El fotógrafo mallorquín Rif Spahni plasma en un libro publicado por Ediciones Anómalas los dibujos y manchas que Joán Miró dejo en Son Boter, uno de sus estudios. 

Sale a la venta ‘Son Boter’, de Rif Spahni, editado por Ediciones Anómalas. En el libro Spahni documenta las manchas y dibujos que Miró dejó sobre las paredes y el suelo de su estudio Son Boter, una casa rural típica mallorquina del s. XVIII es el edificio más antiguo de la Fundació Miró en Palma. Joan Miró compró la casa, su segundo estudio en Mallorca, con el premio Guggenheim que recibió por la creación de Mur du soleil and Mur de la lune para el edificio de la UNESCO en París.

Rif Spahni inició este proyecto en 2012 atraído por la fuerza creativa del lugar. Fotografías, algunas de pequeños detalles y objetos que a través de la mirada del fotógrafo nos revelan instantes del pasado y por un instante nos parece volver a ver a Joan Miró trabajando en su estudio. En 2018 Rif regresó al estudio para continuar el trabajo a través de las huellas y restos de pintura en el suelo del estudio.

“Estas fotografías nos dicen que una mancha puede ser la sombra que proyecta el sol al colarse por la ranura de una puerta, la luz que se filtra entre las ramas de un árbol, o los restos de pintura que un pintor deja sobre el suelo. El pintor es Joan Miró, y el lugar en que las fotografías fueron tomadas es su taller en la isla de Mallorca. Rif Spahni ha registrado con su cámara las huellas que Miró dejó en las paredes y el suelo de ese taller. Como las manchas del niño, esas huellas son una marca que separa, pero también el lugar donde el mundo empieza a aparecer. Un lugar de visión”, escribe Gustavo Martín Garzo, autor del texto que acompaña el libro.

“Un poema chino relaciona el origen de la escritura con las huellas que una bandada de grullas deja en la arena al posarse. El poeta contempla esas huellas y desea que sus poemas recuerden esa escritura anhelante y leve. Así son las manchas y dibujos que Miró dejó sobre las paredes y el suelo de su estudio. Semejan un alfabeto, una escritura, ideogramas en cuyas formas se guarda la memoria de sus deseos. Recuerdan el lugar donde se hizo algo, donde hubo un cuerpo que quiso algo. Las fotografías de Rif Spahni son la crónica callada de esos deseos”.

Este libro ha contado con el apoyo y colaboración de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca.

© Rif Spahni

Rif Spahni (Mallorca 1972) vive entre Palma de Mallorca y Barcelona. Muy centrado en las artes, documentando el proceso creativo, los estudios de artistas, los retratos, la naturaleza, las comunidades nativas … Su trabajo personal siempre está inspirado en sus reflexiones sobre el «hábitat», la relación entre Paisaje – Hombre – Naturaleza, sobre nuestras viviendas, los paisajes Habita y de lo que somos parte, y todo eso nos moldea como individuos. Su trabajo ha sido mostrado en Madrid, Barcelona, Sevilla, Londres, Lima y Colorado entre otros.

Ha organizado y creado talleres para grupos especiales en riesgo de exclusión social y otros para pacientes de salud mental, como  ‘El Cenepa Mira’ (Comunidad Awajún), ‘Madre de Dios mira’ en la selva amazónica peruana, con Fairmail en Trujillo (norte de Perú), ‘Pinholin ́ Chorrillos’ en Lima y ‘Encuentros con la mirada’ (Museo Es Baluard en Mallorca).

Puedes comprar el libro aquí.

  • ‘Son Boter’ de Rif Spahni
  • 12 x 17 cm. 72 pag. + 10 postales.
  • Rústica 
  • Edición : Ediciones Anómalas.
  • Diseño: underbau.
  • Impresión : Brizzolis.
  • Isbn : 978-84-09-11293-7.
  • Precio: 20 €.