El FFoco Festival de Fotografía da Coruña llega a su tercera edición con nueva sede, la Fundación Luís Seoane, con conferencias, una feria editorial, proyecciones, talleres y exposiciones que contarán con más de 30 autores y autoras.

FFoco Festival de Fotografía da Coruña, se consolida como punto de encuentro para profesionales y aficionados a la fotografía documental gallega. La tercera edición será los días 15 y 16 de noviembre -con actividades expandidas más allá de esta fecha central- en una nueva sede: la Fundación Luis Seoane, espacio cultural de referencia en la ciudad. 

Un año más contará con proyecciones, exposiciones, presentaciones, conversaciones, talleres prácticos y una feira editorial especializada en fotolibros gallegos y latinoamericanos centran el programa del festival, protagonizado por más de 30 autoras y autores que, a través de una docena de actividades en diferentes formatos, acercarán sus trabajos a nuevos públicos.

Desde el viernes 15 de noviembre y hasta el domingo 8 de diciembre se podrán disfrutar de las exposiciones de Tono Arias sobre el Entroido, el impacto del medio rural en la mirada conjunta del Colectivo Juan Nadie, y las imágenes escenificadas de David Barreiro, que invitan a reflexionar sobre aspectos como la performatividad masculina en determinados entornos laborales.

© David Barreiro

Completan la propuesta expositiva quince fotógrafas presentes en la Colección Alterarte, que cuestionan en sus obras los roles femeninos socialmente asignados. Ellas son Lidia Alonso, María Covadonga Barreiro, María Blanco, Mónica Cabo, Mar Caldas, Marta Cerviño, Olaia Fernández, Julia Ferradás, Melania Freire, Maya Kapouski, Anna Katarina Martin, Sheila Pazos, Ana Pérez-Quiroga, María Prada y Sara Sapetti.

Además, FFoco retoma sus proyecciones que, de la mano de Bernardo Villanueva, Daniel Vieito, Isra Cubillo y Jacobo Ameneiro, que plantearán en este formato un recorrido fotográfico por diferentes barrios coruñeses, buscando la luz entre las calles y las gentes de la ciudad. Por otro, el festival otorga carta blanca a una selección de autoras y autores para proyectar sus creaciones más recientes.

© Jacobo Ameneiro

Los distintos modos de entender y abordar la fotografía por parte de Ariadna Silva Fernández, Bandia Ribeira, Iván Nespereira, Lorena Varela, Matteo Berdoni, Nacho Alonso e Óscar Paris compondrán una suerte de gran diapositiva de temáticas variadas vinculadas a sus inquietudes personales y, en algunos casos, a su propia intimidad.

FFoco el sábado 16 acogerá una feira con la presencia de las más destacadas editoriales gallegas especializadas en fotolibros, como Banco Editorial, Dispara y Fawbooks, junto a la venezolana La Cueva. En este marco, se presentarán maquetas y publicaciones recientes y se celebrará una Sala de lectura, actividad comisariada por la antropóloga e investigadora Diana Vilera, que reunirá una selección de la mejor producción latinoamericana de libros de fotografía, difícilmente accesibles de otra manera, que muestran una visión poliédrica y fragmentada del continente.

Entre otras actividades participativas, la programación del festival también incluye un recorrido fotográfico por el barrio de la Ciudad Vieja guiado por Rubén Panete; el taller de retrato con cámara de gran formato impartido por Óscar Gorriz y Samuel Ortiz; la conversación con las fotoperiodistas Patricia Gago y Vanessa Casteleiro y la presentación del proyecto inclusivo Nós, Why Not?, primera agencia de fotógrafos con discapacidad intelectual.

Un concierto pondrá el punto final al festival y llegará de la mano de Sara Lorenzo (voz), Pablo Añón Lijó (vientos y arreglos musicales), Alejandro González (piano), Pablo Alvarado (bajo) y José Luis Ducid (recitados). Juntos presentarán ‘El Faro del Adiós’, una suma de textos y canciones del propio Ducid, artista porteño afincado en A Coruña.

Puedes consultar la programación del festival aquí.

  • FFoco, Festival de Fotografía da Coruña
  • Fecha: 15 y 16 de noviembre.
  • Localización: A Coruña.
  • Entrada: gratuita.