Eva Sala imparte el curso Movimiento, Cuerpo y Creación Fotográfica los días 19 y 20 de octubre en Madrid, como parte de la programación de la plataforma fotoeduterapia. Los suscriptores de Clavoardiendo que se inscriban tendrán un 10 % de descuento.
La fotógrafa Eva Sala impartirá un curso de 12 horas dirigido a artistas, docentes, terapeutas y público en general con interés en desarrollar su creatividad a través de la fotografía y el movimiento. No son necesarios conocimientos técnicos avanzados. Se realizará en Madrid, en el espacio Espacio Theman, el fin de semana del 19 y 20 de octubre. El precio es de 120 €, pero los socios de Clavoardiendo disfrutarán de un 10 % de descuento.
Eva Sala, fotógrafa, docente y terapeuta corporal, especializada en fotografía participativa y creación artística a partir del cuerpo y colaboradora de Clavoardiendo define así este taller titulado ‘Movimiento, Cuerpo y Creación Fotográfica I’:
“Tiene como finalidad el contactar de manera genuina con nuestro cuerpo y por tanto con nuestra energía vital, autenticidad y emoción que transformaremos en creación fotográfica. Experimentaremos cómo el movimiento y la expresividad consciente promueven un cuerpo fluido, curioso, disponible y abierto a la improvisación. Un cuerpo donde la creatividad innata en todas las personas surge y habita de manera natural. El juego, el disfrute, la escucha y el compartir grupal estarán muy presentes durante todo el proceso. Fotografiaremos desde muy diferentes puntos de vista y actitudes corporales, fomentando el pensamiento divergente. Investigaremos sensorialmente a través de todos los sentidos para después tomar fotografías y experimentar la escritura creativa”.
“Exploraremos vivencialmente la ‘anatomía del disparo fotográfico’, descubriendo los diferentes lugares en nuestro cuerpo donde reside el impulso de fotografiar, aquellas zonas que nos resultan más familiares, así como las zonas desde donde leer y sentir las imágenes que vemos. Escucharemos, oleremos, observaremos, moveremos y pondremos en común las imágenes realizadas”.
Puedes solicitar más información tanto sobre el curso como sobre el descuento y hacer tu reserva escribiendo a evasalanophoto@gmail.com
Este curso forma parte de la programación que ofrece fotoeduterapia, un colectivo de nueva creación formado por grupo de profesionales ‘apasionados de la imagen’ con un objetivo común: incorporar la fotografía a prácticas educativas y terapéuticas. Son fotógrafas y fotógrafos, docentes y personas relacionadas con el entorno sanitario que ofrecen formación en formato taller y curso. Con una amplia experiencia, este grupo diverso se reúne ahora en la web www.fotoeduterapia.com, iniciando un espacio de información, encuentro, e intercambio de experiencias, dirigidos a cualquiera que quiera enriquecer el uso del lenguaje fotográfico en la escuela, el encuentro terapéutico o simplemente en su práctica fotográfica.
Jorge F. Bazaga, Lucía Morate, Carlos Canal, Covadonga Ezquerra o Elena Pedrosa son algunos de los encargados de otros talleres programados para este curso.

Eva Sala (Madrid, 1974) es fundadora de NOPHOTO, colectivo fotográfico. Codirge LAS CIENTOVOLANDO. Estudió de Arte Participativo.Terapeuta corporal en ‘Proceso Corporal Integrativo’, escuela In Corpore de Antonio del Olmo. Posgrado en ‘Cuerpo y Arte’ por Susana Estela en ‘El Olivo Psicoterapia’.En 2018 diseña la formación ‘Movimiento para la Creación Fotográfica’ para la escuela Madphoto.Colabora en ‘Master de Proyectos de Fotografía de Autor’ de la escuela LENS. Formada en la ONG Photovoice.Licenciada en Publicidad.
Compagina su trabajo como fotógrafa con el desarrollo de iniciativas de arte participativo y social a la vez que imparte formación en este ámbito para docentes, profesionales del ámbito social y artistas. Desde 2008 desarrolla iniciativas de creación artística comunitaria, cooperación internacional, y proyectos con todo tipo de colectivos: diversas capacidades, cooperación internacional, supervivientes de violencia…
Convencida de que la creación artística, la autenticidad, la emoción, la quietud y el movimiento contribuyen poderosamente al bienestar de las personas. Imparte formaciones en las que mezcla movimiento y creación, con el objetivo de promover cambios en la sociedad y las personas.