Pa-Ta-Ta Festival de Granada celebrará su IX edición bajo el lema “Haciendo Comunidad”, por lo que a su programación habitual, que incluye exposiciones callejeras, proyecciones o visionados, suma las nuevas Jornadas de Fotografía y Educación Social con Thomas Müller, Chema Fernández Burgaleta, Marina Reina o Lucía Morate.
Pa-ta-ta Festival, que se celebrará en Granada entre los días 19 y 24 de junio con la colaboración de Clavoardiendo, además de las actividades que han convertido en referencia a este festival como los itinerarios fotográficos, los visionados, los talleres, los desayunos o las proyecciones, presenta también las Jornadas de Fotografía y Educación Social, que se llevarán a cabo el viernes 22 y el sábado 23 de junio.
La IX edición, cuyo lema es “Haciendo Comunidad” está dedicada la fotografía participativa, por lo que se han programado charlas, debates y talleres especialmente dirigidas a personas que se dedican a la educación, artistas visuales o autores que utilizan la fotografía cambio social.
La Jornadas de Fotografía y Educación Social contarán con la participación de:
- Thomas Müller, cofundador de TAFOS.
- Joaquín Roldán, coordinador del Máster en Artes Visuales y Educación.
- Chema Burgaleta, educador social de la Fundación Empresa y Juventud.
- Lucía Morate, fotógrafa, docente y dinamizadora cultural.
- Marina Reina, del proyecto ‘Palma, Palmilla’
- El colectivo de Barcelona Què veus?
Para participar hay que inscribirse previamente con el precio de 15 €.

© Tomas Müller
La oferta formativa se completa con dos talleres impartidos por Silvia Prió, ‘La seriación como lenguaje’, y José Navarrete, ‘Extrarradios de Granada’, por 60 € cada uno.
Otro de los tradicionales platos fuertes de Pa-ta-ta son los itinerarios fotográficos, que llenarán de fotografía las calles de Granada y contarán con los siguientes trabajos:

© Marina Reina
- ‘A ghost city’ de Arnau Rovira Vidal.
- ‘Amén’ de Néstor Rives Palma.
- ‘Donde el agua se une con otras aguas’ de Ana Belén Jarrín Morán.
- ‘Lo que no se ve’ de Jesús Montañana.
- ‘The artist at world’ de Alessia Pederzoli.
- ‘Marcus’ de Rodrigo Roher.
- ‘Obscuria de profundis’ de Tolo Parra.
- ‘Sweetheart’ de Mar Blanes.
Pa-ta-ta también ofrece unos visionados diferente, Visionados de Sobremesa, donde alrededor de una mesa, un almuerzo y una sobremesa, los fotógrafos, galeristas, editores, comisarios, etc., pueden conocerse y dialogar entorno a los trabajos fotográficos de los participantes.
En esta edición serán visionadores como Carmen Dalmau (Galería Cero), Isabel Lázaro (Art Deal Project y Art Photo BCN), Gustavo Alemán (Fuego Books), Francisco Baena (Centro José Guerrero) y Roberto Villalón, director de Clavoardiendo.
Y a todo esto hay que sumar las proyecciones que incluyen las secciones Otra manera de Contar, Somos el futuro y Fotografía participativa, los desayunos fotográficos o la verbena popular en Tono Zaidin, con la actuación especial de Carmencita Calavera.
- Pa-ta-ta Festival y Jornadas de Fotografía y Educación Social,
- Fecha: desde el 19 al 24 de junio / 22 y 23 de junio.
- Localización: Granada.