El festival de fotografía y cine documental de Menorca, Menorca Doc Fest, nos invitaba a acudir a su fin de semana inaugural (y fotográfico) y no hemos podido acudir. Pero nos han enviado un resumen para compartir con nosotros lo que ya han vivido los asistentes y lo que les queda por disfrutar.
El Menorca Doc Fest arrancó el pasado 11 de octubre con la inauguración del Premio Internacional Luis Valtueña (Maria Clauss, primera mujer al ganar este premio, Santi Palacios, Nazik Armenakyan, Federico Ríos, Sáshenka Gutiérrez) a la Sala Sant Antoni de Maó y día 12, con las plazas agotadas, en el taller de experimentación fotosensible de Isabel Forteza.
e abrieron, con gran participación de público, las exposiciones del Centro de Arte y Cultura de Ca n’Àngel, Es Mercadal. Se pueden ver hasta principios de noviembre: la reflexión sobre la isla interior ‘Arxipèlag (L’illa)‘ de Beatriz Polo Iañez; el proyecto de recuperación de archivo fotográfico del Museo de La Plata (Argentina) a partir del estudio del antropólogo Robert Lehmann Nitsche y su expedición científica al Ingenio de Azucar de La Esperanza, ‘Invisibilizar con la cámara, la paradoja de la esperanza‘ de Juan Rosas; y la exposición colectiva de Vilma Apesteguia, Daniel Martínez, Nerea Mora, Ricard Planes y Maria Saura, proyecto de la mentoría en colaboración con la Escuela de Arte de Menorca. También encontraremos al exterior del Centro de Convenciones el nuevo proyecte ‘Sacrifici‘ de Tomeu Coll, una mirada en la isla de Cerdeña, una isla antigua y rica en tradiciones y supersticiones que se han conservado en el tiempo.
Para ir abriendo boca, se proyectó el documental ‘A media voz’ de Heidi Hassan y Patricia Pérez Fernández, actividad acompañada de una conferencia a cargo de las propias creadoras el próximo 28 de octubre, ‘DECONSTRUYENDO A media voz‘.

El sábado, como ya de costumbre, la jornada más intensa de la semana, empezó a mediodía con la presentación del ensayo ‘Elogio de la mirada. Reflexiones en torno a la fotografía’ de la historiadora del arte Carmen Dalmau, quién nos invitó a reflexionar en torno al concepto de fotografía desde la teoría, pero también en la práctica, desde el punto de vista del artista y también del espectador.
La tarde la abría el doctor en historia del arte y gestor cultural Jaume Reus quién nos presentaba un análisis de varias instituciones públicas relacionadas con el arte a través de la metáfora de la biológica sobre virus y bacterias que investiga los factores benévolos y los patógenos que interactúan dentro y fuera de los centros de arte y de sus ecosistemas.
Para acabar la jornada, el Diaporama con la presentación de proyectos fotográficos de ámbito internacional comentados por los autores y autoras, con la participación de los protagonistas de las exposiciones des Mercadal además de María Clauss, con ‘Donde no habite el olvido’, proyecto ganador del premio Valtueña; ‘Instruccions per caminar un camí‘ de María Sainz Arandia, proyecto que plantea realizar el recorrido del Camí de Cavalls, beca F16 del año 2023 de producción fotográfica del festival.
La artista menorquina Erola Arcalís mostró por primera vez en su totalidad en Menorca el proyecto ‘Derelictes (i altres utopies)‘, quien parte de la figura de su bisabuelo, un maestro de azuela que a principios de los ochenta construyó un barco que no tocó nunca el mar.
Bea Polo y Jaume Gomila mostraron un de sus nuevos proyectos todavía inéditos, ‘Nasciturus’, proyecto artístico que combina la fotografía y la inteligencia artificial para hablar del duelo perinatal y la infertilidad a partir de una experiencia personal. En definitiva, una ocasión única para conocer seis proyectos fotográficos de todo el mundo de la mano de las mismas autoras y autores.
El domingo 15 de octubre, empezó la mañana con la demostración fotográfica de ‘Artefacto, la cámara minutera’ de Pol Segura quien empezó a construir cámaras minuteras con el material de su abuelo Josep Sintes Abril (conocido en el pueblo como Pepe, es sastre).
Durante toda la mañana, de la manera más rudimentaria y analógica fotografió a los visitantes mientras se hacía la visita guiada de la muestra ‘Retrospectiva d’un poble‘ de su abuelo (Pepe), quién regentó una tienda fotográfica en Es Mercadal que era sastreria al mismo tiempo. La misma familia de Pepe Sintes fue explicando las fotografías a la vez que se unieron muchas personas del pueblo añadiendo detalles e información de los personajes de las fotografías.

Para el siguiente fin de semana el festival se trasladó a Sant Lluís para estrenar el largometraje ‘La Sagrada Família‘ de Borja Alcalde. Los jóvenes productores menorquines, Miquel Gomila i Arnau Cloquells preestrenar el corto ‘En Mesquida’ sobre la toponímia de cala Sa Mesquida de Maó.
Seguidamente se proyectaron los cortos del Premi Biosfera, la convocatoria de cortometraje documental sobre medio ambiente, naturaleza, sostenibilidad, ciencia y biodiversidad y formas de vida vinculadas a la isla de Menorca: ‘Éter’ de Pau Jaume y Guillermo Calleja y ‘Prendre la fresca, un ritual en perill d’extinció‘ de Àlex Arroyo y Clara Pons, quienes ganaron “ex aequo” el premio.
Para finalizar el segundo fin de semana de festival se proyectó ‘Dolma Kang‘ del mallorquín Tomeu Rubí con motivo de la décima edición de ‘La nit del viatger’ y con la colaboración de la Mostra de cinema de Muntanya de Palma.
Próximamente se celebrarà el Premi Ullastre de documental consolidado com un referente de cortometraje de autor. Se proyectarán los 12 cortos finalistas, de los cuáles 3 son candidatos a los Premios Goya 2024 (Hijos de África, Dear Michael, Diari d’un operador cinematogràfic).
La programación seguirá con la Estrena de jóvenes cineastas de Menorca, un concierto documental, la inauguración de dos exposiciones en noviembre y más estrenas del realizador menorquín Macià Florit Campins.
Menorca Doc Fest también incluye conciertos, presentaciones, demostraciones de fotografía, jornadas, talleres y conferencias. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca, Consell Insular de Menorca, Instituto de Estudios Baleáricos y el Ayuntamiento des Mercadal.