La segunda edición del festival Panoràmic, que se celebra en Granollers del 27 al 30 de septiembre, vuelve a unir reflexión, experimentación y ocio sobre la relación ente el cine y la fotografía. Para ello exhibirá siete largometrajes y otros siete cortometrajes, junto a exposiciones, conferencias, talleres y fiestas que giran en torno a Mayo del 68, el tema de este año.
Panoràmic confirma su intención de ser un festival de referencia siendo el primero de ámbito nacional dedicado a explora la relación entre el cine y la fotografía, y promueve e incentiva la investigación de nuevos lenguajes y narrativas audiovisuales.
La propuesta de este año, que se inspira en Mayo del 68, del que se han cumplido 50 años, continua explorando la relación entre el cine y la fotografía, y promueve la investigación de nuevos lenguajes y narrativas audiovisuales.
El lema de esta edición, The whole world is watching (el mundo nos está mirando) rescata justamente uno de los eslóganes de aquel año, durante las protestas de la convención demócrata de Chicago. un año emblemático en el que se sucedieron un gran número de acontecimientos capitales: el punto de inflexión de la guerra de Vietnam y la lucha por los derechos civiles, el mayo francés, la primavera de Praga, la represión en México o los asesinatos de Martin Luther King y Robert Kennedy.
Para Joan Fontcuberta, impulsor del festival, el 1968 y toda la década de los 60 «condensa, como un clímax, toda una serie de elementos de los que nosotros, aún hoy, estamos recibiendo una herencia.»

© Freddy Alborta
Según Fontcuberta, 1968 y toda la década de los 60 «condensa, como un clímax, toda una serie de elementos de los que nosotros, aún hoy, estamos recibiendo una herencia». El interés de los organizadores del festival radica en «pensar de qué manera el conflicto se convierte en un motor de la dinámica social e histórica. Como nos enfrentamos a los cambios que hacen que la sociedad progrese.»
En esta segunda edición del festival cuenta con la presencia de personalidades internacionales destacadas. Es el caso del artista alemán Simon Menner que presentará la exposición ‘Surveillance Complex’. En sus proyectos interviene sobre los archivos de cuerpos policiales que fueron muy represivos durante algunas épocas, como por ejemplo la Stasi de la antigua RDA. Una parte del trabajo de Menner que se podrá ver en Granollers se muestra por primera vez.
La exposición ‘El carrer i la revolta’ pondrá en contacto el trabajo del prestigioso fotógrafo argentino Marcelo Brodsky y del fotoperiodista catalán Jordi Borràs, especializado en los movimientos de extrema derecha.Ambos profesionales tienen estilos muy diferentes pero están emparentados por su interés por retratar las manifestaciones y las protestas urbanas.
También es argentina la fotógrafa Verónica Fieiras, fundadora de la editorial independiente CHACO, especializada en fotolibros. Fieiras propondrá una mirada sobre la realidad sociopolítica de Colombia, México y Argentina.
La presencia internacional se completa con los cortometrajes y cápsulas audiovisuales de carácter documental proyectados en la sección La Porxada.
La vertiente teórica del festival se desplegará durante toda una jornada de mañana, estructurada en tres sesiones. Este encuentro estará presentado por el fotógrafo y ensayista Joan Fontcuberta, miembro del equipo directivo del festival, y Juan Barja, escritor, traductor, editor y director del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Tomarán parte voces muy destacadas, como el mencionado Simon Menner, el antropólogo y profesor Manuel Delgado, el fotoperiodista Jordi Borràs, el realizador audiovisual, ensayista, pintor y comisario de exposiciones Andrés Hispano, la arquitecta Lucía Jalón, el historiador y crítico de arte Jorge Luis Marzo, la historiadora y crítica del arte y de cine Joana Hurtado, el realizador, guionista y editor Félix Pérez-Hita o la, antes citada, fotógrafa y editora argentina Verónica Fieiras.
El festival ha enriquecido su programa con diversas propuestas y actividades realizadas en colaboración con diversas instituciones. Entre estas, cabe mencionar tres exposiciones colectivas: ‘El Gran Río’, una colaboración con el Círculo de Bellas Artes de Madrid; ‘Anivdelarev’, una muestra de cartelismo comisariada por el Taller de Infografía Popular y Félix Pérez-Hita y ‘Biblioteca de la revolta,’ también una colaboración con el colectivo madrileño Fiebre, organizadores de la feria Photobook, la primera dedicada al fotolibro.
El Panoràmic Granollers también quiere ser una experiencia lúdica que propicie el descubrimiento. En este sentido, el festival presentará ‘Sous les violons, la plage’, una potente instalación del grupo de música experimental cabosanroque, con la que el público podrá interactuar. Finalmente, el músico y DJ Miqui Puig propondrá una selección musical centrada exclusivamente en temas del año 1968.
- Pamoràmic 2018
- Fecha: desde el 27 al 30 de septiembre.
- Localización: Granollers.
- Entrada: gratuita.