiciones. ‘Breve Encuentro’ de Julián Ochoa, ’12 horas en el Louvre’ de Katy Gómez y colectiva de la Asociación Fotográfica de Úbeda titulada ‘Espacio Propio’ podrán visitarse hasta el 9 de octubre teniendo la posibilidad de visitas guiadas en diferentes fechas.
Durante los días 7, 8 y 9 de octubre habrá también el mercado de fotos, una feria en la que varios autores dispondrán de 15 puestos para promocionar y vender su fotografías.
La Bienal de Foto de Úbeda está impulsada por la Asociación Fotográfica de Úbeda-AFU. “Queremos trasladar nuestra pasión por la Fotografía y compartirla con cuántos amantes de este arte quieran acudir a esta cita en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Un evento pionero en la provincia de Jaén en torno únicamente a la Fotografía de calidad y de autor”.
La programación íntegra del festival puedes encontrarla aquí.
- Bienal de Foto de Úbeda
- Fecha: 1 de septiembre a 9 de octubre.
- Localización: Centro Cultural Hospital de Santiago. Calle Cristo Rey, 2. Úbeda (Jaén).
- Entrada: gratuita.