La PhotoBook Week y la exposición de los mejores fotolibros 2018 en la Biblioteca Nacional 2018 vuelve a dar espacio a la fotografía impresa en libros en la XXI edición de PHE. Además, se podrá visitar una exposición, también en la BN comisariada por Horacio Fernádez y Juan Bonilla.

Ayúdanos a hacer más informaciones como ésta haciéndote socio de Clavoardiendo. #Manténvivalallama. Pincha aquí.

La exposición que, como ya es tradición, muestra los libros finalistas a las diferentes categorías del Premio al Mejor Libro de fotografía y que avanzó en primicia Clavoardiendo abre al público mañana a las 19 horas. La exposición podrá disfrutarse desde el 6 de junio al 23 de septiembre en la Biblioteca Nacional, y contará con las 57 publicaciones elegidas a optar los diferentes premios, las 20 maquetas finalistas del Book Dummy Award 2017 organizado por La Fábrica y Photo London y 10 de las últimas publicaciones de la editorial La Fábrica, que no optan a premio.

Durante la primera semana de la exposición, el jurado que por fin se ha desvelado, –conformado por Cristina de Middel, José María Lafuente y Miguel Albero–, eligirán un ganador para cada una de las categorías mencionadas y escogerá además una editorial destacada.

Además, la Sala Mínima del Museo de la Biblioteca Nacional acoge una exposición de fotolibros poéticos: ‘La cámara de hacer poemas’. Sesenta ejemplares con los que los comisarios de la muestra, el crítico Horacio Fernández y el escritor Juan Bonilla, han pretendido mostrar las relaciones establecidas entre poesía y fotografía a lo largo del siglo xx hasta la actualidad.

© Ana Zaragoza

En la exposición se podrán contemplar una gran variedad de libros iberoamericanos en los que poesía y fotografía conviven, títulos como ‘Alturas de Macchu Picchu’ de Pablo Neruda, con fotos de Martín Chambi; ‘Poeta en Nueva York’, con texto de Federico García Lorca y fotos de Oriol Maspons y Julio Ubiña; o ‘Paranoia’ del poeta Roberto Piva y fotógrafo y diseñador Wesley Duke Lee.

La inauguración de ‘La cámara de hacer poemas’ tendrá lugar mañana martes 5 de junio a las 19.00 horas en la Sala Mínima del Museo de la Biblioteca Nacional, Paseo de Recoletos, 20-22, Madrid. Coincidiendo con este acto inaugural, se abrirá al público la exposición de ‘Los mejores libros de fotografía del año’ en la Sala de Guillotinas. Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta el 23 de septiembre de 2018.

Otra de las apuestas de PHE en este sentido es la PHotoBook Week, que en su cuarta edición contará con nombres como Antonio Muñoz Molina, Carmen Dalmau o Arunà Canevascini.

La IV PHotoBook Week, el programa de actividades de PHE18 enfocado al fotolibro que se celebrará durante la semana del 5 al 9 de junio, reunirá a profesionales de los sectores nacionales e internacionales presentando sus proyectos editoriales, asistiendo a firmas de libros, y participando en mesas redondas para poner en común y discutir las ideas y tendencias del momento.

La programación se celebra en la Librería de La Fábrica, donde se incluirá una selección especial de fotolibros, donde se destacarán los finalistas al premio Mejor Libro del Año de PHotoEspaña y una selecta selección tanto del panorama nacional (RM, La Fábrica, Ediciones Anómalas, Phree, Dalpine, Phaidon, etc.), como internacional (Mack, RVB Books, Xavier Barral, Pierre Von Kleist, Steidl, Aperture, Thames & Hudson, Hatje Cantz, Damiani, Dewi Lewis, Ketller, XYZ books, Kehrer, Acte Sud, Café Royal Books, etc.).

