El festival de fotografía analógica Revela´t vuelve a concentrar su programación en Vilassar de Dalt y abre sus conferencias y talleres con acceso gratuito.

El festival de fotografía analógica Revela’t de Vilassar de Dalt contará en su XXI ediciñon con una veintena de exposiciones de reconocidos fotógrafos del 3 al 18 de junio, con el lema ‘Caminos’, que durante los tres fines de semana del festival se podrán visitar por libre o con visitas guiadas a cargo de diferentes autores y profesionales de la fotografía analógica.

La antigua fábrica textil de Cal Garbat acogerá el grueso de las exposiciones, pero también lo harán otros espacios de Vilassar de Dalt, muchos de ellos locales de entidades sociales herencia del pasado industrial del pueblo, como el ateneo L’Estrella, el Teatre de la Massa, el casal Els Rajolers, Can Baylach, y diferentes calles del pueblo que acogerán exposiciones de gran formato en el exterior como la calle Salvador Riera y la Plaça del Teatro

El fotógrafo catalán ganador del Premio Nacional de Fotografía Ramón Masats será el homenajeado de la 11ª edición del Revela’t y se podrá ver su exposición ‘Visit Spain'»‘ en la Sala l’Estrella, la sala principal del festival. Esta exposición, comisariada por el fotógrafo y periodista Chema Conesa, es una muestra que retrata a la sociedad española durante la apertura del franquismo de los 50 y 60. Un relato que dibuja una imagen de país atrapado en la pobreza material y obstinado en su espiritualidad. La obra de Ramón Masats influyó la entonces nueva fotografía documental en la que la personalidad del fotógrafo construye una sugerencia más allá de la mera realidad óptica de la imagen fotográfica y deja la interpretación final en manos del espectador.

El día 9 de junio el festival hará entrega del Distintivo de plata del Revela’t a Masats y habrá una conversación sobre su obra entre Chema Conesa, el comisario de la exposición ‘Visit Spain'»‘, y Sonia Masats, su hija -que será quien recoja el distintivo-.

El Revela’t contará dos exposiciones del reconocido fotógrafo de moda español Manuel Outumuro. Por un lado, la exposición inédita ‘»‘Orography of the road'»‘, que mostrará su obra como nunca se ha visto. El espectador podrá conocer el proceso creativo y técnico que sigue Outumuro hasta llegar al resultado final a través de hojas de contactos de diferentes sesiones.

Por otro lado, la exposición ‘Room Sweet Room’: habitaciones que acogen a una serie de mujeres inmersas en una aparente soledad. Se trata de una pequeña colección de fotografías extraídas del archivo de Manuel Outumuro y disparatadas a lo largo de los últimos años para diferentes entidades y publicaciones.

A lo largo de su trayectoria, Outumuro ha trabajado para varias revistas de moda, ha publicado siete libros y ha realizado múltiples exposiciones. Su colección de fotografías incluye a muchas personalidades del mundo de la moda y del cine como Juliette Binoche, Nicole Kidman, Ryan Reynolds, Javier Bardem o Penélope Cruz. El año pasado fue galardonado con el Lucie Award, uno de los premios de fotografía más importantes del mundo, a la creación en moda.

© Mike Brodie

Se exhibirá la obra del fotógrafo estadounidense Mike Brodie (también conocido como Polaroid Kidd), un fotógrafo trotamundos que comenzó a hacer fotos sin ninguna pretensión de ser artista mientras viajaba y vivía en trenes de carga por todo el país. El Revela’t acogerá una muestra de ‘A Period Of Juvenil Prosperity’: imágenes que retratan la cultura del train-hopping que él mismo comenzó a practicar con 17 años.

En 2004 le regalaron una cámara y comenzó a fotografiar sus viajes en tren. Durante los siguientes cuatro años recorrió 200.000 millas por todo Estados Unidos y acumuló centenares de fotografías creando así una colección autodidacta de viajes por todo el país. En el año 2008 recibió el Premio Baum para artistas emergentes de América y posteriormente publicó el fotolibro que da nombre a la exposición y que fue considerado uno de los mejores fotolibros de 2013.

La estadounidense Barbara Bosworth, fotógrafa que trabaja con cámaras de gran formato y que es considerada como una de las fotógrafas de paisajes más importantes de esta era, exhibirá ‘One Star and a Dark Voyage’, un relato sobre la pérdida y sobre el viaje de volver a casa.

Bosworth es profesora emérita de fotografía en el Massachusetts College of Art and Design de Boston. Sus imágenes individuales muestran una generosa atención a los pequeños detalles, mientras que sus trípticos a gran escala revelan una conciencia panorámica, que permite a los espectadores aliviar las relaciones entre fotogramas en un amplio campo.

