Fernando Maquieira ha lanzado una campaña de microfinanciación para publicar su fotolibro ‘Nocturna’, un proyecto con el que ha fotografiado grandes museos de medio mundo cuando cerraban al público, creando una particular guía nocturna. La campaña ya ha recaudado más de 11.500 € en los tres días que lleva en vigor.
El fotógrafo castellano manchego Fernado Maquieira ha lanzado una campaña de micromecenazgo con el fin de recaudar los fondos para editar un libro que acompañe a ‘Guía nocturna de museos’, la exposición que tiene prevista para el 21 de junio en Tabacalera. El coste de la impresión del libro, del que se planean lanzar 1.000 ejemplares, está estimado en 17.000 €.
El libro, que llevará por título ‘Nocturna’, recoge el trabajo que durante siete años ha venido realizando Maquiera fotografiando museos de medio mundo, desde Reino Unido a Estados Unidos, Italia, Alemania, México, Francia o Rusia, donde he podido realizar sesiones en centros como Museo del Prado, Reina Sofía, Thyssen-Bornemisza en Madrid, The National Gallery, Tate Modern y Tate Britain en Londres, The Metropolitan Museum en Nueva York, The Menil Colection en Houston o la Galería Borghese en Roma.

© Fernando Maquieira
“Durante los últimos siete años he estado investigando obsesivamente qué ocurre con las obras de arte cuando están en la intimidad”, explica Maquiera. “Qué misterios esconden los museos cuando están cerrados al público. Me preguntaba qué sensaciones tendría al recorrer las galerías de los museos en la noche, y hacer realidad la fantasía de deambular por un museo cerrado, rodeado de obras de arte cuando nadie las mira”.
La fase de producción gráfica del proyecto ha sido realizada por Fernando de forma independiente, “con mis propios recursos, solicitando los permisos, convenciendo a los directores de los museos de medio mundo, ahorrando para los gastos de los viajes” explica el autor.

© Feranando Maquieira
Con ‘Nocturna’ Maquieira explica que plantea una nueva interpretación de las obras de arte a partir de otra luz, o de la ausencia de ella. “Cuando tienes la oportunidad de poder contemplar las obras de arte durante las horas que el museo permanece cerrado, en el silencio de la noche los sentimientos y emociones que nos transmiten se perciben de una forma más evidente y directa”.
La campaña estará activa hasta el 7 de mayo y las aportaciones posibles son muy variadas, desde los 30 € (con libro y envío incluido) hasta los 1.600 €, obteniendo diferentes recompensas. El libro, que contará con texto de Antonio Muñoz Molina, tendrá una tirada de 750 ejemplares en castellano y 750 en inglés. Contará con 120 páginas encuadernadas en tapa dura.
Fernando Maquieira nace en Puertollano (Ciudad Real) el 13 de octubre de 1966. Vive y trabaja en Madrid. Su primer contacto con la fotografía lo tiene a los quince años, cuando empieza a trabajar como aprendiz-ayudante en el estudio de Fernando Gordillo, fotógrafo que pertenece al movimiento de la Escuela de Madrid.
De 1992 a 1996, trabaja en el estudio de diseño gráfico Zen Comunicación Visual, dirigido por Manuel López Parras y Francisco Udina. En 1997 empieza a realizar trabajos como freelance compaginando la fotografía con el diseño gráfico. Desde 2001 dirige el plató digital de Cromotex, empresa de preimpresión situada a la vanguardia en la investigación y el desarrollo de los nuevos procesos digitales. Ha participado en numerosas exposiciones tantos colectivas como individuales. También ha publicado varios libros como ‘Veinte días Mexico’ o ‘Sobre la Alhambra’.
- Campaña para ‘Nocturna’ de Fernando Maquieira
- Fecha: hasta el 7 de mayo.
- aportaciones: desde 30 €.
- Medidas: 24 x 30 cm.
- 120 páginas impresas en cuatricomía con trama estocástica
Tres tipos de papeles interiores con desplegables. - Encuadernación: Tapa dura con estampación del título en plata y fotografía pegada en hueco por golpe en seco.
- Tirada 1.000 ejemplares, 750 Castellano, 250 Inglés.
- Textos: Antonio Muñoz Molina y Geoff Dyer.
- Diseño y maquetación: Sonia Sánchez, Joana Bravo, Fernando Maquieira.
- Edición: César Álvarez.
- Traducción: Laura Suffield.
- Fotomecánica: Museoteca.
- Encuadernación: Ramos.