La PhotoBook Week y la exposición de los mejores fotolibros 2018 en la Biblioteca Nacional 2018 vuelve a dar espacio a la fotografía impresa en libros en la XXI edición de PHE. Además, se podrá visitar una exposición, también en la BN comisariada por Horacio Fernádez y Juan Bonilla.
Ayúdanos a hacer más informaciones como ésta haciéndote socio de Clavoardiendo. #Manténvivalallama. Pincha aquí.
La exposición que, como ya es tradición, muestra los libros finalistas a las diferentes categorías del Premio al Mejor Libro de fotografía y que avanzó en primicia Clavoardiendo abre al público mañana a las 19 horas. La exposición podrá disfrutarse desde el 6 de junio al 23 de septiembre en la Biblioteca Nacional, y contará con las 57 publicaciones elegidas a optar los diferentes premios, las 20 maquetas finalistas del Book Dummy Award 2017 organizado por La Fábrica y Photo London y 10 de las últimas publicaciones de la editorial La Fábrica, que no optan a premio.
Durante la primera semana de la exposición, el jurado que por fin se ha desvelado, –conformado por Cristina de Middel, José María Lafuente y Miguel Albero–, eligirán un ganador para cada una de las categorías mencionadas y escogerá además una editorial destacada.
Además, la Sala Mínima del Museo de la Biblioteca Nacional acoge una exposición de fotolibros poéticos: ‘La cámara de hacer poemas’. Sesenta ejemplares con los que los comisarios de la muestra, el crítico Horacio Fernández y el escritor Juan Bonilla, han pretendido mostrar las relaciones establecidas entre poesía y fotografía a lo largo del siglo xx hasta la actualidad.

© Ana Zaragoza
En la exposición se podrán contemplar una gran variedad de libros iberoamericanos en los que poesía y fotografía conviven, títulos como ‘Alturas de Macchu Picchu’ de Pablo Neruda, con fotos de Martín Chambi; ‘Poeta en Nueva York’, con texto de Federico García Lorca y fotos de Oriol Maspons y Julio Ubiña; o ‘Paranoia’ del poeta Roberto Piva y fotógrafo y diseñador Wesley Duke Lee.
La inauguración de ‘La cámara de hacer poemas’ tendrá lugar mañana martes 5 de junio a las 19.00 horas en la Sala Mínima del Museo de la Biblioteca Nacional, Paseo de Recoletos, 20-22, Madrid. Coincidiendo con este acto inaugural, se abrirá al público la exposición de ‘Los mejores libros de fotografía del año’ en la Sala de Guillotinas. Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta el 23 de septiembre de 2018.
Otra de las apuestas de PHE en este sentido es la PHotoBook Week, que en su cuarta edición contará con nombres como Antonio Muñoz Molina, Carmen Dalmau o Arunà Canevascini.
La IV PHotoBook Week, el programa de actividades de PHE18 enfocado al fotolibro que se celebrará durante la semana del 5 al 9 de junio, reunirá a profesionales de los sectores nacionales e internacionales presentando sus proyectos editoriales, asistiendo a firmas de libros, y participando en mesas redondas para poner en común y discutir las ideas y tendencias del momento.
La programación se celebra en la Librería de La Fábrica, donde se incluirá una selección especial de fotolibros, donde se destacarán los finalistas al premio Mejor Libro del Año de PHotoEspaña y una selecta selección tanto del panorama nacional (RM, La Fábrica, Ediciones Anómalas, Phree, Dalpine, Phaidon, etc.), como internacional (Mack, RVB Books, Xavier Barral, Pierre Von Kleist, Steidl, Aperture, Thames & Hudson, Hatje Cantz, Damiani, Dewi Lewis, Ketller, XYZ books, Kehrer, Acte Sud, Café Royal Books, etc.).
‘Desde la isla cuántica’ es un relato fotográfico personal alrededor de la Isla del Sol, que se encuentra en las orillas del lago Titicaca.
Para esta ocasión mostrarán las dos publicaciones más recientes: ‘Coto de Caza’ de Juan Yactayo Sono y ‘Vida de Plutón’ de Luz A. Santana
El libro será presentado por la autora, Arunà Canevascini, acompañado por el editor gráfico independiente Gonzalo Golpe

Catálogo de la exposición de PHotoESPAÑA 2018 expuesto en el Círculo de Bellas Artes.
En esta sesión se mostrarán la maqueta y el proceso de producción de MAD.RUs 22/08 así como la experiencia de participar en el premio DOCfield Dummy Award.
Un BookJockey es como una sesión de DJ pero con libros de fotografía. Con la ayuda de una cámara y un proyector se enseñan y mezclan libros para crear una historia, invitando al público a sentirlos y a disfrutar de ellos.