El fotógrafo italiano Federico Clavarino ha sido el ganador de la segunda edición del Premio Mallorca de Fotografia Contemporània por su serie ‘Ghost Stories’. ‘Firma’, de Paula Artés y ‘Tiganca Vrajitoare (Gipsy witches)’ de Silvia Prió i Viu han sido los trabajos finalistas.
Federico Clavarino ha sido el vencedor del II Premio Mallorca de Fotografia Contemporània que se falló el pasado mes de diciembre. El premio está dotado con 7.000 euros en metálico. Además, el Consell de Mallorca, a través de la Direcció Insular de Cultura, organizará y producirá una exposición y una publicación del proyecto premiado, que formará parte de su programa de actividades y exposiciones del 2020.
El jurado, formado por la comisaria y crítica Marta Dahó, la historiadora María Sebastián y el galerista Fran Reus, ha destacado “la singularidad de la propuesta y la personalidad con que ha desarrollado esta investigación. Se valora como, a partir de una topografía muy concreta, el autor entrelaza varios relatos reinterpretando de manera no lineal ni cronológica hechos, imágenes y lecturas arraigados a la cultura europea para crear una obra con sucesivas capas de sentido”.

‘Ghost Stories’ (Historias de Fantasmas) es, según Clavarino “una serie de fotografías en la cual todos estos eventos que han ocurrido en un mismo espacio, aunque en tiempos distintos, se van entretejiendo en una suerte de relato borgiano. Cada una de estas historias habla sobre personas, animales y objetos que resurgieron del agua: el propio Edmond Dantès habiendo escapado de la prisión, el rinoceronte reinterpretado por un artista y el brazalete de Antoine De Saint-Exupéry. A su vez, estos acontecimientos me han conducido a otros destinos: París, donde el Conde de Montecristo lleva a cabo su famosa historia de venganza, distintos museos alrededor de Europa en los cuales se conservan copias del rinoceronte de Durero, y otros enclaves en los cuales Saint-Exu-péry tuvo algunos de sus múltiples accidentes de avión”.
En esta edición se han presentado 54 proyectos y se han elegido otro dos como finalistas, ‘Firma’, de Paula Artés y ‘Tiganca Vrajitoare (Gipsy witches)’ de Silvia Prió i Viu. En su primera edición, el ganador del concurso fue Toni Amengual con su proyecto ‘Androides en el bosque’, que versa sobre las relaciones personales en los tiempos de las aplicaciones.

Federico Clavarino (Turín, 1984) estudió un Máster en Literatura y Escritura Creativa en la Scuola Holden, fundada por Alessandro Baricco. En 2007 se mudó a Madrid donde comenzó a estudiar fotografía en Blank Paper Escuela con Fosi Vegue. Dos años más tarde ya estaba trabajando en sus proyectos de fotografía, y en 2010 publicó su primer ensayo corto, La Vertigine. Su primer libro, Ukraina Pasport, salió al año siguiente, recibiendo la Mención de Honor PhotoEspaña como mejor libro de 2011. Al mismo tiempo, comenzó a trabajar como profesor en Blank Paper Escuela, donde enseñó hasta 2017.
En 2012 fue seleccionado para ‘Pla(t)form’, en el Winterthur Fotomuseum. En septiembre de 2014, la editorial londinense Akina Books publicó su segundo libro, ‘Italia o Italia’. La obra recibió buenas críticas y las fotografías se expusieron en 2015 en el International Photography Festival de Roma. En abril de 2016 Dalpine publicó su tercer libro, ‘The Castle’, que se expuso dentro del programa oficial de varios festivales (PHotoEspaña en 2016, Les Rencontres d’Arles en 2017) y en galerías (Viasaterna en Milán, Temple en París, Espace JB en Ginebra) alrededor de Europa. Otro de sus proyectos actuales, ‘Hereafter’, recibió la beca Fotopres de la Fundación La Caixa en 2014. El trabajo se expuso en CaixaForum en Barcelona y Madrid en 2017 y pronto se convertirá en un libro.
Desde 2016, está representado por Viasaterna. Actualmente enseña y da conferencias internacionalmente, colaborando con museos (MACRO en Roma, CCCB en Barcelona, Museo San Telmo en San Sebastián), escuelas (ISSP en Letonia, DOOR y Ofcine Fotografche en Roma) y universidades (Universidad de Leeds, Universidad de Navarra).