Quijote Photophest propone en su tercera edición encuentros, conferencias (también online), exposiciones en Alcalá de Henares.

El festival Quijote Photophest, que se celebra del 14 al 16 de octubre, está promovido por el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. En esta tercera edición se pretende poner en valor la fotografía documental y de reportaje a través de la mirada de nuestros profesionales, cuyo trabajo es reconocido tanto a nivel nacional como internacional, aunando a fotógrafos de distintas generaciones y estilos.

El viernes 14 a las 18:30, Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía en 2015, inaugurará el festival en el majestuoso Paraninfo de la Universidad de Alcalá —donde se entregan año tras año los Premios Cervantes—. La conferencia inaugural podrá seguirse en abierto online (https://www.youtube.com/watch?v=QkUFNGPgTug).

Quijote Photophest es un festival híbrido. Dispone de un aforo exclusivo limitado en sus instalaciones y abre también, al igual que los años anteriores, inscripciones en modo online donde los participantes disfrutarán el festival en directo de una manera exclusiva y participativa.

El sábado 15, desde las 9.30 de la mañana, en la capilla de San Ildefonso, tendrán lugar los encuentros fotográficos con algunos de los mejores fotógrafos del momento: Juan Manuel Díaz Burgos, autor con una clara vocación por la fotografía humanista, documental y de ensayo; Layna Fernández, lleva una década dedicada al mundo de la fotografía, conocer y documentar otras culturas y sociedades es su obsesión; Ricardo Cases, fotógrafo y profesor, su trabajo fotográfico está relacionado siempre con los anhelos del ser humano; Susana Girón, fotógrafa documental centrada en historias ligadas a lo cotidiano y a las raíces culturales; Daniel Ochoa de Olza, galardonado fotoperiodista independiente con sede en Madrid y CDMX, México (cuando puede); e Isabel Azkarate, considerada la primera mujer fotoperiodista de Euskadi, se desarrolla como reportera gráfica documentando punzantes temas sociales y políticos.

Durante la mañana del domingo 17, se llevará a cabo una feria del libro de autor en la Plaza San Diego (inscripciones gratuitas: https://quijotephotofest.es/feria-del-libro-de-autor/) y una sesión de visionados de portfolios dirigida por los fotógrafos invitados en esta edición, donde se les suman Paco Junquera y Vicente López Tofiño. Los inscritos al festival que así lo deseen podrán enseñar sus trabajos a los profesionales invitados. El objetivo de esta sesión es difundir y promocionar el trabajo de los futuros talentos de la fotografía. Los planteamientos, análisis e intercambio de conocimientos que surjan servirán para mejorar el trabajo presentado.

Susana Girón © Alfredo Arias

Además de los encuentros y las otras actividades descritas antes, Quijote Photophest inaugurará dos exposiciones. De la mano del fotógrafo Alfredo Arias, y gracias al apoyo de DKV y del Ayuntamiento de Alcalá y Fujifilm, se inaugura ‘Los ojos de Sancho’ el viernes 14 a las 13.00 h. Esta exposición es una manera sencilla de mostrar nuestro humilde homenaje a los fotógrafos que hacen que el Quijote Photophest y el Aula sean un espacio inigualable para la fotografía. Retratarles y llenar la ciudad con su cara nos parece un gesto de justicia que justifica su esfuerzo artístico, documentalista, periodístico o de puro placer de mirar aportan su granito de arena dando visibilidad a temas que nos afectan directamente como sociedad.

La inauguración podrá seguirse en abierto en streaming desde nuestro canal de CulturaUAH en YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=4zyKWCnOMA4). Y, además, desde el viernes 14, se podrá visitar la exposición ‘Solstitium’, que nos mostrará el trabajo del ganador del año pasado al mejor fotógrafo emergente del Quijote Photophest 2021, José Carpin. José Carpin es un fotógrafo afincado en Madrid. Su enfoque está inspirado en el esfuerzo y el deseo de revelar y expresar lo que sienten sus sentidos mientras observa la vida cotidiana y deambula sin rumbo por las calles, para mostrarle a la gente el valor, la belleza y los secretos del mundo.