Arranca una nueva edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón que este fin de seman vuelven a contar con exposiciones, talleres, visionados y conferencias con Cristina García Rodero, Juan Manuel Castro Prieto, Eugenio Recuenco, Sandra Balsells, Paco Junquera, Pablo Juliá, Manu Bravo, Sergi Cámara, Miguel Bergasa, Rafael Trapiello, Fotolateras y Hanna Harzabek, Miguel Bergasa, Nuria Torres, Rodrigo Valero y Pollobarba.
Esta edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón vuelve a apostar por la tradición más fotoperiodística, pero la organización resalta su apuesta por las nuevas herramientas en Instagram, con Pollobarba, a fotografía de moda, con Recuenco, o la narración fotográfica en formato libro de autor con Trapiello y Castro Pietro. “Una inmersión en el mundo fotográfico con actividades dirigidas tanto a profesionales como a neófitos”.
El festival cominza hoy jueves en La Laboral Ciudad de la Cultura con el visionado de porfolios de los asistentes y la inauguración de la exposición www.beerlowsky.com comisariada por Fotolateras. Un proyecto coral que persigue la idea de hacer habitual el consumo de arte fotográfico imprimiendo fotografías en etiquetas de alta calidad para que cada botella de cerveza sea una obra de arte de colección.
El viernes se inauguran la exposiciones ‘Creadores de Conciencia”, comisariada por Chema Conesa, que reúne una muestra del mejor fotoperiodismo español, con 120 fotografías de 40 autores, algunos tan conocidos como Gervasio Sánchez o Javier Bauluz; la dedicada a los ganadores Beca Nuevos Talentos 2019: Agustín López Bedoya, Samuel Reales, Bea Rivas, Teo Hernando, Izaskum Luengas, Leny Pellitero, Christian Domínguez, marc GreenBase, David de Haro, María Torija, José Ramón Fernández, Moriah De Zen y Arancha Alvarez Fernandez; y ‘365’ de Eugenio Recuenco.

También habrá una mesa redonda sobre fotografía y periodismo con Sergi Cámara, Sandra Balsells, Paco Junquera, Manu Bravo y Pablo Juliá, que debatirán sobre el papel de los fotoperiodistas en el registro de los acontecimientos clave de la historia. Además, habrá una encuentro sobre fotolibros con la participación de editoriales, autopublicantes y presentación de los libros ‘Menonitas de Durango’ de Miguel Bergasa y ‘Solovki’ con Juan Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello.
El sábado hay programadas conferencias, con entrada, en las que los autores detallarán su forma de mirar al mundo y al ser humano a través de la fotografía. Hanna Harzabek, Sergi Cámara y Eugenio Recuenco darán a conocer su forma de trabajar, de preparar un proyecto, sus inquietudes y experiencias acumuladas durante su gran trayectoria fotográfica. Además, en esta edición se rendirá un homenaje a Cristina García Rodero, en “reconocimiento a todo su trabajo e inagotable entrega a la fotografía”. Se proyectará un documental sobre su obra, presentado por la propia fotógrafa.
El domingo clausurara esta edición con las conferencias, también con entrada, de Nuria López Torres y Rodrigo Valero, y con el Taller de Instagram para fotógrafos impartido por Pollobarba en el que se plantearán las estrategias necesarias para que Instagram ayude a conseguir los objetivos y metas que tengan como profesionales.