Los colectivos y profesionales relacionados con la fotografía en Málaga han decidido unir sus fuerzas para trabajar juntos en una red de colaboración que cristalice en un futuro espacio dedicado en exclusiva a la fotografía.
Más de 50 interlocutores de todos los ámbitos culturales de la ciudad y la provincia (fotógrafos y gestores culturales, conservadores, coleccionistas, docentes, galeristas, escuelas y colectivos) se han mostrado de acuerdo en la necesidad y la posibilidad de creación del Centro de la Fotografía en Málaga, firmando un manifiesto para conformar la plataforma ciudadana para su creación el pasado 29 de marzo.
Esta iniciativa surge de los Primeros Encuentros Málaga Fotográfica, ciclo de conferencias y debates sobre la cultura y creatividad fotográfica malagueña, concretamente tras la primera sesión de ponencias y debate coordinada por Elena Pedrosa y Pablo Ruiz, y organizada por Victoria Abón en la sala Muñoz Degrain del Ateneo de Málaga, que han finalizado su primeras jornadas de primavera el pasado 25 de mayo.
Encuentros Málaga Fotográfica
Estos encuentros, divididos en tres ponencias en cada ciclo de primavera y otoño, se han proyectado para debatir sobre los distintos aspectos que conforman la realidad fotográfica en Málaga, cuáles son sus necesidades y desde qué puntos de vista podría servir de apoyo y cohesión el futuro Centro de Fotografía. Cada encuentro ha contado con tres personas especialistas de prestigio y afincadas en Málaga para asentar las bases del debate, abierto a todos los asistentes bajo la coordinación de un moderador.

Personalidades como Manuel Santos, comisario de la mítica exposición ‘Cuatro direcciones. Fotografía Española Contemporánea 1970-1990’ del Museo Nacional Reina Sofía o María Teresa García Ballesteros gestora de la Colección de fotografía antigua Fernández Rivero, han aportado su experiencia sobre coleccionismo y espacios museísticos, donde la fotografía no está aún consolidada y valorada en la sociedad malagueña, apuntando como necesidades una cultura de la conservación y catalogación y el estudio de la verdadera acepción del término museo.
Profesionales como Ignacio del Río o David Burbano, galeristas y artistas visuales, Noelia García Bandera, historiadora del arte, artista, comisaria y docente, Ana Becerra, fotógrafa creativa y gestora cultural o Antonio Rando, editor del fanzine fotográfico Dos Pájaros y cofundador de la asociación para la promoción de la fotografía Cirkadian, han aportado sus experiencias acerca de los límites que encuentran los artistas, emergentes y consolidados, y sus intermediarios los galeristas a la hora de ser considerados como verdadero tejido cultural que sustenta la sociedad malagueña, ante la falta de apoyo institucional y de la pedagogía necesaria para la puesta en valor de la profesión, aportando también fórmulas creativas de autogestión que surgen de la pasión y el compromiso particular y que integran a profesionales y no profesionales en acciones participativas y divulgadoras de proyectos de calidad.

Tras la última sesión del Ciclo de Primavera del 25 de mayo, se cuenta con el apoyo y compromiso de gestores como Antonio Javier López, director del centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga La Térmica y Juan Macías, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo.
Se ha evidenciado también en estos meses el apoyo y participación de los presidentes de los distintos colectivos de gran trayectoria en nuestra provincia, Antonio García Redondo, de la Sociedad Fotográfica de Málaga y Julio Sevillano y David Tomé, del Colectivo Imagen de Fuengirola, así como de Javier Ramírez, exdirector del Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga.
Próximos eventos
El debate sobre las necesidades de la fotografía en Málaga abre una oportunidad en torno a la relación con las instituciones y galerías, con espacios públicos y privados, para esa vinculación que se pretende desde la Plataforma, y es por eso que se continuarán abordando otros aspectos de esa deseable simbiosis y fijando compromisos en el siguiente Ciclo de Otoño, a partir del 28 de septiembre.
Los ponentes ya confirmados para el citado ciclo pertenecen a ámbitos tanto privados como institucionales, como son los centros formativos, los colectivos fotográficos o los espacios generadores de contenidos culturales: Tecla Lumbreras, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga e importante activista cultural en la provincia desde los años 80; Míchelo Toro, gerente del Centro de Fotografía y Artes Visuales Apertura, escuela y espacio cultural con más de 35 años de trayectoria; o Sara Sarabia, comisaria, artista, gestora cultural y presidenta en EA Málaga, iniciativa que reúne a profesiones de diferentes sectores de la industrias culturales y creativas poniendo en valor la diversidad del sector cultural de la ciudad y sus espacios desde hace 7 años.

Se contará también con Jorge R. Dragón y José Muñoz, fotógrafos e investigadores especializados en el estudio y uso de la imagen para la conservación de la memoria y puesta en valor de lo antropológico. Y las fotógrafas Claudia Frau y Lola Araque aportarán sus visiones desde prácticas diferentes pero con problemáticas comunes, como el fotoperiodismo o el arte conceptual, y su experiencia con el trabajo cooperativo, dentro de colectivos como Imagen de Fuengirola, Fotógrafas Artistas Malagueñas FAMA, o Colectiva Observatorio Cultural Feminista.
Plataforma para la creación del Centro de Fotografía en Málaga
Paralelamente a estos encuentros, que se consideran espacio de análisis de la realidad cultural malagueña y foro de reunión y creación de alianzas y compromisos, ya se han comenzado a desarrollar algunas reuniones técnicas iniciales para crear y consolidar las líneas de acción de la plataforma ciudadana que promueve la creación del citado centro, que será catalizador del potencial fotográfico existente, garante en la conservación y difusión del mismo, nexo de unión y de atención profesional a los fotógrafos malagueños, así como conector de fuerzas diversas y en ocasiones distanciadas como son colectivos e instituciones que llevan años creando cultura fotográfica en la provincia.
El futuro centro se proyectará para atender y solventar las distintas propuestas consensuadas, insistiendo en estas bases ya definidas como puntos clave sobre los que asentar la acción:
- El centro actuará en representatividad de la escena fotográfica, en base a los principios de criterio y experiencia en la materia, sirviendo de nexo de unión entre todos los interlocutores de la cultura fotográfica en Málaga.
- Su función principal será la de ofrecer soluciones a las necesidades de la cultura fotográfica: labor pedagógica de difusión del conocimiento del medio; facilitando la coordinación entre la sociedad y las instituciones e impulsando propuestas para el desarrollo de las industrias culturales.
- El Centro actuará como un activo cultural de la sociedad malagueña, ofreciendo recursos y soluciones culturales a organismos públicos y privados.
- Y servirá como promotor y divulgador de la memoria visual colectiva de Málaga. Haciendo un especial hincapié en la conservación y el coleccionismo.
Para la difusión de las actuaciones de la Plataforma, se cuenta ya con un correo electrónico informativo plataforma@centrodefotografiaenmalaga.es y una página web https://centrodefotografiaenmalaga.es donde se pondrá a disposición de los interesados la información que la plataforma vaya generando.