La fotógrafa portuguesa Ângela Berlinde expone su visión poética de las comunidades indígenas de Brasil en el CFC de Bilbao. La muestra lleva por título ‘Nynhã Aba – Corazón de Indio’ y podrá disfrutarse desde el viernes 13 de enero.

Ângela Belinde presenta, desde el 13 de enero y hasta el 30 de marzo en el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao, su trabajo ‘Nynhã Aba’, una serie de fotografias que aúnan poesía visual y antropología fotográfica sobre el corazón del indigenismo brasileño. La autora inaugurará con una charla la exposición a las 19.30 horas.

Además, Ângela Berlinde, curadora e investigadora de las artes visuales portuguesa impartirá un taller en el mismo centro que lleva por título ‘Hacer un photobook’. Dicho taller tendrá lugar los días 14 y 15 de enero y versará un taller sobre los nuevos lenguajes documentales en el campo de la fotografía y la comunicación audiovisual. Berlinde explorará con los parti­cipantes las claves para la elaboración de photobooks; herramientas indispensables, método, diseño gráfico y lenguaje visual aplicado al soporte del fotolibro, formarán parte de la materia tratada en el taller.

© Ângela Berlinde

‘Corazón de indio’ o, en la lengua indígena tupí, ‘Nynhã Aba’, es fruto de la concepción de un “libro de artista” creado por Ângela Ferreira en el marco de su proceso de investigación antropológica y poética sobre las comunidades indígenas y caboclas en el nordeste de Brasil.

Este proyecto tiene como objetivo crear una experiencia artística visual mediante un trayecto poético de investigación, reforzado por la intención de valorar una estética afectiva frente a la fotografía. Esta historia es contada a través de representaciones simbólicas de los acontecimientos, de las leyendas y escenas de la historia indígena, imaginada y reinventada, expresada en los cuentos y fábulas que permean el universo indígena que es, a fin de cuentas, una cultura cabocla, infinitamente rica y reinventada.

Corazón de indio fue elaborado para que pudiéramos sentir el redimensionamiento del tiempo, por lo que su ritmo y lenguaje lo transforman en un objeto único donde el pasado convive a la par con el futuro, siendo por eso un objeto tan infinito cuanto inacabado. Este trabajo responde a la intención de colocar dos mundos en diálogo: el potencial del arte de representar a una cultura que existe más allá del lenguaje, y la capacidad de la fotografía de comentar escenas específicas y comunicarlas al mundo.
[

Sin obviar su nacionalidad portuguesa, Berlinde aborda su trabajo en el nordeste de Brasil incorporando una conciencia de su óptica de extranjera. El proyecto es así concebido como un viaje cuyo inicio es el retrato pintado de una niña indígena. Fruto de un proceso de investigación de diez años, el proyecto incluye retratos, fotografías de lugares y situaciones diversas, dibujos, mitos y leyendas, con el objetivo de reflejar la visión de mundo del indígena brasileño. Se fusiona “una cultura ancestral en resistencia con la cultura cabocla, nacida del caos colonial, cultura que ensaya una nación brasileña mestiza profunda”, en las palabras de la autora. Se presentan algunos personajes cruciales, como el pajé, curandero que acompaña a las mujeres en sus partos; se sobreponen imágenes en distintas páginas del libro aludiendo a las estrategias narrativas del cine, y en su plasticidad el libro invita a una relación táctil e interactiva, más allá de la lectura y la apreciación visual.

Ângela Berlinde nació en Porto y vive en Braga, Portugal. Tiene un doctorado en Comunicación Visual por la Universidade do Moinho en cooperación con la Escola de Belas Artes de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Artista, curadora e investigadora en el área de las artes visuales, su obra ha sido exhibida en varias exposiciones individuales y colectivas, y publicó obras de fotografía y texto sobre la India portuguesa y sobre los retratos pintados de los indios brasileños. Ferreira es también directora de los Encontros de Imagen de Braga.

  • ‘Nynhã Aba’ de Ângela Berlinde
  • Fecha: del 13 de enero al 30 de marzo. CFC. Plaza Ensanche, 11. Bilbao.
  • Horario: de lunes a viernes de 10.30 a 19.30 h.
  • Entrada: gratuita