El 17º Fórum Fotográfico Can Basté, que gira en torno a la relación entre la fotografía y la ciudad, llenará el Centro Cívico de exposiciones, visitas guiadas, charlas, mesas redondas, entrega de becas y una comida popular, entre otras actividades abiertas al público.

El Fórum Fotográfico Can Basté, que se celebra bianualmente, en su decimoséptima edición que comienza su el día 22 de noviembre, a las 19 h., con la inauguración de tres exposiciones fotográficas, pone el foco en la relación entre la fotografía y la ciudad.

 En la Sala Cava encontraremos a Antonio Xoubanova, que nos presenta ‘Graffiti’, una propuesta que describe la técnica del grafito como una metáfora de la competencia del yo, y que hace referencia a empresas o personas anónimas. 

Expuesta en la Sala Golfes, estará ‘Reducción’, de Felipe Romero-Beltrán, que presenta un manual sobre la condición legal del cuerpo inmigrante, y su determinación al transitar regularmente por las calles de las ciudades. Este proyecto se ha realizado en colaboración con SOS Racismo Madrid.

En el Vestíbulo, se podrá ver ‘L’àpat’ del Archivo Histórico Roquetes-Nou Barris y Negra Mosca, una propuesta que habla del acto de comida como ritual en el que la mesa se convierte en el escenario, y la comida, el pretexto para compartir y un momento de celebración.

Las Becas Can Basté

El objetivo del certamen es descubrir, reconocer y promover nuevos creadores y creadoras que utilizan la fotografía como medio de expresión.

Hay dos modalidades de beca: una con tres premios de 2.000 € para la producción de una exposición en la Sala Cava, otra de 3.000 € para la producción de la publicación fotográfica con la editorial Handshake.

Durante esta edición del Fórum Fotográfico Can Basté, cada finalista presentará su proyecto para cada una de las modalidades y el jurado, compuesto por profesionales del ámbito fotográfico, escogerá a las personas ganadoras.

Por un lado, en el jurado de las becas de exposición estará la comisaria Marta Dahó, autora de una tesis doctoral que aborda las relaciones entre el paisaje y la fotografía contemporánea; el fotógrafo Salvi Danés, que se centra en la fotografía documental, y la fotógrafa Camilla de Maffei, que desarrolla su proyecto en Bosnia y Herzegovina, Rumanía y Albania.

Por otra parte, en el jurado de la beca de publicación contaremos con la participación de Arianna Rinaldo, comisaria independiente, consultora de fotografía y editora gráfica; el cofundador del proyecto editorial Ca l’Isidret, Aleix Plademunt, y el dúo de diseñadores, Jaime Sebastián y Rubén Montesinos, cofundadores del estudio de diseño gráfico y editorial Handshake.

Fòrum-Connecta

El Fòrum-Connecta es una nueva actividad que da la oportunidad a artistas emergentes de encontrarse con profesionales de la escena fotográfica, para recibir un asesoramiento con el proyecto que presenten.

Para esta primera edición del Fòrum-Connecta, Can Basté cuenta con la directora de ArtPhoto Bcn, Isabel Lázaro; la comisaria del ImaginCafé, Julieta Averbuj; el espacio cultural Negra Mosca; el editor de Llamp Edicions, Jordi Oms; el director de la Biblioteca Agustí Centelles, Walter Llorach; Montse Puig, de la editorial Ediciones Anómalas; la directora de la plataforma LUMÍNIC, Amanda Bernal; la Escuela Calderón de la Barca; el coordinador del Espacio Fotográfico Can Basté, Mateo Pérez; Xavier de Luca, representante Jisse; Xènia Bagué Miracle, representando la Caja de Herramientas, e Irene Mendoza, de Foto Colectania.

Charlas, mesas redondas, talleres, proyecciones y almuerzo popular

Durante los días del 17º FFCB se podrá disfrutar de diversas actividades, como la charla de ‘Mujeres y fotografía en Barcelona (1890–1936)’ por Lourdes Delgado y Núria Rius, en las que se hablará de los discursos de la época que influenciaban las prácticas fotográficas; los ámbitos fotográficos en los que las mujeres participaban y el legado parcial e incompleto que ha sobrevivido desde finales del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra Civil. 

También estará la mesa redonda con Felipe Romero-Beltrán y Oriana Eliçabe, en la que se reflexionará sobre el uso potencial de la imagen como herramienta de transformación social y como vehículo para la comunicación ciudadana.

Además, Oriana Eliçabe, con el Centro Residencial de Primera Acogida Nou Barris, también implementará el taller TAF!, que culminará con una acción fotográfica abierta al público, con la plaza de Can Basté como punto de partida.

En el taller de Graffiti, junto a Antonio Xouvanoba, Aleix Plademunt y David Mozzetta, se hablará sobre el proyecto Graffiti y el entorno de las ideas esenciales y del lenguaje que se articula.

Al final de la jornada del último día, después de la comida popular, que se hará en la plaza de Can Basté, se verán proyectadas las diferentes propuestas de los finalistas mientras se disfrutará de música en directo con el DJ Doza y el DJ L’Aleix.

Puedes consultar la programación íntegra del Foro aquí.