Getxophoto Festival de Imagen comienza una nueva edición de la mano de su nueva comisaria, la bilbaína María Ptqk, bajo el título “PAUSA!”, con 22 artistas de todo el mundo.

Getxophoto arranca su decimoséptima edición el 1 de junio con diferentes actividades que se prolongan hasta el 25 del mismo mes. Este año comienza un ciclo curatorial con la investigadora y comisaria independiente bilbaína María Ptqk.

Con el lema “PAUSA!” busca la reflexión sobre el potencial político de la pausa, porque “parar” no es sinónimo de pasividad ni mucho menos de desconexión.

En palabras de la comisaria, “La 17ª edición de Getxophoto quiere ser un lugar para decir: basta, stop, PAUSA! Para detenernos a reflexionar sobre este mundo acelerado y exigir nuestro derecho a la improductividad. A bajar el ritmo, a decrecer, a decir no puedo, no quiero. Porque, ¿qué significa no hacer nada? ¿Qué otros tiempos ganamos cuando se supone que perdemos el tiempo? ¿Es la inactividad el nuevo lujo? ¿Y qué papel juegan aquí las imágenes? Parar se ha convertido en un acto de rebeldía y por ello queremos invitarte a reclamar con nosotras esa “PAUSA!” que tanto necesitamos”.

De esta manera, 22 artistas procedentes de países como Suiza, Japón, Marruecos, Ecuador, México, Argentina, Reino Unido, Brasil o Grecia mostrarán su obra en otras tantas exposiciones e instalaciones (la mayoría al aire libre) en tres ejes principales de la ciudad: el centro de Algorta, el paseo de la playa de Ereaga y Romo Kultur Etxea.

Destacan  los trabajos de Ana Núñez, que toma la patata como hilo conductor para poner en relación las historias translocales de los alimentos y las culturas gastronómicas y su pasado colonial; Liz Hingley, convirtiendo las tarjetas SIM en hogares portátiles que atesoran recuerdos, mantienen redes de afecto y combaten el desarraigo; o Lucas Bambozzi, que presenta “una especie de justicia salvaje” en la que los árboles se vengan de los coches, hartos del asfalto y de la contaminación.

El Mercado de Algorta se convertirá en uno de los centros neurálgicos del Festival pues acogerá el Punto de información y varias exposiciones. Las Galerías Punta Begoña serán otro de los puntos importantes del Festival pues, además de acoger dos exposiciones centrales, allí se desarrollarán varias actividades.

Otra novedad de esta edición será la instalación del artista británico Stephen Gill en el ascensor de Ereaga, apuesta creada para ser vista desde el interior del mismo en sus trayectos de ascenso y descenso. Además, el diseñador gráfico del Festival, Carles Murillo, realizará una instalación específica de 33 carteles con eslóganes que reivindican y llaman a la pausa.

© Maider Jiménez

Por otra parte, el Festival dedicará un homenaje a la mítica discoteca algorteña Gwendolyne, más conocida por sus asiduos como el Gwendo. De seguir abierta, esta sala de referencia para la música en vivo, que además acogía conciertos, sesiones de baile, concursos o es­ pectáculos, habría cumplido medio siglo de vida en 2023. Por ello Getxophoto realizará una exposición en el Casino Algorteño, compuesta por imágenes y material de archivo cedidos por antiguos clientes locales. También se editará una colección de posavasos con ocho de las imágenes que se distribuirán en locales hosteleros de la zona.

En lo que se refiere al programa de conversaciones, la clásica jornada de diálogos Encerrona contará, entre otras, con la presencia de Elisa Medde (editora de la revista FOAM, Amsterdam), Marta Gili (directora de la École Nationale Supérieure de la Photographie, Arles), Luis Juárez (editor de la Revista Balam y director de la Feria Migra, Buenos Aires), Marco de Mutiis (comisario digital del Fotomuseum Winterthur, Suiza) o Alba Lafarga (gestora cultural y videoensayista colaboradora habitual del CCCB, Barcelona).

En clave más local, en el programa Hamaiketako, los y las participantes podrán conversar alrededor de una mesa con el fotógrafo Vicente Paredes y con la artista y diseñadora Susana Blasco.

Getxophoto también se podrá disfrutar allá donde uno esté a través de internet. Un año más, habrá un Canal Getxophoto en plataforma de cine Filmin. La fotógrafa y editora del fanzine Girls from Today, Andrea Savall, es la encargada de seleccionar la lista de películas que se podrá ver en esta plataforma durante el mes de junio. Por otra parte, el músico, compositor y productor Raül Refree será quien seleccione los temas de la playlist de esta edición.

El extenso programa de visitas guiadas, en euskara y castellano, incluye recorridos diurnos y nocturnos (con linterna) durante todos los fines de semana de junio. Serán ofrecidas por un mediador que presenta y contextualiza los temas claves de cada exhibición. Se han reservado los sábados por la tarde para ofrecer visitas especiales entre las que es destacable la que ofrecerá la performer Yogurinha Borova y recorridos en bici por las exposiciones de la playa, Areeta y Romo.

Puedes consultar la programación íntegra aquí.