Juan Millás expone su serie ‘A grove of trees from a point of view’ en el Museo del Romanticismo de Madrid, “una propuesta –imaginada– sobre el origen del paisaje y la iniciación de la mirada”.

‘A grove of trees from a point of view’, de Juan Millás, estará desde el 26 de octubre al 14 de enero en el Museo Nacional del Romanticismo en Madrid, una aproximación fotográfica y audiovisual a “ese sueño colectivo que llamamos ‘paisaje’”.

La exposición, comisariada por Begoña Torres, ha sido diseñada por la arquitecta Diana Jusdado quien, junto al fotógrafo, propone al espectador una inmersión en el universo intangible de las representaciones ópticas.

«Hace unos años quise hacer un proyecto documental sobre ‘el paseo’ al más puro estilo Robert Walser”, explica Juan Millás. “Deseaba practicar el arte de perderme con la cámara en un bosque. Aquella intención se transformó en un trabajo sobre el paisaje, también sobre la fotografía, entendidos uno y otro (la percepción del paisaje y la visión fotográfica) como alucinaciones provocadas por el cruce, ‘a una velocidad infinita’ (Jean-Marc Besse), entre el mundo y el pensamiento.»

“El vehículo que encontré para trasladarme de un universo al otro fue el menhir. El arquitecto Francesco Careri, autor de ‘Walkscapes: el andar como práctica estética’ (Gustavo Gili), describe el monolito prehistórico como un objeto que «contiene en sí mismo la arquitectura, la escultura y el paisaje». Su singularidad reside en que se trata de un cuerpo interpuesto entre la naturaleza y la cultura. Es territorio porque antes de ponerse en pie carecía de connotaciones simbólicas. Pero el menhir también es orden, composición, representación. Al rotarla, el hombre transforma la piedra en otra cosa: extrañeza, sueño, relato”.

“Me adentré en los bosques (al norte de la región francesa de Bretaña) imaginando que aún sería posible distinguir el contorno de esa diferenciación, perseguía la visión utópica de quienes contemplaron por primera vez un ‘paisaje’ en la naturaleza”.

© Juan Millás

En este trabajo el autor relaciona diferentes temáticas históricas sobre percepción del paisaje y establece una comparativa conceptual entre la cámara oscura y el menhir prehistórico.

“Sabemos que la distancia histórica y cultural entre el menhir y la cámara es excesiva, pero nos interesa el sentimiento de extrañeza que despierta la comparativa entre ambos modelos. Pues admite una aproximación creativa y un intento de comprensión de ese sueño colectivo que llamamos ‘paisaje’”.

Juan Millás nació en Madrid en 1975. Compagina la fotografía editorial por encargo con proyectos propios, a menudo relacionados con aspectos históricos o estéticos del medio fotográfico. Siendo estudiante de bachillerato quedó sugestionado por la rareza de las fotografías, por lo que decidió cursar estudios de Hª del Arte en la UAM de Madrid (donde se licenció en 2003) al tiempo que obtuvo la Beca Máster en Fotografía EFTI en 2002. Desde entonces colabora con medios editoriales: El País Semanal, XL Semanal, Marie Claire, Tráveler, Yo Dona, etc.

© Juan Millás

En 2005 funda con otros 12 fotógrafos el colectivo de fotografía española NOPHOTO, participado en proyectos premiados en Feria ARCO 06 y en PHotoEspaña 2006. Juntos desarrollarán (en una trayectoria que supera los diez años de existencia) múltiples ensayos fotográficos bien valorados tanto dentro como fuera de España. En 2008 Juan Millás fue nominado al Premio Internacional de Fotografía KLM Paul Huf (Foam Fotografiemuseum Amsterdam) y seleccionado por el Fotomuseum Winterthur (Suiza) para participar en Plat(t)form 08.

Entre sus proyectos cabe destacar: ‘Península’ (2007-2011) -con Eduardo Nave-, libro que recibiría una mención de honor en el 3er Concurso de Fotolibro Iberoamericano de la Editorial RM en 2012 (editado en PHREE en 2013). Idea, coordinación y edición colectiva de los proyectos de NOPHOTO ‘El último verano’ (2012) y ‘This is Spain’ (2012-2015), éste último recibió la ayuda a la creación VEGAP y la Beca del 19º Fotopres. ‘A grove of trees from a point of view’ (2010-2015). En la actualidad, Juan Millás también es editor cofundador de la publicación DÚO, profesor en la Escuela TAI de Madrid y colaborador en Lens – Escuela de Artes Visuales de Madrid.

  • ‘A grove of trees from a point of view’, de Juan Millás
  • Fecha: del 26 de octubre a 14 de enero.
  • Localización: Museo del Romanticismo. C/ San Mateo, 13, Madrid
  • Horario:, hasta el 31 de octubre: de martes a sábado de 9:30 a 20:30h. Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00h. A partir de noviembre: de martes a sábado de 9:30 a 18:30h. Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00h
  • Entrada: gratuita.