El Festival Internacional de Imagen Getxophoto organiza, junto al Museo Vasco de Bilbao, un laboratorio de creación con Alejandro Acín y Julián Barón como maestros de ceremonias, con la participación de Jon Cazenave y Maite Jiménez.

Alejandro Acín y Julián Barón serán los encargados de conducir el laboratorio de creación ‘Kaiola. Documentación experimental en el museo’ que organiza Getxophoto con el Museo Vasco de Bilbao, lugar donde tendrá lugar del 4 al 8 de septiembre. 

Durante tres días el Museo Vasco de Bilbao se transformará en un estudio de producción y creación en el que los participantes usarán herramientas como la fotografía, la escritura o el dibujo –utilizando la fotocopia como forma básica de reproducción– para acercarse al archivo y las colecciones del museo desde una mirada contemporánea.

Como resultado de esta documentación experimental en el museo, cada participante creará un cuaderno de campo en torno a sus experiencias. Los cuadernos de campo resultantes del laboratorio serán expuestos durante la semana de apertura del fetival.

El laboratorio, conducido por Alejandro Acín y Julián Barón, contará con dos invitados de lujo. Por una parte, Jon Cazenave, quien abordará la temática del “territorio” y aportará claves de cara a la elaboración de los cuadernos. Y por otra, con la participación de Maite Jiménez, historiadora y responsable de fotografía del Museo Vasco, quien dará su visión y perspectiva histórica.

El precio de inscripción es de 160 €, pero de sólo 140 para aquellos que compren su entrada antes del 30 de julio.

El objetivo es realizar una serie de experimentos visuales para provocar una reflexión sobre la documentación histórica y cuestionarnos cómo nos acercamos y leemos el archivo y cómo se “ordena” el pasado. Todo esto visto desde la mirada actual de los participantes.

Este laboratorio está dirigido a todas aquellas personas interesadas en prácticas artísticas contemporáneas con el uso de archivos visuales. En el taller se tratarán conceptos entorno al arte, historia, antropología, etnografía… No hace falta tener un conocimiento previo sobre fotografía pero sí un interés por la experimentación artística y visual.

Alejandro Acín es fotógrafo, diseñador y editor afincado en Bristol (Reino Unido). Es fundador y director de IC-Visual Lab, una plataforma independiente para la diseminación y producción de fotografía contemporánea a través de ICVL Studio.

Julián Barón fue director y profesor de fotografía en Blank Paper Escuela Castellón y online. Su trabajo reacciona al contexto sociopolítico que confluye en diversas líneas de acción que conectan su obra – fotografía, vídeo, collage sonoro, instalaciones o libros- con la docencia y coordinación de proyectos de carácter didáctico.

Jon Cazenave trabaja desde 2007 en un proyecto de investigación sobre sus raíces llamado Galerna. Ha participado en festivales como Les Rencontres d’Arles, Noorderlicht, Photoespaña, o TIPF. Ha participado en proyectos de creación colectiva como Horizon y Ixil Ar, un diálogo sostenido sobre la figura de Jorge Oteiza.

Maite Jiménez es historiadora y responsable de fotografía del Museo Vasco. Es autora de numerosas publicaciones sobre Eulalia Abaitua, considerada la primera fotógrafa vasca.

Puedes comprar tu entrada aquí.
  • ‘Kaiola. Documentación experimental en el museo’
  • A cargo de: Alejandro Acín, IC Visual Lab, Bristol y Julián Barón, fotógrafo
  • Invitados especiales: Jon Cazenave, fotógrafo y Maite Jiménez, historiadora. 
  • Lugar: Euskal Museoa-Museo Vasco.(Bilbao).
  • Días: viernes 30 y sábado 31 de agosto (10:00 – 13:30, 16:00 – 19:00) y domingo 1 de sept. (10:00 –14:00)
  • Precio: 160 € (140 € hasta el 30 de julio).