La XI Bienal de Fotografía Xavier Miserachs que se celebra en el municipio de Palafrugell (Girona) contará en esta edición, del 1 de agosto hasta el 11 de octubre, con exposiciones de Cristina García Rodero, Leopoldo Pomés, Eugeni Forcano, Lluís Catalá y Pere Palahí, además de un programa de actividades complementarias gratuitas y visitas guiadas a escuelas y público general.

La Bienal de Fotografía Xavier Miserachs inagura su novena edición mañana sábado 1 de agosto a las 19.00 h con la presencia de Cristina García Rodero, que expondrá su serie ‘Con la boca abierta’, además de Karin Leiz y Juliet Pomés Leiz, comisarias de la exposición inédita de Leopoldo Pomés, bajo el título ‘Después de todo’.

© Cristina García Rodero

Otras de las exposiciones que se podrán disfrutar hasta octubre serán ‘Josep Pla visto por Eugeni Forcano’, con el reportaje que el fotógrafo hizo al escritor el día de su septuagésimo cumpleaños; la exposición ‘Retratos de felicidad efímera (1928-1939)’, de Pere Palahí, banquero de profesión y fotógrafo de afición que documentó el tejido social del Empordà de los años treinta, y la muestra exterior instalada en diferentes paredes del centro del municipio ‘Nusatrus”’, de Lluís Català, una serie de retratos que conforman el paisaje humano de Palafrugell.

El precio de entrada es de 8 € y da acceso a todas las exposiciones.

El programa de actividades complementarias gratuitas contará con una charla de Txema Salvans sobre su peculiar relación con Leopoldo Pomés y sus reflexiones compartidas sobre la fotografía, una sobre la fotógrafa Mey Rahola, pionera en el ámbito de la fotografía artística en el estado español, y una sobre la recuperación del archivo de Pere Palahí y el contexto en el que realizó los retratos que componen la exposición de esta edición; la presentación del libro ‘La capsa vermella’ sobre el legado del fotógrafo Antoni Campañà de la Guerra Civil, y las proyecciones ‘36 fotógrafos confinados’, sobre cómo han afrontado la crisis sanitaria fotógrafos miembros de la Fundación Photographic Social y ‘Azul Siquier’, dedicado a Carlos Pérez Siquier, fotógrafo fundador del grupo Afal y protagonista clave en la renovación de la fotografía en el estado español en los cincuenta.

Además, la Bienal organiza visitas guiadas a todas las exposiciones para escuelas y público en general de la mano de los autores, comisarios y equipo de la Bienal.

© Pere Parahí