Ya está en marcha la tercera edición de Lumínic, el Festival de Fotografía de Sant Cugat (Barcelona) que llena calles, plazas y galerías de Sant Cugat de fotografía con Laura Wilson, José Luis Carrillo, Verónica Losantos o Bigas Luna entre los nombres de los 55 artistas que participan, con exposiciones, mesas redondas, conferencias y talleres.
Lumínic, Festival de Fotografía de Sant Cugat, se celebra desde el pasado sábado 11 de junio y hasta el 17 de julio e invita a explorar el concepto de límite a través de una programación que cuenta con artistas consagrados y emergentes, tanto nacionales como internacionales.
Se podrán ver hasta 15 exposiciones en Sant Cugat en la nueva cita fotográfica que este año suma esfuerzos con la asociación de Galerías de Arte de Cataluña y que llevará a Lumínic a espacios expositivos de Lleida, Barcelona y Reus.
Exposiciones destacadas
‘Avedon at Work’, Laura Wilson (Rambla del Celler).
La carrera profesional de Laura Wilson se inició en 1979, cuando el reconocido fotógrafo Richard Avedon la contrató como asistente de su exposición y libro ‘In the American West’, un encargo de Amon Carter Museum. Wilson estuvo viajando con Avedon durante seis años, ayudándole a encontrar protagonistas para retratar. Trabajar con Avedon le ayudó a adquirir un conocimiento profundo del Oeste americano y le aportó inspiración para sus proyectos posteriores. De ahí salió ‘Avedon at Work’, un trabajo que combina imágenes que captó durante las sesiones fotográficas con entradas en su dietario, todo para mostrar los métodos de trabajo de Avedon, su elección de los personajes, su proceso creativo e incluso sus experimentos y errores.
Colectiva de artistas de Argentina, comisariada por Daniela Palafundi (Centre d’Art Maristany)
Una exposición que conecta el trabajo fotográfico de 19 autoras argentinas que se ejercen en la contemporaneidad, y que podemos concebir como un entramado de prácticas artísticas que informan de una escena dentro del panorama actual de la fotografía del país. Palafundi ha expuesto de forma individual y colectiva en galerías y festivales de Argentina y España. Ejerce la docencia en distintos ámbitos desde hace diez años. Ha colaborado con diversas revistas y publicaciones.

‘Los Hijos del Ciervo’, José Luis Carrillo (Casa de Cultura de Sant Cugat)
José Luis Carrillo presentará su foto libro ‘Los Hijos del Ciervo’, editado por la editorial Lumínic, y que pone la mirada en el Valle del Alto Tajo, uno de los territorios más despoblados de Europa y dominado por la naturaleza salvaje. Carrillo plasma su encuentro con los descendientes de Cernunnos, el dios cornudo, venerado por los celtas de esta región durante más de mil años. Herederos de una cosmogenia a punto de extinguirse, son los últimos celtíberes del altiplano español y éste es su valle sagrado.
‘Archaia’, Verónica Losantos (Espai EMD Valldoreix)
Como novedad de este año, el festival ha abierto una convocatoria dirigida a autores individuales y colectivos, que trabajen con la fotografía y las artes visuales. La propuesta seleccionada ha sido la de Verónica Losantos, que investiga el vínculo entre el fenómeno de la desaparición y el trauma colectivo. Además se cuestiona el papel del medio fotográfico como prueba histórica, y el vínculo entre la fotografía y la arqueología, y entre la memoria y el proceso fotográfico. Losantos es una artista que ha centrado su trabajo en la fotografía y la instalación, abordando temáticas como la memoria y la relación entre procesos fotográficos y psicológicos. Los 10 accésits de la convocatoria participarán en una muestra colectiva.
‘Retratos Ibéricos’, Bigas Luna (Escuela de Música Victòria dels Àngels)
Bigas Luna que con la fotografía puede fijar un momento, y con la unión de diferentes momentos, narrar una historia. «Me quiero apoderar de todo lo que estoy viendo. Son momentos maravillosos, convulsiones pasionales. Más tarde, mi estudio se llena de esas fotos que no son nada hasta que las monto. Es otro momento mágico. Toco, pego, comparo, despego, miro, cambio, juego con las deformaciones que se producen entre foto y foto, y que muchas veces provoco, y con las diferencias de luz, que me interesan especialmente por su papel de testigos del tiempo transcurrido entre cada imagen». En Retratos Ibéricos, Bigas Luna plasma a través de la fotografía momentos más allá de los cinematográficos.
‘BRIANS. Mujeres Invisibles’, Camila Oliveira (Muros de la Biblioteca Gabriel Ferrater)
Una serie fotográfica que retrata mujeres que han sufrido violencia machista, a las que la fotógrafa conoció durante su estancia en los centros penitenciarios de Brians y Wad-Ras. Camila Oliveira, conoció a la fotógrafa Marta Fàbregas durante la primera edición del proyecto’Traspasando el objetivo’ en el centro penitenciario Brians-1. Allí destacó por su actitud y su potencial fotográfico. Actualmente cumple el tercer grado penitenciario en Barcelona y ha aceptado participar en un reportaje mentorizado por Fàbregas, con obras incluidas en el foto libro ‘BRIANS. Mujeres Invisibles’, editado por la editorial Lumínic.

