La Bienal Foto Úbeda, festival de fotografía de autor que organiza la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU), que continúa hasta el 14 del mes de octubre, afronta el fin de semana con un programa repleto de actividades, que incluyen mercados, exposiciones y conferencias.
En esta segunda edición, Bienal Foto Úbeda aborda temas como el fotoperiodismo, el viaje, las instituciones en torno a la Fotografía y por supuesto la creación de autor. En el fin de semana próximo (5, 6 y 7 de octubre) se concentran un buen número de actividades para el amante de la fotografía, como son el Mercado Foto, la feria de venta de obra de autor –que contará con Julián Ochoa, Miguel David, Jesús Botaro, Guiomar Cabezas, José Márquez, Samanta Aretino, Luis Rabanal y Rogelio Camargo– y así como diferentes marcas comeciales. Esta actividad ser realizará todo el fin de semana desde el viernes 5 a las 17.30 horas.
También habrá una Mesa-Debate que con el tema la Fotografía en la actualidad desde el punto de vista asociativo, y contará con la representación de la Confederación Española de la Fotografía (Raimón Moreno), la Federación Andaluza (Jerónimo Villena) y la autora Katy Gómez, socia de AFU.
Además se celebrarán conferencias y otras actividades desde el 6 de octubre a las 10 h de la mañana, con Rafael Doctor, Judith Prat, David Jiménez, y el domingo 7 de octubre con Jordi Esteva y Angel Marcos. Igualmente se realizará la presentación del libro de Carmen Rivero ‘Pérdida de lo absoluto’, la proyección de obra de Xavier Ferrer (Del químico al digital), la proyección de la película Bdocumental, ‘Socotra, la isla de los genios’ de Jordi Esteva, y la realización de Cianotipia Gigante a cargo de Encarna García, así como la presencia y demostración durante todo el fin de semana del Fotógrafo Minutero Enrique Peña.
Las inscripciones para asistir a las actividades del 5 al 7 de octubre son gratuitas a través de este enlace: https://bit.ly/2z5sAem

© Bienal Foto Úbeda
Todas las actividades se celebran en el centro cultural Antiguo Hospital de Santiago en Úbeda (Jaén).
Por otro lado, la Bienal Foto Úbeda cuenta con una serie de exposicónes que se podrán disfrutar hasta el 14 de octubre.
Juan Miguel Alba Molina: ‘Etiopía y las etnias del Sur’
Se trata de un trabajo documental de fotografía etnográfica, primer trabajo realizado por el autor en la llamada África negra, en Noviembre y Diciembre de 2013 y 2016 por la zona Sur de Etiopía visitando diferentes tribus y poblados: Surma, Bume, Konso, Tsemay, Benna, Hammer, Dasenech, Karo, Borena y Somali. En él se recogen rituales y costumbres fotografiando en su hábitat natural, conservándose aún en los inicios del tercer milenio.
Consta de unas 74 fotografías realizadas en formato digital y argéntico.
Juan Miguel Alba, maestro MFIAP y premio andaluz de fotografía por la FAF en 1993, ha sido fundador del Grupo Fotográfico Aula 7 en 1984 y del Colectivo f:11 (1999), que actualmente coordina en Torre de Benagalbón (Málaga). Desde 1985 ha impartido más de cien cursos y talleres de Fotografía por todo el territorio nacional, entre ellos ha impartido varios talleres en el Centro Andaluz de Fotografía (C.A.F.). Ha participado en más de 300 exposiciones personales y cosechado más de 400 certámenes nacionales e internacionales de fotografía , publicando cinco libros de autor.
Centro Andaluz de Fotografía: ‘Colección IMAGINA’
Esta colección uno de los fondos fotográficos más importantes de nuestro país y que ha cumplido su 25 aniversario, es el origen del actual CAF. Consta en su totalidad de 456 imágenes fruto de 36 artistas de prestigio internacional, que viajaron hasta Almería para exponer y a la vez realizar una producción fotográfica en el desierto, la costa o la ciudad. Entre ellos Cartier Bresson, Willian Klein, Martin Parr, Bernard Plossu, Ferdinando Scianna, Cristina García Rodero, o el almeriense y Premio Nacional de Fotografía, Carlos Pérez Siquier.
Estela de Castro: ‘PHES: fotografía española solidaria’
«En el mes de Noviembre vi unas imágenes que me paralizaron durante horas, habían bombardeado el último hospital infantil que quedaba en Siria. En el telediario pude ver la imagen de dos bebés dentro de sus incubadoras; estaban destrozadas. Los bebés no habían muerto, pero estaban heridos. Esa tarde me llamó mi amigo Juan, le dije que necesitaba hacer algo por ellos. Me dijo que contara con él. Pensé que lo mejor que podía hacer era utilizar la fotografía, mi mayor arma para luchar contra la barbarie, la injusticia, la violencia y la indiferencia de los que nos gobiernan2 (Estela de Castro).
Exposición colectiva en la que, además de la propia Estela de Castro, participan otras personas de 12 partes diferentes del mundo, que con cámaras desechables Fujifilm y Fuji Instax han realizado un trabajo para contar un día de nueva vida como refugiados.

© Pierre Gonnord
AFU: ‘Espacio Propio’
La muestra expositiva anual del colectivo de la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU), en donde los autores desarrollan su creatividad con total libertad en los trabajos que quieren mostrar, y le dan forma en esta exposición colectiva, integrada en el desarrollo de la BIENAL FOTO UBEDA.
Sección OFF ‘El Hombre y la Tierra’
Colectivo HABLAR PHOTO
El hombre y la tierra, su hábitat y apego a lo terrenal, con este nexo común, en formato díptico y con total libertad en cuanto a tratamiento y concepción, los alumnos han gestado diferentes y enriquecedoras propuestas visuales no exentas de mensaje ético. HABLAR PHOTO no es una escuela, ni siquiera un taller. Es un punto de encuentro fotográfico, dirigido por el fotógrafo Julián Ochoa, donde el lucimiento no tiene cabida, aquí solo tiene entrada el compartir y disfrutar la fotografía a otro nivel.
Además, durante el festival se ha desarrollado con gran éxito de participación el taller con Tino Soriano, ‘El reportaje fotográfico, el estilo y la mirada personal’ el 15 y 16 de septiembre, que tuvo una charla abierta el 14 de septiembre sobre las interioridades y curiosidades de la revista ‘National Geographic’ desde el punto de vista del fotógrafo.
- Exposiciones Bienal Foto Úbeda
- Horarios Exposiciones: Martes a Sábado: de 11 a 14 h y de 18 a 21:30 h. Domingo: de 11:30 a 14 h y de 18 a 20:30 h. Lunes: cerrado.