‘When the wind ‘, de Gonzalo Golpe, es un relato postapocalíptico, intimista y de corte ecologista, concebido con la ayuda del asistente DALL-E 2. El libro se presenta esta tarde en Madrid.

‘When the wind’ es el nuevo título de Gonzalo Golpe, publicado por La Fábrica, se presenta hoy 5 de junio a las 19 horas en su librería, con la presencia del autor y de César Martínez-Useros, director de la editorial. 

El libro contiene imágenes de grandes ciudades, rostros anónimos y un caballo blanco que transita por varias páginas de la obra, que “construyen un relato lleno de melancolía y abierto a tantas interpretaciones como lectores”.  

En septiembre de 2022, el editor independiente y profesor Gonzalo Golpe comenzó a trabajar con modelos generadores de imágenes a través de inteligencia artificial. 

De esas primeras aproximaciones a sistemas como Midjourney, se fue fraguando la génesis de ‘When the wind’, uno de los primeros libros publicados en España con imágenes procedentes de este tipo de modelos, en este caso  DALL-E 2.

El primer reto al que el editor se enfrentó en esta obra fue el de construir, a través de la herramienta más contemporánea que se pueda imaginar, una obra que parte de un esquema narrativo clásico. 

Un relato de ciencia ficción postapocalíptica, lleno de melancolía y misterio en el que las imágenes son editadas y secuenciadas con un sentido musical de la composición visual.

© Gonzalo Golpe

Como explica Golpe: “Descripción, motivo y técnica” son los tres elementos básicos con los que se empieza a trabajar. En este caso las imágenes se construyen a través de patrones verbales que la inteligencia artificial transforma en imágenes. 

Y a partir de estos elementos y resultados creados por este vasto archivo de imágenes que se combinan y generar de forma computacional, el verdadero trabajo del editor es “saber si aquello que la máquina te está ofreciendo, es lo que realmente buscas”, y a partir de aquellas validas, construir la secuencia que va a dar sentido al relato. 

En el caso de este trabajo la creatividad proviene del texto que da origen a las imágenes y de la capacidad del creador de ese texto para reconocer sus palabras en las imágenes y para darles a éstas un uso en el discurso narrativo. 

Así para Golpe esta tecnología es solo “una herramienta más” que jamás podrá suplir el poder de la imaginación y la poesía del creador. Esa imaginación y esa poesía dota de su último significado y sentido a las imágenes. No solo desde el punto de vista del editor, sino y sobre todo de aquellos que reciben, decodifican y resignifican estas imágenes al aproximarse al libro. 

El título de este libro rinde homenaje a la película de animación ‘When the wind blows’, una cinta de animación en torno a un posible holocausto nuclear. 

Grandes ciudades, rostros de seres humanos y un caballo blanco que “rompe” el discurso abriéndolo a infinitas posibilidades.   

Lejos de la polémica que polariza y opaca el pensamiento en torno a si esto son o no fotografías, el autor se posiciona ante esta tecnología como si se tratase de una herramienta más, para recordarnos que la imaginación y la poesía nunca estuvieron en el dispositivo, sino en quien se sirve de él para contar algo que le importa y sobre todo en quien lo recibe y descodifica. 

  • ‘When the wind’ de Gonzalo Golpe
  • Encuadernación: Tapa blanda.
  • Páginas: 52.
  • Imágenes: 47.
  • Formato: 13,4 x 20,5 cm.
  • Editorial: La Fábrica.
  • Año de edición: 2023.
  • ISBN: 9788418934902.
  • Precio: 22 €.