Revela-T, el festival pionero dedicado a la fotografía química alcanza su sexta edición bajo el lema ‘Odisseys’, poniendo el foco a los proyectos de largo recorrido. Contará con talleres, conferencias, seminarios y exposiciones con los trabajos de Jeff Bridges, Ariko Inaoka, Natalie Daoust o Fernanda Larraín.
Ayúdanos a hacer más informaciones como ésta haciéndote socio de Clavoardiendo. #Manténvivalallama. Pincha aquí.
Revela-T 2018, que se celebra entre el 11 y el 27 de mayo, contará con 30 exposiciones en Vilassar de Dalt, su sede principal, y otras 20 en Barcelona, en el OFF Revela-T. Esta sexta edición se presenta bajo el lema ‘Odisseys’, haciendo referencia a ‘La Odisea’ de Homero, por lo que proyectos fotográficos de larga duración, que se convierten en viajes creativos y personales llenos de aventuras, son los protagonistas.
Así contará Partiendo con la obra de artistas internacionales como el actor Jeff Bridges, la japonesa Ariko Inaoka, los estodounidenses Ryan Wiedeman, Luther Gerlachy Jeff Michalek, el argentino Alejandro Chaskielberg, la canidiense Natalie Daoust, la chilena Fernanda Larraín, el boliviano Fernando Miranda, la nigeriana Juliana Kasumu o Florian Reischauer desde Alemania, entre otros. También se podrá disfrutar de la obra de fotógrafos españoles como Javier Arcenillas, Gloria Oyarzabal y Ferran Freixa. Muchos de estos artistas estarán además presentes durante los días del festival.

© Jeff Bridges
Este 2018 el Festival de Fotografía Analógica multiplica también su conexión con Barcelona gracias al OFF Revela-T, que ocupará 13 galerías y espacios de la capital con un total de 20 exposiciones de fotógrafos locales o extranjeros mayoritariamente establecidos en Barcelona. Los espacios participantes y los artistas seleccionados por el OFF son:
- Nau Bostik: Alfonso de Castro.
- Galería Valid Foto BCN: Michael Kenna.
- Galería Art Deal Project: Conchi Martínez.
- Centro Cívico Pati Llimona: Joan Teixidor.
- Espacio fotográfico Mecànic. Laurenz Berges.
- Projekteria Art Gallery: Roger Rossell.
- Lomography Embassy Barcelona: Sergi Matés.
- Centro Cívico Can Basté: Xavier Aragonés.
- Botiga-galería Nostàlgic: Frederic Lista.
- La Iguana Cultura: Etel Borges.
- Escuela de Fotografía CDF: Anna Jornet.
- Galería Fifty Dots: Irene Cruz, Bernat García, César Ordóñez, Dani Gª Sarabia, Israel Ariño.
- Espacio de Fotografía Francesc Català Roca: Gabriela Tuporova, Nagore Giménez, Eric Garrido, Jordi Márquez.
Este año el festival se divide en tres fines de semana. Durante el primero, del 11 al 13 de mayo, se inaugurarán las exposiciones y se podrán hacer visitas guiadas, el segundo, del 18 al 20 de mayo, estará relacionado con el cine y el fotolibro y el tercero, del 25 al 27 de mayo, el más intenso, contará con la feria comercial, mercado, charlas, demostraciones, encuentros de distintos colectivos, comidas populares y la fiesta ReBelaT.
El eje central del festival es principalmente expositivo, sin embargo, paralelamente se organizan muchas actividades que ayudan a concienciar al público de la importancia de la fotografía analógica en el mundo del arte y la cultura.
Revela-T 2018 ofrece interesantes talleres repartidos entre el segundo y el tercer fin de semana del festival. Durante el segundo fin de semana, dedicado al fotolibro y al cine, se realizará el taller ‘El fotolibro: concepto, desarrollo y realización’, impartido por Enric Montes e Israel Ariño de Ediciones Anómalas así como un taller de Super 8 mm, impartido por Dagie Brundert. El 23 y 24 de mayo, el especialista Luther Gerlach impartirá un taller sobre la técnica del colodión húmedo, que cuenta con más de 150 años de historia y está reviviendo gracias a sus particularidades. El último fin de semana del festival se ofrecerán tres talleres más: ‘Claves para disparar en analógico’; ‘Taller de fotograbado’ y ‘Taller d’Oilprint Rawlins’.

© Gloria Oyarzabal
Además de los talleres, habrá charlas sobre temas tan interesantes como el fotolibro, el colodión húmedo, la biblioteca de Foto Colectània, los recursos para la autoedición, la fotografía en femenino, el fotoperiodismo o los jóvenes fotógrafos, entre otros. También se harán demostraciones de fabricación de cámaras recicladas o de la técnica de cianotipia gigante. En esta edición también se iniciarán unas jornadas de LABsurfing con el objetivo de crear conexiones entre distintos proyectos fotográficos singulares.
Los más pequeños contarán también con actividades específicas que los harán disfrutar de la magia del analógico. Todas estas actividades se completarán con la feria comercial y el mercado del último fin de semana, las visitas guiadas por los autores, los encuentros con distintos colectivos y todos los espacios de encuentros y celebración del festival.
Aparte de las actividades y talleres, Revela-T consolida la Residencia de Creación y Experimentación Fotográfica gracias a la cual distintos fotógrafos convivirán y trabajarán en diferentes proyectos que se expondrán en Revela-T 2019.
- REVELA-T 2018
- Festival de fotografía analógica.
- Fecha: del 19 al 28 de mayo.
- localización: Vilassar de Dalt y Barcelona.