La novena edición de Revela’T, el festival dedicado a la fotografía analógica, vuelve a tener Vilassar de Dalt como sede principal. Pero este año también tendrá exposiciones en Barcelona, Vic, Mataró, L’Hospitalet de Llobregat, Torroella de Montgrí, Premià de Mar, Cádiz y Villanueva de la Serena. El festival rendirá homenaje a la fotógrafa Isabel Muñóz.

Revelat-T celebra su 9ª edición, del 18 de septiembre al 12 de octubre, bajo el lema “Universos propios” y contará con 38 exposiciones en Vilassar de Dalt (Barcelona), sede habitual del festival, repartidas en diferentes espacios del municipio.

Además, tendrá once exposiciones en Barcelona, nueve en Vic y una en Mataró, L’Hospitalet de Llobregat, Torroella de Montgrí, Premià de Mar, Cádiz y Villanueva de la Serena. En total, Revela’T programa 64 exposiciones repartidas por nueve ciudades del país.

© Irmina Walzack

Como suele ser habitual, Revela’T tendrá un fin de semana destacado, los días 24, 25 y 26 de septiembre, unas jornadas formativas alrededor de la fotografía que incluyen talleres, conferencias (con Enric de Santos, Tino Soriano, Fernando Maquiera, Paco Gómez, Estela de Castro, Eduardo Momelle o Rafa Badía, entre otros) y otras actividades para el público familiar, además del Market Fotográfico con material fotográfico y fotos de autor, que celebrará el sábado y el domingo.

Esta edición, el festival rinde homenaje a la fotógrafa Isabel Muñoz (Barcelona, 1951), Premio Nacional de Fotografía 2016, con la exposición ‘Somos agua’, una muestra sobre el calentamiento global. La autora recibirá el distintivo de plata de Revela’T y será la encargada de impartir la conferencia inaugural del festival el viernes 24 de septiembre, y presentará el proyecto con la artista y apneista japonesa Al Futaki, récord Guiness mundial de doble apnea y embajadora oceánica del Ministerio de Medio Ambiente del gobierno del Japón.

Exposiciones en Vilassar de Dalt

Las exposiciones del Revela’T tendrá un marcado carácter femenino, según ha comunicado su organización.

Contará con autoras nacionales como Leonor Benito de la Lastra, con su particular visión fragmentada del mundo; Veronica Losantos, con un ensayo fotográfico sobre un pueblo inundado por la creación de un embalse; Aleydis Rispa, con fotografías experimentales que dan una nueva existencia a los desechos; Susana Blasco, con una selección de collages analógicos realizados con fotos encontradas de modelos de los años 50; Kati Riquelme, con fotos impresas en bolsas de té o Montse Campins, con una imagen panorámica montada con varias instantáneas hechas a lo largo de los años en la misma calle de Barcelona.

© Susana Blasco

Del ámbito internacional, Revela’T contará con la obra de la inglesa Laura Pannak, con una muestra que busca similitudes y conexiones entre los jóvenes de todo el mundo; las argentinas Lucia Peluffo, con un trabajo inspirado en imágenes científicas del cuerpo humano, y Giovanna Zuccarino, con una serie de fotografías de la Luna hechas con el primer telescopio que llegó a Argentina el 1882; o las japonesas Miho Kajioka, que muestra la belleza en la vida cotidiana, Eri Makita, que muestra la transformación de las cosas que se han perdido, y Ay Futaki, apneista y fotógrafa que utiliza el buceo libre como una herramienta para convertirse en el puente entre el mundo submarino y el mundo humano.

Tres autoras han sido las ganadoras de la convocatoria artística organizada por el festival: la francesa Florence Cuschieri, con un trabajo que explora las cicatrices de un “pueblo olvidado”, la alemana Sina Niemeyer, que explica su propia experiencia con el abuso sexual infantil, y la polaca Irmina Walzack, con una serie creada en un camping de España durante los 95 días de confinamiento.

© Verónica Losantos

Revela’T también expondrá los retratos de Max Donoso, Margarito Dela Guetto Bruno Daureo; el epistolario fotográfico de Los Llovbet, las fotografías científicas sobre descargas eléctricas de Ricardo Guixà Frutos y la colaboración entre el fotógrafo Ralf Jacobs y el ingeniero Max Frimout, entre otros.

Muchas de las actividades del festival requieren entrada. Consultar su web para conocer precios y adquirir entradas.

Revela’t en sus subsedes

Vic rendirá homenaje a Manel Esclusa, uno de los artistas contemporáneos más importantes de la ciudad, con cuatro exposiciones en cuatro espacios emblemáticos de Vic, que muestran la evolución del trabajo del fotógrafo, de sus inicios en los años sesenta hasta las últimas series todavía inéditas.

En Barcelona, galerías, escuelas de fotografía, centros cívicos y espacios de arte expondrán el diario personal e íntimo de la fotógrafa rusa Alisa Sibirskaya; las copias de gelatina de plata de Lluís Ripoll; los negativos analógicos del alemán Michael Wagener; las fotografías arquitectónicas y urbanas del belga Henri Christian Verreet, y las imágenes oscuras de Raúl Hidalgo Plasencia, entre muchas otras.

© Diana Meyer

L’Hospitalet de Llobregat expondrá el libro de artista de Rodrigo Flechoso; Torroella de Montgrí, el viaje fotográfico en una pequeña isla al oeste de Irlanda de Edra Galzeran; Mataró la obra del alemán Frank Lassak sobre los límites de la moral de la industria del entretenimiento; Premià de Mar la serie de Diane Meyer sobre el muro de Berlin; Villanueva de la Serena (Badajoz) contará con la exposición del barcelonés Joaquín Melero,Cádiz expondrá la obra del italiano Gianluca Mastrocinque sobre comunidades punk.

Todas las exposiciones se podrán visitar del 18 de septiembre al 12 de octubre, excepto las cuatro dedicadas a Manel Esclusa, que se inauguran el 8 de octubre. Las exposiciones fuera de Vilassar son gratuitas.