‘La Trilogía de la Ciudad’, JM Ramírez-Suassi (Museu Cal Gerrer)
‘Trilogía de la Ciudad’ está formada por tres series: ‘One Eyed Ulysses’, ‘According to Crusoe’ y ‘W/Closing/Larva’. Las tres describen un viaje desde la periferia al centro de la ciudad, pero un ciudad y sus límites, sin demarcación precisa, son un signo equívoco de lo que significa ese límite en sí mismo. El límite aparece, desaparece y reaparece, sometido a todas las conjeturas posibles. Es la naturaleza entregada a sí misma, con y sin el hombre. Es el principio y el fin de un mundo.
‘Opal’, Ludwig Nikulski (Museu del Monestir)
Un ensayo fotográfico donde el autor reflexiona sobre un estado personal de lejanía. Captadas entre la primera y la segunda fase del confinamiento en Islandia, el texto y las imágenes se utilizan para crear un espejo poético del aislamiento. Una narrativa desigual que queda ligada por el hilo de la experiencia personal, traducida a través de paisajes metafóricos, retratos melancólicos y prosa.Encontraréis más información de todas las exposiciones del festival aquí.
Colaboración con galerías de arte de Catalunya y escuelas de fotografía
Uno de los objetivos de la edición de este año es fortalecer y al mismo tiempo hacer crecer la red Lumínic. Para ello el festival colabora este año con GAC, Galerías de Arte de Catalunya, donde doce de las galerías asociadas colaborarán con la programación del festival acogiendo una exposición de fotografía en sus espacios. Entre estas localizaciones podremos encontrar la galería Espai Cavallers de Lleida, la galería Anquins Gallery de Reus y ocho galerías más de Barcelona como Villa Del Arte, Pigment Gallery o Espai Artur Ramón. Además de contar con los espacios La Galeria y la Sala Rusiñol de Sant Cugat. Con esta colaboración, el certamen busca tejer y hacer crecer el circuito expositivo fotográfico en toda Cataluña, con la intención de mantener y expandir este vínculo con proyección en las próximas ediciones.
Del mismo modo y con el afán de dar voz a las nuevas generaciones de creadores, el festival colabora con diversas escuelas y centros de fotografía: Elisava, Grisart, Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya, alumnos y ex alumnos de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, El Observatorio y el INS Leonardo. Las muestras fotográficas de los alumnos de cada centro podrán verse en galerías y espacios expositivos de Sant Cugat.

Mesas rodondas, talleres y conferencias
Con la intención de mantener la dinámica de anteriores ediciones, el festival Lumínic organiza actividades paralelas a la programación de los espacios expositivos. El día de la inauguración, el sábado 11 de junio, podremos asistir a una visita guiada por las diferentes exposiciones y una mesa redonda con los artistas participantes del festival. O la presentación de dos libros fotográficos editados por la editorial Lumínic, «Los Hijos del Cuervo» de José Luis Carrillo y «BRIANS. Mujeres invisibles» de Camila Oliveira, donde se contará con la presencia de los autores. Finalmente, el festival también contará con diversas actividades de formación, como un taller-laboratorio con la comisaria invitada, Daniela Palafundi o un fin de semana con talleres englobados en el ámbito del foto libro: encuadernación, creación de fanzines y un itinerario sobre las diferentes tipologías físicas de los libros.
Lumínic es el Festival de Fotografía de Sant Cugat del Vallès que desde 2019 impulsa la fotografía de autor y está co-organizado con el Ayuntamiento de Sant Cugat. El festival inunda Sant Cugat de fotografía contemporánea, con autores consagrados y emergentes, tanto nacionales como internacionales, con una programación de exposiciones y actividades en torno a un hilo conductor diferente cada año, desplegada en una semana de apertura y un mes y medio de recorrido.
Puedes consultar la programación del festival aquí.