César Dezfuli se alza con el prestigioso concurso internacional de retratos Taylor Wessing por su retrato ‘Amadou Somalia’. El segundo y tercer premio han recaído en Abbie Trayler-Smith y Maija Tammi, respectivamente.
El fotógrafo documental César Dezfuli ha sido el ganador de la décima edición del Taylor Wessing Photographic Portrait Prize que organiza National Portrait Gallery de Londres y que está dotado con 15.000 £.
“Contra el equilibrio y la precisión de la composición de Dezfuli, la franqueza de la mirada de Sumaila es sorprendente e inquietante. El retrato transmite con fuerza su pérdida, soledad y determinación”, ha expresado el jurado al hacer público el premio.
‘Amadou Somalia’, fue tomada el 1 de agosto de 2016, día en el que más de cien personas fueron rescatadas del mar Mediterráneo, a unas veinte millas náuticas de la costa libia. A bordo del buque de rescate, el fotoperiodista César Dezfuli estaba documentando la difícil situación de los migrantes mientras trataban de escapar de la guerra, la persecución y la pobreza.
El retrato muestra a Amadou Sumaila, un adolescente de 16 años de Malí, que luego fue trasladado a un centro de recepción en Italia. «Creo que el retrato de Amadou se destaca por las emociones que transmite», dice Dezfuli. «Acababa de ser rescatado por un barco europeo, aparentemente cumpliendo su sueño. Sin embargo, su mirada y su actitud muestran miedo, desconfianza e incertidumbre, así como determinación y fortaleza».
César Dezfuli (Madrid, 1991) es de origen hispano-persa, por lo que pronto se despierta en él elinterés por conocer las diferentes realidades sociales y culturales. Esto supondrá que durante su formación en la Universidad Rey Juan Carlos, donde estudió un Doble Grado en Periodismo y Estudios de Medios, decidió especializarse en el ámbito internacional, con dos intercambios de estudios en Polonia y Argentina.

© Abbie Trayler-Smith
Después de pasar por las redacciones del 20 minutos y El Periódico de Catalunya, su trabajo como periodista se ha centrado en informes documentales y de investigación principalmente sobre cuestiones humanitarias, pero también sobre política internacional e investigación antropológica. Combina el trabajo como periodista escrito con ensayos fotográficos. Su trabajo ha sido publicado en medios como Al Jazeera, The Guardian, The Atlantic, De Groene Amsterdammer, El Mundo, El País, Eldiario.es, El Periódico, 20 Minutos, BBC, Deutsche Welle TV, The World PIR, Antena 3, TVE, La Sexta o Cadena SER.
El segundo premio ha reciado en Abbie Trayler-Smith por ‘Fleeeing Mossul’. Este retrato se realizó fuera del campamento de Hasan Sham para desplazados internos en el norte de Iraq, durante una misión para Oxfam, cuando acababa de llegar un convoy de autobuses que sacaba a la gente de los intensos combates en Mosul.
«Recuerdo haber visto la conmoción y el desconcierto en la cara de la mujer mientras miraba el campamento desde la ventana. Me hizo estremecerme de imaginar cómo debe haber sido vivir bajo el ISIS”, explica Abbie Trayler-Smith.
La ganadora del tercer premio, y también del Premio John Kobal New Work para un fotógrafo menor de 35 años, es para la finlandesa Maija Tammi por su retrato de un androide japonés llamado ‘Erica’.
Erica es un robot altamente avanzado, programado por su creador, Hiroshi Ishiguro, para comprender y responder a una serie de preguntas y es capaz de expresar diferentes emociones a través de docenas de actuadores neumáticos incrustados debajo de su cubierta de silicona. Tammi quería que los jueces consideraran los avances hechos en inteligencia artificial y las líneas rápidamente borrosas entre el hombre y la máquina. «Quería preguntar qué es ser humano y qué es estar vivo», dice Tammi.
El Premio Taylor Wessing Photographic Portrait es el principal concurso internacional de retratos fotográficos, que celebra y promociona lo mejor de la fotografía de retrato contemporáneo.

© MaijaTammi