La décima edición del SCAN de Tarragona regresa con más fuerza con su Talent Latent con el lema Trazas con el trabajo de diez artistas comisariadas por Érika Gyarrola y los encuentros Full Contact con las personas seleccionadas por Semíramis González y Frederic Montornés.

El Festival Internacional de Fotografía SCAN Tarragona celebra del 13 de octubre al 26 de febrero de 2024, sus diez ediciones con el objetivo, como siempre, de buscar un equilibrio entre la creatividad, la participación de la ciudadanía y la reflexión y el cuestionamiento del hecho fotográfico.

Un año más, el certamen de fotografía ha construido un programa de calidad, transversal e inclusivo, con más de cuarenta actividades y una noventa de profesionales y artistas cobijados bajo un único motivo conductor: trazas, entendiendo la fotografía como el registro fehaciente que es y , al mismo tiempo, con la voluntad de homenajear a la ciudad de Tarragona y su mar, compiladores de culturas diversas que a lo largo de los tiempos han dejado sus huellas para configurar las sociedades en las que vivimos.

Novedades Scan 2023

Este año, el festival quiere dar un paso más y llevar el SCAN Tarragona hasta el universo transmedia, a través de nuevos canales, y con los consolidados de la pasada edición, siguiendo con el objetivo de acercar la fotografía a varios públicos.

En primer lugar, con el comisariado de Alexandra Laudo, se grabará el podcast ‘Òcul’, un espacio del festival pensado específicamente para profundizar en el medio fotográfico y la cultura audiovisual que cuenta con la colaboración de Tarragona Ràdio. En el primer episodio intervendrán Joan Fontcuberta y María Santoyo.

Otra de las novedades es la Primera Residencia de Creación e Investigación en el Centro de Imágenes de Tarragona/El Archivo (CIT), que quiere estimular la investigación en el patrimonio archivístico, donde Cris Bartual y Jorge Alamar han sido los artistas seleccionados con el proyecto ‘1984,’ así como Tatiana Donoso con ‘Para volver sólo tengo la ternura’.

© Tatiana Donoso

Del 23 al 27 de octubre de 2023, estos fotógrafos podrán trabajar con los archivos fotográficos y audiovisuales que configuran el fondo documental del CIT/L’Arxiu en los espacios de trabajo del propio Archivo y con la colaboración de sus profesionales.

Además, para redondear la celebración de los diez años, se presentará la publicación BLOC con el objetivo de excitar la mirada subjetiva de los fotógrafos sobre la historia local; este año con el número 1 Epigrafías: del pasado al presente, que se presentará en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona el día 17 de diciembre.

Talent Latent vuelve al Tinglado 2

Un año más, fotógrafas y fotógrafos de todo el mundo expondrán sus trabajos en la nueva exposición Talent Latent, en esta ocasión bajo el título “Trazas de Luz. Memorias de la imagen fotográfica” basada en la noción de traza o huella desde una gran variedad de perspectivas. Los proyectos y artistas han sido seleccionados por la comisaria Érika Goyarrola y formarán parte de esta muestra central que, en esta edición, como novedad, recuperará el espacio del Tinglado 2 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona del 13 de octubre al 26 de noviembre de 2023, gracias a un nuevo acuerdo con esta institución.

© Ainhoa Resano

La exposición, compuesta por el trabajo de diez autores, está articulada en tres partes. La primera (Ainhoa Resano, Mahmoud Alhaj y Mauro Saravia) incide en cómo la fotografía permite recuperar las huellas de historias olvidadas, negadas o silenciadas a partir de tres trabajos que tratan la memoria vinculada a hechos y situaciones históricas. Los trabajos recogidos en la segunda parte (Gloria Oyarzabal, Alejandra Vacuii y Andrés Solla) hacen una actualización y revisión de hechos, sucesos o leyendas del pasado utilizando la fotografía como herramienta sugestiva, evocadora y reivindicativa. Por último, la tercera parte (Vanessa Roca, Pedro Muñoz, Diego Ballestrasse y Mar Flores Flo) gira en torno a lo personal o autobiográfico a partir de fotografías que, tras las huellas y recuerdos que esconden, evocan sensaciones y afectos y construyen relatos íntimos.

