Fotopop events, el encuentro que se celebrará en Barakaldo los días 18 y 19 de noviembre y en el colabora Clavoardiendo, contará con la participación de los fotógrafos Estela de Castro, Antonio Aragón, Ana Zaragoza, Rubén H. Bermúdez e Iñaki Izquierdo, que serán los encargados de las conferencias y talleres que podrán disfrutar los asistentes y que dinamizará Roberto Villalón. El fin de semana se completará con una feria con novedades del mundo de la fotografía y una fiesta.
El primer Fotopop events, que se celebrará en BIC de Barakaldo (Bizkaia) el fin de semana del 18 y 19 de noviembre, contará con diversas actividades destinadas tanto a los aficionados como a los profesionales de la fotografía, muchas de ellas de libre acceso. Todas ellas necesitan de una inscripción previa dado que el aforo es limitado. Puedes inscribirte aquí.
La jornada del sábado comienza con una de las conferencias de libre acceso –gracias a los patrocinadores del evento– a cargo de Iñaki Izquierdo Muxika bajo el título ‘Reflexiones de un fotógrafo documentalista, la duda es sana’. Iñaki ha sido uno de los responsables del festival ya desaparecido Sestao Foto.
Tras esta conferencia, Estudios Durero, el conocido taller de impresión, realizará un repaso a su historia y darán algunos consejos destinados a mejores resultados a la hora de imprimir nuestras imágenes. Tras ellos conoceremos en qué consiste el Proyecto Noctis y se presentará el fotolibro ‘Box’.
A medio día le toca el turno a Rubén H. Bermúdez que develará el proceso que le llevó crear su ‘Y tú, ¿por qué eres negro?’. Por la tarde le toca el turno a Antonio Aragón Renuncio que bajo el título de ‘Confesiones de un freelance’ repasará su carrera y los trucos para sobrevivir en este competitivo mundo de la fotografía. Por su parte, Ana Zaragoza presentará su interesante y novedosa propuesta editorial en ¿Caravanbook: breves geografías poéticas del mundo’.
La última en tomar la palabra será Estela de Castro que hará un repaso de su trayectoria en la conferencia titulada ‘Mi manera de luchar’. Estas actividades son gratuitas gracias a la colaboración de … En cualquier caso, es necesaria la inscripción aquí debido a que el aforo es limitado.
A lo largo del día, de forma paralela, se realizarán dos talleres de 4 horas por parte de Ana Zaragoza y Rubén H. Bermúdez. El precio de los mismo es de 50 €.
El taller de Ana Zaragoza comienza a la 10 de la mañana y lleva por título ‘¿Cómo hacer un fotolibro de Barakaldo en 4 horas?’. “En este taller afrontaremos el reto creativo de plantear una maqueta de fotolibro sobre la ciudad de Barakaldo en tan solo 4 horas”. Explica la editora Ana Zaragoza. “La actividad será práctica y colectiva, pondremos todos los recursos de los que dispongamos al servicio de la creación de un breve libro sobre la ciudad. Los participantes pueden enviar previamente al taller, una selección de fotografías de la ciudad si tuvieran”. (comprar tu entrada aquí)
Por la tarda le toca el turno a Rubén H. Bermúdez que bajo el título de ‘Desde dónde y hacia dónde. ¿Qué tipo de autor quiero ser?’ orientará a los asistentes sobre cómo realizar un proyecto personal. Rubén H. Bermúdez, fotógrafo y profesor de fotografía, dirige un taller en el que explica, a partir del proceso de edición de su propio fotolibro y de otros productos culturales ajenos, cómo contar nuestras propias historias con los recursos que tengamos. ¿Qué tipo de autor quiero ser? ¿Qué decisiones voy a tener que tomar a la hora de producir un fotolibro? ¿Qué y cómo es lo que quiero contar? son algunas de las preguntas desde las que se reflexionará en el taller. (compra tu entrada aquí)
Los inscritos a estos dos talleres podrán participar gratuitamente en el visionado de proyectos que Ana Zaragoza y Rubén H. Bermúdez realizarán con Roberto Villalón, director de la revista Clavoardiendo durante la mañana del domingo.
Durante toda la jornada, podrás disfrutar de la feria fotográfica que incluirá estands de diferentes actores fotográficos, con el fin de que los asistentes puedan conocer las novedades del mundillo. En la feria está confirmada la asistencia de Estudios Durero, La Absurda Zurda, la editorial y espacio cultural Dispara, la editorial Noctis, la editorial AIA, el colectivo fotográfico Garage Lux, el colectivo Click 26, la escuela Black Kamera, los festivales Beffest, Begira y SantanderPhoto, la productora Fotopop… y nuevos nombres que ser irán incorporando hasta la celebración del Fotopop events.
El día se cierra con encuentro-networking con cerveza gratis y la música en directo de Jon Urrrutia. La mejor manera de hacer contactos es con una fiesta.
El domingo está destinado a los talleres de Estela de Castro y Antonio Aragón Renuncio, de 8 horas cada uno, con jornada de mañana y de tarde. Su precio: 100 €.
Ante las peticiones de muchos de los asistentes Estela de Castro impartirá un taller de ‘Retrato’ de ocho horas, aplazando a otra fecha el previamente anunciado de proyecto personal. (compra tu entrada aquí).
El taller de Antonio Aragón Renuncio se impartirá de forma paralela y lleva por título ‘Cómo contar una historia y no morir en el intento’ donde repasará los trucos para armar un reportaje, cómo difundirlo, el uso del lenguaje multimedia, la edición con Photoshop y la revisión de los porfolios de los alumnos. (compra tu entrada aquí).