El observatorio de Barcelona propone en Versus un encuentro entre la fotografía y el mundo de las artes escénicas de la mano de Mariela Sancari y Andrés Waksman.
La fotógrafa argentina Mariela Sancari, conocida por su trabajo ‘Moises’, y el director escénico y bailarín Andrés Waksaman serán protagonistas de la tercera edición de estos encuentros el próximo 20 de junio.
Versus nace de la necesidad de abrir y confrontar la fotografía con otras disciplinas que aporten nuevos puntos de vista y enriquezcan nuestra mirada personal. Con ello se pretende, mediante el diálogo abierto entre alguien vinculado al mundo de la fotografía y un experto de otro ámbito, buscar nuevas claves de lectura y ampliar el lenguaje más allá de estereotipos planteando similitudes y diferencias entre experiencias creativas.
En anteriores encuentros confrontaron fotografía y narrativa literaria, con la intervención de Antonio Xoubanova y Borja Bagunyá, y fotografía y antropología, con Álvaro Laiz y Fracesc Bailon.
En esta tercera sesión de Versus se suman fotografía y psicología, con la participación de la fotógrafa Mariela Sancari y Andrés Waksman, director escénico, bailarín y colaborador de Claudio Naranjo en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa.
Ambos dialogarán en torno al primer libro de la autora, ‘Moises’, y su proceso creativo y personal, aportando un mapa más amplio desde una mirada de la terapia Gestalt y el mundo de las artes escénicas.
‘Moisés’ es un trabajo que ahonda en la búsqueda de la figura de un padre ausente. El padre de Mariela se quitó la vida cuando ella era adolescente y nunca pudo ver el cuerpo. Con los años tuvo la necesidad de buscarlo, algo se le quedó pendiente al no haber podido despedirlo. La forma de enfrentarse a este silencio y esta pérdida fue a través de su arte.
Decidió poner un anuncio en el periódico buscando a hombres con una edad aproximada a los 70 años, la que tendría en ese momento. Mariela realizó un acto performativo con una serie de retratos de estos hombres vestidos con la ropa de su padre. El resultado del proyecto es un libro maravilloso que ya está agotado en su primera edición.
Mariela Sancari (Buenos Aires, 1976) es fotógrafa freelance, vive y trabaja en la Ciudad de México. Su trabajo gira en torno a la identidad y la memoria. Examina las relaciones personales vinculadas con la memoria y la delgada y esquiva línea que separa los recuerdos y la ficción.
Nombrada en la revista BJP como una de los Ones to Watch 2015, ganadora del Premio Descubrimientos PHotoEspaña 2014 y de la VI Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2013, seleccionada en la XVI Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, Mención Honorífica en la XI Bienal Monterrey FEMSA.
Su primer libro ‘Moisés’ fue seleccionado como uno de los mejores fotolibros del 2015. Exposiciones individuales y colectivas : Ciudad de México, Nueva York, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de Guatemala, Sao Paulo, Fort Collins, Houston, Busan (Corea) y Cork (Irlanda).
Su obra forma parte de la Colección del Instituto de Cultura de Yucatán, del Centro de las Artes de Alcobendas en España, de la Colección de Joaquim Paiva en Río de Janeiro, de la Fundación Televisa y del Centro de la Imagen en la Ciudad de México. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA, 2015-2018.
Andrés Waksman, es director escénico, coreógrafo y bailarín. Dirige ALAS Artes en Movimiento, en Barcelona. Docente colaborador en varias formaciones de Gestalt, Cuerpo y Arterapia trabajando con danza, teatro y Movimiento Auténtico. Discípulo y colaborador de Claudio Naranjo en el Programa Sat de Psicoterapia Integrativa.
- Versus con Mariela Sancari y Andrés Waksman
- Fecha: 20 de junio.
- Localización: El Observatorio, C/ Camprodón 28, Barcelona.
- Horario: 19.30 horas.
- Entrada: gratuita.