Full Contact, encuentro profesional

Por otro lado, el Festival SCAN sigue apostando por Full Contact, un espacio relacional profesional que tendrá lugar en El Teatret del Serrallo el día 14 de octubre. Un grupo de artistas emergentes, seleccionados por los comisarios Semíramis González y Frederic Montornés, a partir de los proyectos recibidos en la convocatoria Full Contact 2023, son invitados por el SCAN a compartir su trabajo fotográfico con los followers, o agentes del mundo del arte.

© Alba Sierra

Artistas seleccionadas:

  • Marina Bobo Marco
  • Marcos Rico
  • Mauro Curti
  • Florencia Gonzalez di Niro
  • Franka Potemkin
  • Florencia Gonzalez di Niro
  • Ignasi Prat Altamira
  • Elena de la Rúa Rodríguez
  • Edra Galzeran
  • Daniel Lovi
  • Alba Serra Ferrer

Scan Photobooks

También se consolida el SCAN Photobooks, en el que el Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona (MAMT) acogerá una exposición de una treintena de libros internacionales de producción independiente a cargo de la comisaria Natasha Christia, bajo el título ‘This Story Will Never Get Finished’. La muestra se acompañará de dos visitas guiadas y charlas con la comisaria e incluirá actividades paralelas como una conversación, un taller y una performance con Laura Ben Hayoun, artista francesa de origen argelino.

BiblioScan

Un año más, bajo el nombre de BiblioSCAN, la Biblioteca Pepita Ferrer y la Biblioteca Pública de Tarragona han preparado un listado de libros recomendados sobre fotografía y en torno a la temática del festival que se podrá consultar en sus respectivas sedes.

También, bajo el paraguas de SCAN Activo, el programa incluye la segunda Ruta fotográfica SCAN inspirada en un itinerario popular de descubrimiento por diferentes lugares de Tarragona.

El SCAN Activo también acercará la fotografía a los colectivos más vulnerables, así como a los barrios. Participarán la Asociación Topromi, Bloque 23 o la Asociación Onada.

Por último, se han previsto varios talleres de fotografía como ¿Sabemos leer las imágenes? a cargo de la crítica de arte Glòria Picazo; La dignidad es lo que importa, con el fotógrafo y periodista independiente especializado en conflictos armados Gervasio Sánchez; también participarán otros talleristas de ámbito local como Alba Rodríguez Núñez o Albert Rué, así como Gloria Oyarzabal, en un taller dirigido a los alumnos de la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona.

Otras exposiciones

El programa de esta edición también destaca la coproducción entre SCAN y Mèdol de la muestra colectiva ‘Retorno de lo intangible’, comisariada por Xavier de Luca y Houari Bouchenak. Se podrá visitar en el Mèdol, Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona entre el 24 de noviembre de 2023 y el 14 de enero de 2024.

© Onofre Bachiller

En Tarragona, ‘Domus Barcino’ de Jordi Baron se mostrará en la Personal Galería, y ‘Poluciones’, de Onofre Bachiller, en La Grey. El Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento acogerá ‘Dolores enterrados: los males de otra pandemia’, de la tarraconense Águeda Sanfiz.

Este año, SCAN Tarragona también se podrá disfrutar en otras poblaciones como Reus y El Vendrell, con las exposiciones ‘Riqueza ficticia y falsa prosperidad. Imágenes de economía de posguerra’ en el Museo Salvador Vilaseca y ‘La dramaturgie des objets (La dramaturgia de los objetos)’, de Jean-Marie del Moral, al cuidado de Nekane Aramburu en la Fundación Apel·les Fenosa. Nuevamente, El Parking ( Los Pallaresos) se une a la programación con la muestra ‘5.038’, de Laia Albert.

SCAN Tarragona es un festival internacional de fotografía organizado por el Ayuntamiento de Tarragona con la complicidad del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Tarragona, el Puerto de Tarragona y BBVA. Además cuenta con la inestimable colaboración de toda una amplia red de instituciones y entidades locales públicas y privadas.