La fotógrafa alicantina Cristina de Middel pasa a ser miembro de pleno derecho de la agencia Magnum y a ocupar su presidencia. Se suma a Cristina G. Rodero, primera fotógrafa española miembro de pleno derecho. Lua Ribeira continua en la agencia como asociada.
Magnum ha celebrado su asamblea general anual en la que decide los nuevos nominados y nominadas, las incorporaciones, el rumbo a seguir por la agencia, y en esta ocasión, el relevo en la dirección.
Tras estar Olivia Arthur dos años dirigiendo la cooperativa, cede el testigo a Cristina de Middel, quien conculye además el proceso para ser miembro de pleno derecho. De Middel se unió a Magnum como nominada en 2017 y se convirtió en asociada en 2019.
“Por supuesto, me siento honrada, pero también consciente de la responsabilidad”, dice de Middel. “Nunca había sido presidente de nada, pero si lo que se necesita es trabajo duro y respeto por el papel y el legado de Magnum, entonces todo irá bien. Espero poder continuar con el gran trabajo que han hecho los presidentes anteriores, y lograr aportar nuevas ideas y entusiasmo al grupo”.
Su predecesora, Olivia Arthur, quien ha visto a Magnum atravesar un período turbulento y se convirtió en presidente en 2020, durante la pandemia, comenta sobre el nombramiento: “Ha sido un honor servir a la organización que amo como su presidenta durante los últimos dos años y estar allí mientras celebramos nuestro 75 aniversario. También estoy encantada de entregar el relevo a alguien que sé que continuará con la misión de liderarnos con su energía y atención. Estoy emocionada de ver cómo se desarrollan los próximos años para el futuro de Magnum”.
Cristina de Middel
Cristina de Middel nace en Alicante en 1975. Es una de las artistas más relevantes de la fotografía española contemporánea. Estudia en la Universidad de Oklahoma y la Universidad Politécnica de Valencia. Ha trabajado como fotoperiodista para diferentes periódicos españoles y ONGs. Combina sus trabajos documentales con otros personales donde cuestiona el lenguaje y la veracidad de la fotografía como documento y juega con reconstrucciones o arquetipos que difuminan la frontera entre la realidad y la ficción.
En 2012 publicó su libro ‘Afronautas’, una reacción a las limitaciones del lenguaje documental a la hora y explicar el mundo. La relación entre la fotografía, la realidad y la verdad, junto con el papel que los medios de comunicación juegan en ella, se situó en la proa de sus inquietudes artísticas. El libro se agotó rápidamente y fue muy aclamado por la crítica. Con este trabajo, De Middel fue nominada en 2013 para el premio de fotografía Deutsche Börse.
© Cristina de Middel
Como fotoperiodista siempre ha tratado de ofrecer una visión excéntrica de la actualidad, evitando los viejos temas tratados mediante los canales y las formas asumidas. En sus proyectos personales, ha elevado su reflexión para situarse, ya sin las ataduras de veracidad y del documentalismo, en la difusa frontera que separa la realidad de la ficción. Ha participado en proyectos expositivos en Londres, Nueva York, Los Ángeles, Frankfurt, París, Roma o Dublín.
Tiene diferentes premios internacionales, destacando el Premio Cum Laude, Martín Chambi, Unión Latina, 2011, el Infinity Award, Centro Internacional de fotografía (ICP), 2013 y el premio PhotoEspaña, Mejor libro de fotografía del año, categoría internacional, 2014.
Su obra se encuentra en la colección Saxe-Coburg y en la colección de Arte del Banco Espiritu Santo, ambas en Portugal, en la colección de la ciudad de Birmingham así como en la Universidad Politécnica de Valencia, y en la Fundación Sarthou Carreres, entre otros.
Puedes leer una extensa entrevista realizada por Rubén H. Bermúdez a De Middel aquí.