El Festival de Fotografía del Baix Empordà Mirades mostrará el trabajo de 17 fotógrafas y fotógrafos elegidos en convocatoria abierta, incluyendo a Lurdes Basolí, Elisa Miralles, Paula Artes, Claudia Herrán, Paco Poyato, Anna Lofi o Vicente Paredes, entre otros. También incluye la Feria de Fotografía con presencia de editoriales.
Mirades’23, el Festival de Fotografía del Baix Empordà, se celebrará del 24 de marzo al 23 de abril en Torroella de Montgrí, la Bisbal de Empordà, Palafrugell y Girona, y presentará los proyectos fotográficos de diecisiete artistas, seleccionados y seleccionadas través de convocatoria pública.
La muestra, de carácter bianual, está organizada por la asociación Foto Torroella, recupera la normalidad tras el periodo pandémico.
Los artistas que participarán en el Festival Mirades’23, con una destacada presencia de mujeres, han sido entre las 156 propuestas recibidas por la organización, la mayoría procedentes de Cataluña (89) y el Estado Español (55), pero también del resto de Europa (5) y de Sudamérica (7). El jurado ha estado compuesto por Rita Puig-Serra, David Salcedo y Arnau Rovira.
Torroella de Montgrí es el municipio de referencia de Mirades’23, donde se podrán ver diez de las diecisiete exposiciones programadas, en espacios como el Museo del Mediterráneo, la Capilla de San Antonio, el Claustro del Convent dels Agustins, la Fundació Vila Casas, la Fundación Mascort y, en una muestra de gran formato, el antiguo Garatge Vert.
En el Museo del Mediterráneo, donde se reunirán cuatro muestras, se expondrán los proyectos de la catalana Paula Artés, con ‘Firma’, sobre el control del estado a los ciudadanos; del también catalán Sergi Batlle, ‘Cubil’, que ha seguido el paisaje familiar reciente de sus antepasados; de la madrileña Claudia Herrán, ‘Kenia, Alma’, sobre tres mujeres víctimas de violencia machista; y de la danesa Lisa Pram ‘A Site of Her Own’, donde reflexiona sobre lo aleatorio e imprevisible a partir del nacimiento de su hija con un síndrome raro.
En el Claustro del Convento de los Agustinos, el fotógrafo madrileño Paco Poyato presentará ‘El muro invisible’, donde rastrea la huella del antiguo muro de Berlín, mientras que la andaluza Mar Alcalá presenta ‘Come y calla’, sobre el maltrato animal.
En la Capilla de San Antonio, en la plaza de la Villa de Torroella, Elisa Miralles y Lurdes R. Basoli expondrán ‘#serlobas’, un proyecto colaborativo, que quiere ampliar el imaginario corporal de las mujeres, mientras que, a pocos metros de distancia, en la Fundación Mascort, se podrá ver a ‘Paredadors i pedrers, en perill d’extinció’, de Anna Lofi, sobre las construcciones de piedra seca de la isla de Menorca.
En la Fundación Vila Casas-Palau Solterra se podrá ver el trabajo de la fotógrafa chilena Inés Molina Navea, ‘Ejercicios mínimos para un Jardín de invierno,’ ganadora de la VIII Beca Fotográfica de Foto Torroella, y en el que busca relacionar la obra de arte con el evento histórico.
Por último, en el antiguo Garaje Vert, el valenciano Vicente Paredes expondrá su ensayo fotográfico ‘SuperEuskadi’, sobre la identidad y la idiosincrasia del País Vasco.
En la Bisbal d´Empordà, Mirades’23 presentará cuatro exposiciones, todas en el Castell Palau, en el centro de la capital bajo ampurdanesa. Así, el mexicano Cristóbal Ascencio Ramos llevará ‘La flores mueren dos veces’, donde reflexiona sobre el suicidio de su padre jardinero; Raquel Bravo Iglesias, de Valladolid, presentará ‘Mato Grosso’, un trabajo de posmemoria, que surge a partir del hallazgo del archivo fotográfico de su padre; la barcelonesa Julieta Averbuj, ‘El juego de la madalena’, donde también parte de la figura paterna; y el madrileño Javier Talavera, mostrará ‘Almudena’, un trabajo fotográfico sobre las lápidas del cementerio del mismo nombre.

En Palafrugell, en la Biblioteca, expondrá la fotógrafa madrileña Laura San Segundo, ‘One can only give examples of it’, un proyecto sobre las pequeñas diferencias provocadas por el paso del tiempo.
Por último, en Girona, en el claustro de la Merced Centro Cultural, Mirades’23 presentará dos exposiciones, ‘Los irreprimibles’, del mexicano George Ramos, proyecto documental sobre los impulsos sexuales reprimidos y ‘La liga de la novia’ del mallorquín Robert Hernández Yustos, un trabajo sobre las novias y la liga que llevan el día de su boda.
La inauguración de Mirades’23 tendrá lugar el día 24 de marzo a las seis de la tarde en el auditorio del Museo del Mediterráneo. Al día siguiente, día 25, habrá presentaciones de las exposiciones a cargo de sus autores, por la mañana en Torroella, y por la tarde, en La Bisbal.
El 15 de abril tendrá lugar la Feria de la Fotografía, durante todo el día en la plaza de la Villa de Torroella, con el encuentro de editoriales de fotografía y feria de fotografías de autor y también se presentará el libro ‘Waiting Game III’, del fotógrafo catalán Txema Salvans. El acto tendrá lugar en la Fundació Vila-Casas.
El 21 de abril, en el Cine Montgrí y en colaboración con el Cine- Club Torroellenc, se proyectará la película documental ‘Cromosoma 5’, de la directora Maria Ripoll y Lisa Pram, inspirado en el diario personal de la fotógrafa danesa a raíz del nacimiento de su hija Andrea. Pram también presenta exposición en el festival sobre el mismo tema.