Paris Photo y la Fundación Aperture han anunciado los ganadores de su edición 2020 proclamando el fotolibro ‘Woman Go No’Gree’, de Gloria Oyarzabal, como el Mejor Fotolibro del Año. El libro es una investigación sobre la deconstrucción de la mirada colonialista y etnocentrista enfrentada a la autorrepresentación en el África Oriental. ‘Imagining Everyday Life: Engagements with Vernacular Photography’ ha sido el ganador del Mejor Catálogo del año, ‘Living Trust’, de Buck Ellison, el Mejor Primer Fotolibro.
Paris Photo y la Fundación Aperture acaban de anunciar los ganadores de los premios de la 2020 Paris Photo-Aperture Foundation PhotoBook Awards. La lista está compuesta por:
- Mejor Catálogo de fotografía del año: ‘Imagining Everyday Life: Engagements with Vernacular Photography’, de Tina M. Campt, Marianne Hirsch, Gil Hochberg, and Brian Wallis (Walther Collection and Steidl).
- Mejor Fotolibro del año: ‘Woman Go No’Gree’ de Gloria Oyarzabal. (Editorial RM – Images Vevey).
- Mejor Primer Fotolibro del año: ‘Living Trust’, de Buck Ellison. (Loose Joints Publishing). Premio dotado con 10.000 $.
- Mención especial del Jurado: ‘LIKE’, de Ryan Debolski. (Gnomic Book).

Los ganadores de este año han sido elegidos entre treinta y cinco finalistas por un jurado compuesto por Damarice Amao (Centro Pompidou), Lucy Conticello (M le magazine du Monde), Laurel Parker (Laurel Parker Book), Nicolas Poillot (director creativo y asesor de imagen), y Stéphanie Solinas (artista).
Sobre el trabajo de Gloria Oyarzabal el jurado explica que la artista explora el colonialismo y el feminismo blanco en África Occidental mediante el uso de imágenes encontradas, archivos y su propia fotografía. «Tanto el fondo como la forma del libro son convincentes. La autora propone un excelente diálogo en torno a la deconstrucción de la idea de la mirada y ‘el otro'», afirma el jurado final Damarice Amao.
«La maquetación y el inteligente e imaginativo diseño gráfico, en ocasiones chocante, sirven muy bien a su propósito.» En este libro, bellamente elaborado, Oyarzabal desafía al espectador a comprometerse con sus propios prejuicios y suposiciones.

Gloria Oyarzabal (Londres, 1971) es licenciada en Bellas Artes, diversifica su actividad profesional entre el cine, la fotografía y la enseñanza. Programadora y cofundadora de la Sala de Cine Independiente La Enana Marrón en Madrid (1999-2009), dedicada a la difusión del cine de autor, experimental y alternativo.
Vive tres años en Mali desarrollando su interés por la construcción del imaginario africano. Tras su paso por el Máster en Blankpaper sus trabajos se ven en Lagos (Nigeria), Tesalónica (Grecia), Lecce(Italia), Braga (Portugal), Madrid (España), Barcelona,…Su anterior proyecto ‘La Picnolepsia de Tshombé’ fue expuesto en EFTI como ganador de la convocatoria Carta Blanca.En este momento a parte de Matadero y PHE ,su trabajo se puede ver en Athens Photofestival.