El Festival Internacional de Fotografía Contemporánea de Terrassa Emotiva propone exposiciones y un amplio abanico de actividades en una edición dedicada a la memoria del fotógrafo egarense Jaume Cabús.
Emotiva22, que se celebrará del 11 de noviembre al 11 de diciembre, contará con exposiciones repartidas por distintos espacios de Terrassa con los trabajos de Yolanda Domínguez, Paula Anta, Alex Doménech, Judith Prat o Santos Montes.
La edición de este año, que está dedicada a la memoria del fotógrafo egarense Jaume Cabús, fallecido la primavera pasada, incluye además conferencias, presentaciones de libros, talleres de fotografía infantiles o clases magistrales para fotógrafos.
«Nuestra voluntad se mantiene firme: queremos mostrar trabajos que nos hagan pensar, que nos interpelen a la vez que nos emocionan, que cuestionen nuestra realidad”, explica Paulo Cacais, director artístico del festival.
Esta vocación para mostrar proyectos de fotografía contemporánea transgresores, críticos y comprometidos queda patente en la selección de trabajos que se podrán ver en Terrassa a partir del 11 de noviembre.
Las diferencias en la representación del rol femenino y del masculino en la fotografía publicitaria, la agresión al medio natural, la reflexión sobre las limitaciones en libertades y derechos de la comunidad LGTBIQ+ o la realidad de las jóvenes nigerianas esclavizadas para pagar la deuda que las llevó a Europa, son solo algunos de los temas que se podrán ver.

Emotiva22: integrador, ético y feminista
Si pensamos en comunicación, arte y género, en crítica, ironía y compromiso social, el nombre de una artista visual sobresale en el panorama del arte contemporáneo español: Yolanda Domínguez.
En el Emotiva22 podremos ver una selección de sus trabajos más icónicos. Entre ellos Poses, ‘Little Black Dress’ o ‘Niños Vs Moda’, donde gracias a la mirada de un grupo de niñas y niños de ocho años pone de manifiesto las sangrantes diferencias entre la representación del rol femenino y el masculino en la fotografía publicitaria.
Judith Prat nos trae ‘MATRIA’, un homenaje a la mujer campesina y una llamada de alerta ante las agresiones que sufre la tierra por parte de la agroindustria y la gran minería.
Continuamos con una visión muy diferente sobre el paisaje y la tierra a la que pertenecemos, de la mano de Paula Anta. Las fotografías intimistas y poéticas del proyecto ‘Nudos’ muestran cúmulos vegetales que, a pesar de una apariencia caótica y aleatoria, permiten descubrir la existencia de un orden universal.

‘Skin Fields’, del barcelonés Alex Domènech, retrata un viaje cruzando territorios políticos, geográficos y religiosos donde las libertades y derechos de la comunidad LGTBIQ+ todavía se ven recubiertas por capas de violencia y miedo.
La fotoperiodista Lorena Ros nos propone otro viaje, esta vez hacía Nigeria. Su proyecto, ‘Esclavas de una deuda’, muestra la cruda realidad de las jóvenes nigerianas que buscan un futuro mejor en Europa.
Los amantes de la fotografía más clásica también podrán disfrutar con la exposición de Santos Montes, comisariada por Natàlia Chocarro y organizada con el apoyo de la Fundación Vila Casas.
Un puente hacia la fotografía atlántica
La edición de este año del festival nos acercará el presente fotográfico de la vecina Portugal. El comisario Vítor Nieves es quien se encuentra detrás de la exposición ‘Postepisteme’, un proyecto en el que dialogan obras de artistas portugueses y gallegos alrededor de temas como la disidencia y los saberes subversivos.
Apuesta por el talento de los y las fotógrafas de la ciudad
La fotografía contemporánea de artistas egarenses también está bien representada. En esta edición podremos ver ‘Translatio’, el último trabajo de Gabriel Verderi, uno de los artistas de Terrassa más interesantes y consolidados, y descubrir la fotografía de la artista emergente Cecilia Coca con la exposición ‘Que hace una casa’, una reflexión alrededor de conceptos como la casa y el territorio en relación con la formación de identidades.
‘Presentación de Elogio de la mirada’
La fotografía no se limitará a las salas de exposiciones. Durante todo el festival se han programado actividades muy diversas para todos los públicos.
La librería Cinta volverá a ser el escaparate del panorama editorial fotográfico, con una amplia representación de las novedades bibliográficas del sector.

Durante el festival también tendremos la ocasión de asistir a la presentación de los libros ‘Elogio de la mirada’, de Carmen Dalmau, a la que acudirá la autora y Roberto Villalón, editor del libro, (jueves, 17 de noviembre a las 19 horas) y ‘Maldito estereotipo’, de Yolanda Domínguez.
Los más pequeños podrán acercarse a la fotografía con un fin de semana de talleres pensados para ellos. También se ha previsto una clase magistral para el público más especializado.
El programa se complementará con otras actividades y mesas redondas que se anunciarán próximamente.
Emotiva22
Esta será la cuarta edición de la Emotiva, Festival Internacional de Fotografía Contemporánea de Terrassa. El año pasado, más de 17.100 personas visitaron las 16 exposiciones programadas.
Como la edición anterior, el festival hará suyos espacios históricos, monumentales y singulares que normalmente no acogen exposiciones. De esta manera, Emotiva quiere subrayar también el pasado industrial y modernista de la ciudad, proponiendo nuevas lecturas de los espacios y un aliciente añadido para los espectadores.
Emotiva22 no habría sido posible sin el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa y la Generalitat de Cataluña, y la colaboración de las siguientes entidades: La Fact Cultural, Museo de Terrassa, el Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, el Centro de Documentación y Museo Textil, Albergue de Vallparadís, Clavo Ardiendo, Librería Cinta, Centro Excursionista de Terrassa, Fotoclub Terrassa, Amics de les Arts de Terrassa, la Societat de Comunicació de Terrassa y Hotel Don Candido.