FFoco que se celebra en A Coruña incluye exposiciones, encuentros, talleres, su feria editorial y una jornada de proyecciones en doble sesión: en la Seoane y, por primera vez, también en la Filmoteca de Galicia.

FFoco, el festival que pretende promover la cultura gallega a través de la fotografía adelanta la programación de su séptima edición que se celebrará del 10 de noviembre al 31 de diciembre. Una edición dedicada a reflexionar sobre la relación entre los lugares y las identidades; sobre las lindes, tan típicamente gallegas, entendidas como las líneas reales o imaginarias para delimitar terrenos; y sobre los límites de la propia fotografía.

FFoco, Festival de Fotografía da Coruña, se inaugurará en la Fundación Luis Seoane el próximo viernes 10 de noviembre con la presentación de su ‘Ama Lur’ de Jon Cacenave. Además, encontraremos una selección de autoras y autores gallegos y de otras procedencias en un programa que incluye exposiciones, encuentros, talleres, la ya consolidada feria editorial que cada año impulsa FFoco y una jornada de proyecciones en doble sesión: en la Seoane y, por primera vez, también en la Filmoteca de Galicia.

En este espacio de referencia para el audiovisual gallego, el sábado 11 la coruñesa María Meseguer mostrará en imágenes su deambular por la ciudad; Sara Giunta se valdrá del Street View de Google para ahondar en los pequeños caminos, y en lo que ellos sucede, que bordean Compostela; el colectivo Hoodoolab (Francisco López Riopedre y Kathleen Day) descubrirán la Marina lucense como un lugar atemporal, una región que concibe el elemento marino como un espacio sagrado; y Vicente Fraga indagará tanto en las migraciones transoceánicas como en las interiores, que supusieron el abandono permanente de los territorios rurales gallegos en favor de las zonas urbanas. 

© Sara Giunta

Completarán el programa de proyecciones, que por la noche tendrá otra sesión en la Seoane, la fotógrafa e ilustradora Rita G. Rivera, con un recorrido cotidiano por el interior de Alicante, una ciudad entre el exceso y el abandono; el dúo Lemos + Lehmann, con un trabajo desarrollado en paisajes boreales con el que invitan al espectador a transitar un espacio que se desvancece, el glaciar de Sólheimajökull, al sur de Islandia; Fran Rodríguez Casal profundizará en la relación a lo largo de los siglos entre las personas y el territorio, en este caso las irlandesas islas de Arán, a partir de los poemas del escritor Keith Payne; y Anxo Santiago, pondrá el foco en la astronomía y en los confines del Universo en un proyecto en el que juega con imagen y texto, en ese límite que sirve de punto de encuentro entre dos mundos, el fotográfico y el literario, tan cercanos y alejados al mismo tiempo. 

Y un año más, FFoco estrechará lazos con la mejor producción fotográfica latinoamericana, con la presentación de los trabajos más recientes de Enea Lebrun e Isabela Muci, también en sesión doble. Lebrun documenta la vida de las tribus indígenas en los territorios bañados por el río Chagres, principal fuente hidrográfica del Canal de Panamá; mientas que Muci se cuestiona los límites entre apropiación y representación, retratando aquellos espacios artificiales en los que se ofrece una representación domesticada e idealizada de la Naturaleza. 

De nuevo en la Fundación Seoane, en la misma jornada del sábado se celebrará la mítica feria editorial que cada año impulsa FFoco, con la participación de algunos de los más destacados sellos gallegos, entre ellos FabulatorioAlauda NegraEstraperlo EditoraAmor de MadreDispara o La Mosca. En este marco, se presentarán además las publicaciones ‘Anima’, de Ruth Montiel Arias, y ‘Orixe ou cando a marea baixa’, de Ana Paes, libro resultante del Primer Premio Editorial de Fotografía Documental Gallega organizado por el Festival, que este año tiene en marcha su tercera convocatoria, con el fin de promover la producción de fotolibros en Galicia.

Entre las actividades, el Festival propone un taller de edición en el que, bajo el título ‘As lindes dos tempos’, Laura Alonso Carracedo e Pep Páramos abordarán las distintas posibilidades condicionantes de los proyectos fotográficos en cuanto al destino  final de los mismos: pared, papel o pantalla.

Por último, FFoco suma otras dos sedes más a su programa expositivo y de actividades. Por un lado, A Parvavolverá a contar con la complicidad de placeras y clientes para retratar el día a día del Mercado de San Agustín, en un proyecto fotográfico de Tania Vila que desembocará en una exposición en el propio mercado, que se inaugurará el sábado 11; y por otra, en la misma fecha pero por la noche, el nuevo espacio multidisciplinar Arty! Market acogerá ‘Un viaje a Marte’, un proyecto vivo, performativo y colectivo en el que participarán, entre otros, Simone Maestra, Marta Durigon, Cesar L Seoane, Sol Mariño e Amaya Roldán, que reivindicarán el acto fotográfico de la toma de la imaxe, completando ‘in situ’ la exposición a través de los retratos que harán con cámara de gran formato y película instantánea a todo aquel que se preste voluntario.

Organizado por la Asociación Acolá, el Festival FFoco, el único de estas características que se celebra en Galicia, promueve como en cada edición la cultura gallega a través da fotografía, abre una ventana de visibilidad para autoras y autores locales y fortalece el tejido artístico coruñés gracias al apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, Diputación de A Coruña y Fundación Luis Seoane.