PROGRAMACIÓN:
MARTES 5 DE JUNIO 19 h.
Mesa redonda: Viaje, Paisaje y ciudad.
El escritor Antonio Muñoz Molina y los fotógrafos Manolo Espaliú y Pablo Lerma conversarán sobre viaje, paisaje y ciudaden una mesa redonda coordinada por la escritora Patricia Almarcegui. El encuentro servirá, además, para presentar los últimos libros de los autores y dialogar sobre la forma de entender el viaje en la actualidad.
MARTES 5 DE JUNIO 20.30 h.
‘Desde la isla cuántica’. Ediciones Anòmalas. Eugeni Gay y Montse Puig.
‘Desde la isla cuántica’, proyecto ganador del Talento FNAC 2014, será presentado por Montse Puig, editora de Ediciones Anòmalas, y el autor del libro Eugeni Gay, cofundador de la escuela El Observatorio.
‘Desde la isla cuántica’ es un relato fotográfico personal alrededor de la Isla del Sol, que se encuentra en las orillas del lago Titicaca.
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO 19 h.
Laboratorio editorial Pequeño pato salvaje. Amelia Santana, Marcela Rodríguez y Silvia Romero.
Directas desde Lima, Amelia Santana, Marcela Rodríguez y Silvia Romero presentarán su laboratorio editorial Pequeño Pato Salvaje, cuyo objetivo es despertar la sensibilidad, el diálogo, la reflexión y la empatía entre las personas.
Para esta ocasión mostrarán las dos publicaciones más recientes: ‘Coto de Caza’ de Juan Yactayo Sono y ‘Vida de Plutón’ de Luz A. Santana
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO 20.30 h.
‘Villa Argentina’. Arunà Canevascini y Gonzalo Golpe.
Ganador del Book Dummy Award, ‘Villa Argentina’ —el proyecto ganador del Book Dummy Award de La Fábrica y Photo London en 2017— es un precioso fotolibro en el que la fotógrafa suiza de ascendencia iraní Arunà Canevascini explora la relación con su madre y la historia de su familia a través de sugerentes fotografías en color y composiciones con objetos creadas por la autora para la cámara.
El libro será presentado por la autora, Arunà Canevascini, acompañado por el editor gráfico independiente Gonzalo Golpe
JUEVES 7 DE JUNIO 19 h.
‘Anthill (meteorites)’. Augustin Revertez.
El artista multidisciplinar suizo Augustin Rebetez, es uno de los artistas participantes en la exposición colectiva Empieza por el principio…y sigue hasta llegar al final: allí te paras, en Centro Centro dentro del programa de PHE. Para esta sesión, Augustin Rebetez presentará una de sus últimas publicaciones Anthill (meteorites). un libro que nos traslada a un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan como en un teatro permanente.
JUEVES 7 DE JUNIO 20.30 h.
‘La Vertigine’. Federico Clavarino.
Federico Clavarino con su último fotolibro La vertigine. La dinámica interna de ‘La Vertigine’ está constituida en efecto de una serie de pausas cargadas de tensiones que proyectan los objetos fuera de los encuadres, precipitando continuamente la mirada hacia el blanco de las páginas.– François Couturier
VIERNES 8 DE JUNIO 18.30 h.
‘El siglo soviético’. Fotografía rusa del Archivo Lafuente 1917-1972. José María Lafuente y Alberto Ruiz de Samaniego.
José María Lafuente, coleccionista y Alberto Ruiz de Samaniego, comisario, presentarán El siglo soviético, documento histórico de la Rusia de entre 1917 y 1972 a través de la lente de los grandes maestros de la fotografía Rusa.
Catálogo de la exposición de PHotoESPAÑA 2018 expuesto en el Círculo de Bellas Artes.
VIERNES 8 DE JUNIO 20.30 h.
DOCfield Dummy Award. MAD.RUS.22/08 Juan Valbuena y Víctor Casas.
Víctor Casas, fotógrafo madrileño, acompañado de Juan Valbuena, editor de Phree, presentarán MAD.RUS 22/08 proyecto ganador de la IV edición del premio DOCfield Dummy Award Fundació Banc Sabadell de fotolibro.
En esta sesión se mostrarán la maqueta y el proceso de producción de MAD.RUs 22/08 así como la experiencia de participar en el premio DOCfield Dummy Award.
SÁBADO 9 DE JUNIO 18H
‘Dansu, Dansu, Dansu’. Bookjockey. Juan Cires
Dansu, Dansu, Dansu, una sesión de Bookjockey a cargo de Juan Cires, con una selección de libros de fotografía de origen japonés que, de alguna manera, bailan entre sí.
Un BookJockey es como una sesión de DJ pero con libros de fotografía. Con la ayuda de una cámara y un proyector se enseñan y mezclan libros para crear una historia, invitando al público a sentirlos y a disfrutar de ellos.
SÁBADO 9 DE JUNIO 19.30. h.
‘Fotógrafas y fotolibros’. Mesa redonda. Carmen Dalmau y Nieves Limón.
Carmen Dalmau, directora de la Galería Cero de Madrid y Nieves Limón, Profesora e investigadora en la Universidad de Carlos III de Madrid, hablarán del panorama editorial fotográfico a través de una selección de cinco publicaciones de fotógrafas.