Gimnasio de Arte y Cultura desde México y Proyecto Imaginario desde Argentina han unido su experiencia y recursos para crear Campo, una plataforma que suma la participación de fotógrafos, artistas, editores, curadores y espacios independientes de distintas latitudes. Contarán con actividades de pago y gratuitas de la mano de, entre otros, Mónica Allende, Verónica Fierias, Sofía Ayarzagoitia, Alejandro Cartagena, Andrea Jösh, Musuk Nolte, Juan Brenner, Verónica Fieiras o Mariela Sancari.
La primera edición de Campo se celebrará virtualmente del 22 de junio al 31 de julio con el lema ‘Continuidad y mutaciones en la producción de imágenes’. A través de esta plataforma, impulsada por Gimnasio de Arte y Cultura y Proyecto Imaginario, desde México y Argentina, se ofrece una programación que incluye seminarios, charlas, revisiones de proyectos en formato uno a uno y encuentros de trabajo con 32 especialistas que estarán conectados desde 10 países distintos.
Entre los invitados, el fotógrafo belga, Vincent Delbrouck, que impartirá en español el seminario ‘Mi estudio es una Selva’, en el que involucra conceptos como meditación y caos como procesos internos para el desarrollo de piezas y cuerpos de trabajo.

Desde Londres, Mónica Allende, ofrecerá un seminario sobre Fotografía Expandida a partir de su experiencia como comisaria y Directora Artística. Desde España, participan además Gonzalo Golpe y Nicolás Combarro, sumándose a personalidades de México, Guatemala, Costa Rica, Perú, Colombia, Chile y Argentina. Entre ellos, Sofía Ayarzagoitia, Alejandro Cartagena, Andrea Jösh, Musuk Nolte, Juan Brenner, Verónica Fieiras, Mariela Sancari y Jorge Panchoaga, por mencionar a algunos.
Además de las actividades de pago, Campo incluye además un espacio de libre acceso, sin costo de inscripción, denominado Campo Abierto, desde el cual se realizarán presentaciones de trabajos y proyectos bajo tres distintas temáticas: Fotolibros en construcción, Proyectos transmedia y Colectivos y espacios independientes, esta última propuesta convoca a grupos diversos cuyas actividades deriven en la producción, el activismo, la educación y la gestión en torno a la imagen fotográfica.