El fotógrafo venezolano Luis Cobelo presenta su nuevo fotolibro ‘Chas chas’ en Valencia y Madrid, acompañado de Pollobarba y Juan Valbuena respectivamente. Se trata de un proyecto que investiga sobre lo mágico, lo intangible, lo imposible que forma parte de lo cotidiano. 

‘Chas chas’, de Luis Cobelo, se presenta la librería Railowsky de Valencia, el viernes 11 a las 19.30, con la presencia del fotógrafo y experto en redes Pollobarba. Igualmente, también se presentará el libro en Madrid, en la Librería de La Fábrica, el martes 15, también a las 19.30. En esta ocasión el invitado será el fotógrafo y editor Juan Valbuena.

“Hace 30 años llegó a mis manos una historia en forma de comic llamada ‘Parque Chas’, dedicada a un barrio de Buenos Aires del mismo nombre”, explica Luis Cobelo. “El comic cuenta, en varios capítulos, las aventuras de un escritor al que le dicen que en ese lugar suceden cosas fantásticas y extraordinarias; donde viven personajes mágicos maravillosos. Él se dedica a recopilar esas historias y vive en carne propia esas «situaciones». La razón de que en este sitio puedan suceder cosas «fuera de lo común» es porque justo el medio del barrio fue proyectado arquitectonicamente similar a una tela de araña o un laberinto. Por eso dicen, que si entras en esa forma concéntrica, podrías no salir jamás. Que la realidad es esa y no otra. Y que también allí todo es posible. Como una dimensión”.

© Luis Cobelo

“Todos estos años después, recorrí miles de kilómetros para ver si lo que sucede en ese vecindario es cierto. Y lo es. Aunque lo que realmente me hizo ir hasta allá fue esta frase: «todo lo que alguna vez perdiste en la vida, existe en Parque Chas». Y lo encontré. ‘Chas Chas’ es una exploración intangible de los mitos intrincados y las vidas increíbles de ese vecindario de Buenos Aires. Si eres capaz de creer que detrás de esa pared tapiada está el mar, entonces sabes lo que es la magia”.

Luis Cobelo,  (Venezuela, 1970), estudió filosofía, para después de trabajar durante años en el mundo editorial publicando “en casi todas las revistas que ahora ya no existen en España y en otros países del planeta”, llegó su proyecto ‘Zurumbático’. “Es el punto de inflexión y una vuelta hacia la esencia de cuando de empecé a ser fotógrafo hace 33 años, el arte en el sentido más puro y visceral. ‘Chas Chas’ es la continuación hacía una trilogía o quizá una enciclopedia (quién sabe) sobre lo fantástico y mágico del continente latinoamericano”.