PhotOn Festival organiza en Valencia, del 2 al 6 de mayo, exposiciones, conferencias y proyecciones con la participación de Joseph Eid, Natalia Sancha, Clemente Bernad, Juan Manuel Castro Prieto, Santi Palacios, Nuria López y Javier Arcenillas.

PhotOn Festival arrancó ayer 2 de mayo su semana de actividades, llenando Valencia de propuestas culturales relacionadas con el fotoperiodismo y el documentalismo. Esta edición pone el acento en la situación de las personas que continúan viviendo en países en conflicto porque no pueden huir de la guerra.

Cómo son sus vidas y cómo ha cambiado su entorno cotidiano serán objeto de una exposición, ‘Los que se quedan’, y dos conferencias, la de la fotógrafa española Natalia Sancha y el fotógrafo libanés Joseph Eid, autor de la icónica imagen del hombre sirio escuchando el gramófono que ha dado la vuelta al mundo por su crudeza.

Las actividades de la semana PhotOn, que se prolongarán hasta el 6 de mayo, gratuitas y abiertas a todos los públicos, incluyen en esta edición la presencia de importantes nombres del fotoperiodismo y documentalismo internacional que se darán cita en el Centre Cultural La Nau, sede oficial del festival.

El martes 2 de mayo, PhotOn se iniciaron sus noches de proyecciones con ‘Martes de Photo’, una convocatoria que se ha convertido en uno de los eventos fotográficos mensuales más concurridos de la ciudad.

© Raúl Moreno

“La gran apuesta del festival este año es sacar el fotoperiodismo a la calle, llevar la fotografía al ciudadano, para que entiendan el fotoperiodismo, se lo pregunten y tengan la oportunidad de conocer los trabajos y las conferencias que programamos en PhotOn Festival”, ha explicado Tania Castro, directora del festival. “Además, en esta edición nuestras colaboraciones europeas han crecido. Año tras año hemos ido viajando y hemos invitado a tres festivales de fotografía de toda Europa a realizar visionado de porfolios gratuitos a diferentes participantes”, ha añadido.

Hoy miércoles 3 de mayo, el festival dedica su programación a la colaboración con másteres internacionales de fotografía con dos propuestas. En primer lugar, con la conferencia de Clemente Bernad, organizada por el Máster en Fotografía, Arte y Técnica de la Universitat de Valencia y en segundo lugar con la proyección del trabajo ‘Nexos, Nuevas miradas en la fotografía documental europea’, un proyecto cultural de la European Network of Master Studies in Photography en el que colaboran numerosos estudiantes de másteres europeos de fotografía.

© Davide Palmisano

El ciclo de conferencias del festival comenzará el jueves 4 de mayo con Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía, cuyo trabajo Etiopía está expuesto en el Centre Octubre de Cultura Contemporània dentro del circuito oficial de PhotOn Festival. Posteriormente, la fotógrafa española Nuria López ofrecerá una conferencia sobre su trabajo acerca de la transexualidad en Cuba.

Por la noche, en colaboración con Lens Culture, una de las publicaciones sobre fotografía más importantes del mundo, PhotOn Festival proyectará en el Claustro del Centre Cultural La Nau los multimedia fotográficos ganadores de los premios Lens así como el multimedia con los ganadores de los Magnum Photography Awards de la prestigiosa agencia Magnum.

Además, durante la noche de proyecciones los asistentes podrán ver los trabajos multimedia de tres festivales europeos fotografía, Photo Romania (Rumanía), Guernsey Photography Festival (Islas Guernsey, Reino Unido) y Photometria Festival (Grecia), todos ellos miembros de la red Photo European Network de la que PhotOn es socio y miembro fundador.

© Javier Arcenillas

El viernes por la tarde, el festival acogerá las conferencias de dos jóvenes fotógrafos españoles más interesantes del momento. Por un lado, el multipremiado fotógrafo Santi Palacios, Premio Nacional de Fotoperiodismo 2016 y segundo Premio World Press Photo 2017 General News singles por su cobertura de la crisis migratoria en el Mediterráneo.

Por otro lado, Javier Arcenillas, ganador del premio a fotógrafos españoles en colaboración con el Festival della Fotografia Etica (Italia) hablará de su trabajo sobre la violencia en Honduras, que estará expuesto en la Sala Oberta del Centre Cultural La Nau hasta el 28 de mayo. La noche de proyecciones del viernes estará como siempre dedicada a la presentación de los trabajos multimedia de los finalistas de la beca PhotOn 2017.

El sábado 6 de mayo, día de clausura del festival, será el día dedicado a la reflexión sobre las personas que no pueden huir de la guerra. Las conferencias de Joseph Eid y Natalia Sancha ayudarán a comprender las condiciones de vida de “Los que se quedan”, exposición fotográfica que permanecerá en el Centre Cultural

© Joaquín Collado

El festival permite disfrutar de ocho exposiciones por diferentes puntos de la ciudad, incluyendo marquesinas y autobuses de la EMT y la red de metro :

  • ‘Los que se quedan’, de Jospeh Eid y Natalia Sancha.
  • ‘Latidoamérica’, de Javier Arcenillas.
  • ‘Etiopía’ de Juan Manuel Castroprieto.
  • ‘Homenaje a Joaquín Collado’ de Joaquín Collado.
  • ‘Home’ de varios autores.
  • ‘Nexos’ de varios autores.
  • ‘Cuban muslims. Tropical faith’ de Joan Alvarado.
  • ‘Vera y Victoria’ de Mar Sáez.
Puedes consultar el programa completo del festival en su página web.

  • PhotOn Festival 2017
  • Fecha: del 2 al 6 de mayo.
  • Localización: Valencia.
  • Entrada: gratuita.