© Barbara Bosworth

Eleanor Antin es una figura crucial en la historia del arte escénico siendo una de las artistas más prolíficas de las últimas tres décadas. La obra de Antin se mueve libremente en muchas formas de medios, incluyendo arte en vivo e instalación, cine independiente, fotografía, vídeo, dibujo, pintura y escritura.

En el Revela’t se expondrá ‘100 BOOTS’, que se trata de un proyecto de mail-art en el que el artista envió postales a 600 destinatarios con las imágenes que no llegaron a formar parte de la obra final originalmente expuesta en el MoMA. Es un diario de viaje, un libro de aventuras, un álbum de fotografías de botas de goma estratégicamente colocadas en diversos escenarios americanos.

Jim Goldberg exhibirá una pieza única producida por el festival de su obra ‘Darrell & Patricia: A Love Story’, una exploración de la compleja e íntima relación entre una pareja transgénero a lo largo de 30 años de matrimonio y una transición simultánea.

El uso innovador de la imagen y el texto convierten a Jim Goldberg en un fotógrafo contemporáneo de referencia. El fotógrafo, representado por la Galería Casemore Kirkeby en San Francisco y miembro de la reputada agencia Magnum Photos, ha ganado premios como el Premio Henri Cartier-Bresson y el Deutsche B therse Photography Prize y tiene su obra en numerosas colecciones como el MoMA, National Museum of American Art o LACMA, entre muchas otras.

También se expondrán en el festival la obra ‘Icons’ de Cortis & Sonderegger. Este dúo de fotógrafos ha creado desde 2013 una serie de dioramas tridimensionales que recrean iconos de la historia fotográfica y los han fotografiado con una precisión sorprendente. Sin embargo, la ilusión perfecta se hunde inmediatamente al incluir en esta fotografía el entorno del estudio y las huellas del proceso de trabajo.

El fotógrafo madrileño Luis Vioque expondrá en el Revela’t la serie ‘Nórdica’, realizada a lo largo de cuatro años en los cuatro países nórdicos. Fotografías de paisaje donde la presencia humana es casi anecdótica, la huella humana aparece, pero la naturaleza es siempre la protagonista principal.

El barcelonés Roger Grasas es fotógrafo y docente especializado en el ámbito de la fotografía documental y la historia de la fotografía oriental y las conexiones entre lugar e historia y conceptos como la diferencia, el deseo o la hiper-realidad son lugares comunes en sus series. ‘Ha Aretz, the Promised Land’ es una reinterpretación fotográfica de los paisajes bíblicos realizada durante una década (2010-20) a lo largo de los territorios y países que actualmente conforman la antigua Tierra Santa.

© Carma Casulá

‘Las Montañas: El Camino Interior’, de Eduardo Almeida, es una serie de fotografía de paisaje centrada en la inmensidad abrumadora de las montañas. El viaje de las nubes, su belleza efímera, sus formas y la elegancia con que acarician las montañas, que juegan con las texturas en la piedra, con la luz en los valles y con el reflejo de los lagos.

‘Piel Ibérica y TransEuropeas’, de Carma Casulá, conforma un mosaico que aborda la transformación y manipulación del paisaje por factores humanos a lo largo de las seis carreteras nacionales radiales que conforman la red básica de comunicaciones del Estado Español.

El fotógrafo documental, profesor de fotografía y director de la escuela de fotografía Mistos en Alicante José Luis Carrillo expondrá ‘Los Hijos del Ciervo’, un trabajo documental realizado en la zona norte de la provincia de Guadalajara, donde el autor aborda la relación que los sujetos tienen con la naturaleza, fruto en parte de su pasado céltico.

De la experiencia fotográfica de Laura Van Severen y la experiencia periodística de Mónica Pagès nace el proyecto ‘El campo de ellas’, que habla del territorio a través de las voces de las mujeres que lo habitan. Una serie de fotografías y textos relatan la experiencia de estas mujeres de vivir en un pueblo de alta montaña.

© Xiaoxiao Xu

La fotógrafa china Xiaoxiao Xu emigró a los Países Bajos cuando era adolescente y en ‘The Way to the Golden Mountain’ vuelve a su pueblo natal y otras ciudades de emigración de la zona de Wenzhou para investigar los recuerdos de su infancia y homenajear el lugar donde nació y creció parcialmente.

La obra del fotógrafo hispano-británico JJ Lorenzo se caracteriza por la exploración del retrato psicológico y la búsqueda de nuevas narrativas en la fotografía documental. ‘Borderline’ emerge como proyecto que documenta la naturaleza transitoria de una generación, desde el Euromaidán hasta la invasión de Ucrania.

