‘Matria’ es el nuevo título de la fotógrafa aragonesa Judith Prat que convierte en fotolibro su proyecto sobre la explotación abusiva de la agroindustria y la minería, y los efectos directos sobre la población en diferentes lugares del mundo.

‘Matria’ es un proyecto de la fotoperidista Judith Prat que ya se puedo disfrutar en formato expositivo el pasado año y que ahora toma forma de fotolibro. La primera edición, que ya está disponible en librerías, incluye una foto original firmada.

Editado por el Gobierno de Aragón, con prólogo de Rosa María Calaf y edición gráfica de Chema Conesa, ‘Mantria’ recoge diferentes historias en cinco países para ilustrar los brutales efectos que tiene sobre la población campesina la explotación indiscriminada de los recursos naturales por parte de la agroindustria y la minería.

El libro también recoge algunas iniciativas que han surgido para combatir esos abusos y para luchar por la supervivencia. Así, Prat hace hace “un homenaje a la mujer campesina, corazón y motor de la agricultura familiar que, a lo largo y ancho del planeta, garantiza la seguridad y la soberanía alimentaria”.

‘Matria’ es el relato visual de la situación del campesinado en el mundo a través de 128 imágenes realizadas en México, EEUU, Mozambique, Sudán del Sur y Yemen en el que la autorarealiza un recorrido fotográfico que muestra distintas situaciones en las que los derechos del campesinado son violados.

Dividido en cuatro secciones que tratan el acaparamiento de tierras que provoca el desplazamiento de campesinos que viven en situaciones de hambre pese a que sus tierras alimentan al mundo; la situación de los trabajadores agrícolas transfronterizos, mano de obra barata sin derechos; los efectos de la guerra en las zonas rurales, en lugares como Yemen o Sudán del sur, generándose una brutal catástrofe alimentaria; y las alternativas propuestas desde la agroecología y el feminismo, que promueven la soberanía alimentaria.

© Judith Prat

Judith Prat (Altorricón, Huesca, 1973) comenzó a formarse en fotografía documental y fotoperiodismo tras graduarse en Derecho. La fotografía se convierte en algo más que una pasión, descubriendo el poder de las imágenes para captar la realidad que se encuentra. Muestra gran interés en mostrar aquello que sucede, contar la realidad que para muchos es invisible, la vida e historias de la gente anónima.

En los últimos años ha trabajado en África, Oriente Medio y América Latina, fotografiando diferentes temas como el conflicto armado y las minas de coltán en el Este de la R.D. del Congo, la extracción de petróleo en el Delta del Niger, la violencia de Boko Haram en el noreste de Nigeria, el feminicidio en Ciudad Juárez, la guerra en Yemen, las condiciones de vida de los sirios en busca de refugio en los países vecinos o el conflicto en el Kurdistán. 

Algunos de estos trabajos se han materializado en cortometrajes, como el titulado ‘Boko Haram, una guerra contra ellas’ (2015) o ‘Tú, siéntate’ (2016). Ha publicado sus artículos y fotografías en medios como The New York Times, Al Jazeera, The Guardian, WOZ, DAYS Japan, El Mundo, el diario.es, Heraldo de Aragón, El Periódico de Cataluña, recibiendo numerosos premios como el de Artes&Letras de fotografía en 2017, el Human Nature Photojournalism Contest 2015 (Canadá), el Julia Margaret Cameron Award 2014 (Reino Unido), o el Photofest Award 2014 (México). 

Desde 2010 lleva exponiendo su obra, en muestras como la realizada en Cloître Saint-Louis de Avignon, en PHotoEsapaña, en Maison du Devéloppement Durable, Montreal, en el Photography Festival Moscow, en el Zoom Photo Festival Sanguenay de Quebec, en Libertad Gallery en Querétaro, México. 

Algunos de sus últimos trabajos se han mostrado en 2020 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o en la clausura del Foro Social Mundial en México.

  • ‘Matria’ de Judith Prat
  • Textos: Judith Prat, Chema Conesa.
  • Prólogo: Rosa María Calaf.
  • Edición gráfica: Chema Conesa.
  • 128 fotografías.
  • 237 paginas.
  • 26 x 20 cm.
  • Tapa dura.
  • Diseño y maquinación: Susana Blasco.
  • Optimización digital: Joan Roig (Cromagnon Tv)
  • ImpresiÓn: Estudios Durero.
  • Encuadernación: Encunorte.
  • Ed. Gobierno de Aragón, 2020.
  • ISBN: 978-84-8380-431-5
  • Precio: 30 €.