La editorial navarra greylock inicia una nueva colección con ‘MaMMoTh’, un foto-ensayo en el que Lu Lantana propone una crítica visual a los discursos de crítica fotográfica.

Ayúdanos a hacer más informaciones como ésta haciéndote socio de Clavoardiendo. #Manténvivalallama. Pincha aquí.

La fotógrafa y colaboradora de Clavoardiendo Lu Lantana (Magdalena Ramírez), máster en Arte Actual, publica ‘MamMMoth’, inaugurando la colección Imprint [#] de la editorial greylock.

Más que un fotolibro, es una obra-libro, un ensayo visual cuyo fin último no es la fotografía, aunque lo constituyan fotografías —de ahí que no sea un fotolibro—, sino que surge de la necesidad de proponer una crítica visual a la vacuidad de los propios discursos de crítica del arte y, específicamente, de crítica fotográfica, que arman una disertación banal hacia el objeto y el hecho fotográfico.

“Todos conocemos qué es un mamut, pero ninguno le hemos sacado una fotografía” es la frase de la que parte ‘MaMMoTH’, en el que Lu Lantana manipula y reinterpreta convencionalismos propios de la crítica junto con un factor audiovisual —en este caso la comedia televisiva— para, dentro de un contexto de arte, proponer a través de un discurso icónico una crítica lúcida del panorama crítico artístico actual analizando lo que ocurre en el ámbito particular de la crítica fotográfica.

La obra se trata de un leporelo encuadernado a mano con una edición limitada a 75 ejemplares que ha salido a la venta esta misma semana y es el primer título de la colección Imprint [#] de la editorial greylock. Esta colección se inspira en el trabajo del artista y escritor Ulises Carrión y sus no libros. “La intención de Imprint [#] es investigar y producir, a partir de esta investigación, obras-libro, conocidas comúnmente como bookworks, que lleguen a un ávido lector que se descubra también ávido explorador de libros que son obras, de obras que son libros”.

© Lu Lantana

Lu Lantana (Madrid, 1967) es doctora ingeniera agrónoma por la Universidad de Córdoba y Máster en Gestión y Análisis de Arte Actual por la Universitat de Barcelona. Su profundo interés por el arte corre paralelo a su homónimo por la ciencia, confluyendo ambos en la expresión fotográfica. Algo que se consolidó durante su estancia en Barcelona, en la que se formó dentro del campo de la fotografía, la museografía y la crítica de arte, y cuyo aprendizaje amplió ya de vuelta en Madrid.

Entre sus trabajos más destacados, y siguiendo la estela de una investigación que plantea cómo se puede mostrar algo que no se puede apreciar mediante una imagen, encontramos ‘Morning anxiety’ (2015), un libro intimista que pone ante nosotros el momento común y más complicado en el día de una persona con depresión aguda, el despertar; ‘Filorosso’ (2014), álbum fotográfico para la colección Escritos Corsarios (#8) de ‘La Torre degli Arabeschi; 50.712.9’ (2012), una reflexión sobre el concepto de identidad a partir de las imágenes del archivo particular de una pareja de gemelas genéticamente idénticas durante diversas fases de su vida y lo que se traduce en semejanzas o diferencias; y ‘Le regard désirant ‘(2011), en el que se pregunta qué vemos en un retrato, cómo lo miramos y qué imagen queremos dar al ser retratados.

En su faceta expositiva, Lu Lantana ha participado en varias muestras. De entre ellas cabe especial mención ‘Do It With Others. Prácticas autoeditadas en los lenguajes de la imagen’, en CentroCentro Madrid entre diciembre de 2015 y abril de 2016. Igualmente ha sido seleccionada en la segunda y tercera ediciones de la Bienal de Arte Digital The Wrong, celebrada la última entre los meses de noviembre de 2017 y enero de 2018. En ella se pudo ver su obra ‘Dark As A Mental And Physical Concept. Perception Of Darkness’, un proyecto basado en que nuestra percepción de la oscuridad y en la oscuridad como concepto mental y físico es única, y apenas comprensible hasta ahora solo para las personas ciegas, concluyendo que cada percepción de una imagen fotográfica es tan falsa o real como cualquier ser humano podría creer.

La obra de Lu Lantana puede ser apreciada, igualmente, en las colecciones de la Biblioteca y Centro de Documentación Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y en la Gabriela Cendoya Bergareche Collection del Museo de San Telmo de Donostia.

  • MaMMoTh de Lu Lantana
  • Leporello. Encuadernado a mano.
  • 1 página, color 4292 x 105 mm.
  • plegado 148 x 105 mm.
  • Edición limitada de 75 ejemplares.
  • Imprint [#] 2018
  • ISBN 978-84-948280-1-0.
  • Precio: 25.00 €