Cada año el Revela’t abre una convocatoria para exponer en el festival y este año se han recibido 506 proyectos de 51 países, una cifra que crece un 52% respecto al año pasado. Los proyectos premiados que se expondrán en la Fàbrica Cal Garbat han sido ‘Umana Natura’ de Jean-Marc Caimi & Valentina Piccinni, ‘Railroad Landscapes’ de John Sanderson y ‘Songs of Wit and Wisdom’ de Jenni Haili.

Conferencias, talleres y más

Del 9 al 11 de junio el Revela’t celebra su fin de semana principal en Vilassar de Dalt con un montón de actividades dirigidas a diferentes públicos. Las conferencias del Revela’t son anualmente una de las actividades del programa que el público recibe con más interés y, este año, el festival ha querido hacerlas más accesibles. Por primera vez, serán de libre acceso y con un formato más dinámico que en otras ediciones.

Serán mayoritariamente los propios artistas quienes hablarán de su obra, trayectoria y del proceso creativo de las exposiciones que se podrán veren el festival y lo harán en una conversación con comisarios y divulgadores.El día 9 por la tarde, tendrá lugar en el Teatre de la Massa el acto inaugural que contará con una conferencia del reconocido fotógrafo de moda español Manuel Outumuro, bajo el título ‘De la emulsión al píxel’, donde hablará de la transición de la fotografía analógica a la actual era digital, en base al discurso establecido en la exposición «Orography of the Path», y lo hará acompañado de Imma Cortés, comisaria de la exposición. Después tendrá lugar el homenaje a Ramón Masats y habrá una conversación sobre su obra entre Chema Conesa Sonia Masats.

El sábado 10 también habrá otras conferencias gratuitas en el Museu Arxiu Vilassar de Dalt como la conversación sobre el paisaje entre Roger Grasas y Enric de Santos o Chechu (Herman Toothtrot), fundador de la plataforma de divulgación analógica «Disparafilm» que estará entrevistando, como lo haría en uno de sus podcasts, a dos autores destacados de la edición, Eduardo Almeida y Luis Vioque.

También como novedad de esta edición, habrá conferencias de autores internacionales gracias a la mediación de Arianna Rinaldo, quien estará conversando con los ganadores del Open call: Caimi&Piccinni y Jenni Haili y el artista Barbara Boswort y traduciendo simultáneamente la conversación para el público. Además, el mismo día en la Plaça de la Vila se presentarán fotolibros de autores que exponen al Revela’t como Carma Casulá, Barbara Bosworth, Luis Vioque y Roger Grasas y editoriales que están presentes en el market.

Durante sábado y domingo en la Plaça de la Vila estará el Market del Revela’t, que este año reunirá 19 carpas de marcas, fabricantes y vendedores de material fotográfico; una zona dedicada a los fotolibros con 16 editoriales, autoeditores y vendedores de fotolibros y fanzines; otra parte dedicada a vendedores de obra fotográfica personal totalmente analógica; y otra dedicada al handmade, objetos elaborados a partir de material analógico.

© Marina Planas

También durante el fin de semana, el festival propone talleres que tienen el objetivo de acercar la fotografía analógica a todos los públicos a través de un formato lúdico. Habrá un taller sobre transferencia fotográfica, uno de cianotipia, uno de collage fotográfico y uno de serigrafía, todos ellos gratuitos y al aire libre.

Por otro lado, también se realizarán dos talleres dirigidos a público ya introducido en el mundo de la fotografía. El sábado y domingo por la mañana estará el divulgador Jota Barros, que también es responsable del podcast ‘Calle Oscura’ y fundador del Club de Fotografía Callejera, una comunidad global en torno a la foto de calle. Y el domingo, el grupo italiano de experimentación fotográfica Branco Ottico ofrecerán un taller para aprender, tanto en la técnica como en la práctica, a realizar un retrato de gran formato con la técnica de positivo directo.

Como cada año, el Revela’t contará también con actividades dirigidas únicamente a público profesional seleccionado a través de una convocatoria abierta. Del 4 al 11 de junio se realizará la Residencia de Creación y Experimentación 2023, que es uno de los grandes atractivos del festival en el ámbito internacional y a la que este año se han presentado 149 autores de 36 países. La residencia selecciona cada año a ocho artistas y tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural y artístico entre los participantes y desarrollar un proyecto colectivo, que supere la suma de las obras individuales, y que se expondrá en la siguiente edición.

Por otro lado, el Visionado de Portafolios, que tiene como objetivo que los fotógrafos seleccionados puedan hacer red profesional, encarar sus proyectos y darles salida, también tiene un gran interés internacional y a la convocatoria se presentaron 114 autores de 26 países. El 9 de junio, once expertos del ámbito fotográfico darán su opinión profesional al portafolio de los 18 autores seleccionados y, finalmente, se otorgarán los premios del Visionado de Portafolios a los mejores proyectos.

Puedes consultar toda la programación aquí.